El Ballet Flamenco de AndalucÃa, 25 años de baile a compás
La compañÃa de la ConsejerÃa de Cultura y Patrimonio Histórico reunirá en una gala el próximo 26 de noviembre las coreografÃas más representativas y una pieza de nueva creación
El flamenco le debe al baile una sofisticación y una verdad que se dice de otro modo. Alrededor de esa propuesta, cumple 25 años el Ballet Flamenco de AndalucÃa (BFA), la compañÃa institucional de danza de la Junta de AndalucÃa, convertido en uno de los más importantes embajadores culturales de la comunidad autónoma. En este tiempo, ha tenido una relevante presencia en la programación cultural de paÃses como Estados Unidos, Argentina, Cuba, México, Francia e Italia, y con premios como el Nacional de CoreografÃa y el Giraldillo Especial de la Bienal de Flamenco de Sevilla.
Para celebrar tal ocasión, el Ballet Flamenco de AndalucÃa, dependiente de la ConsejerÃa de Cultura y Patrimonio Histórico -a través del Instituto Andaluz del Flamenco-, prepara un espectáculo que dará cabida a las coreografÃas más emblemáticas de la compañÃa desde su fundación en 1994, algunas de ellas firmadas por creadores de la talla de Mario Maya, Isabel Bayón, Javier Latorre, Eva Yerbabuena, Javier Barón, Alejandro Granados, Rubén Olmo y Rafaela Carrasco, entre otros. El montaje se presentará en una gala especial en el Teatro de la Maestranza el 26 de noviembre.
Dada la envergadura de la propuesta artÃstica, la ConsejerÃa de Cultura y Patrimonio Histórico ha abierto un proceso de selección para completar el elenco artÃstico de la compañÃa, en concreto con cuatro bailaores, dos bailaoras, un guitarrista y un percusionista. Estas incorporaciones al cuerpo de baile y al equipo de músicos permitirán la reposición de las piezas más emblemáticas del Ballet Flamenco de AndalucÃa (BFA), que cerrará la propuesta con alguna nueva coreografÃa que explore el nuevo rumbo artÃstico del conjunto.
Los 25 años del Ballet
El Ballet Flamenco de AndalucÃa (BFA) nació en 1994 como CompañÃa Andaluza de Danza, con Mario Maya como primer director. Al genial bailaor, compositor y coreógrafo -fallecido en 2008- le siguieron MarÃa Pagés, José Antonio Ruiz, Cristina Hoyos –desde 2004, año en que pasó a ser denominado Ballet Flamenco de AndalucÃa- y, ya como directores artÃsticos, Rubén Olmo, Rafaela Carrasco y Rafael Estévez. La bailaora y coreógrafa Úrsula López se ha ocupado de la coordinación artÃstica de la compañÃa en su último montaje, 'Naturalmente flamenco', que ha girado por los principales espacios escénicos nacionales e internacionales.
La compañÃa de danza de la ConsejerÃa de Cultura y Patrimonio Histórico se ha convertido, además, en una inagotable cantera de talentos, de la que han salido figuras del baile actual como Israel Galván, Isabel Bayón, Rafael Campallo, Belén Maya, Fernando Romero, Mercedes Ruiz, MarÃa José Franco, Juan José Jaén 'El Junco' y Patricia Guerrero, entre otros. De sus espectáculos destacan 'Réquiem flamenco' y 'De lo flamenco', firmadas por Mario Maya; 'El perro andaluz. BurlerÃas' de MarÃa Pagés; 'La vida breve' y 'Romeras', de José Antonio; 'Viaje al Sur', 'Metáfora', de Rubén Olmo, e 'Imágenes', de Rafaela Carrasco.
AndalucÃa tiene en el flamenco a su más genuina expresión cultural, declarada en noviembre de 2010 Patrimonio Mundial Inmaterial por la Unesco, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. La tutela y la protección del arte 'jondo' es un mandato del Estatuto de AutonomÃa que reside en la ConsejerÃa de Cultura y Patrimonio Histórico. En este sentido, el departamento que dirige Patricia del Pozo ha iniciado los trabajos para la elaboración de la Ley del Flamenco de AndalucÃa, que estipula entre sus medidas la de proteger y potenciar el flamenco como una de las principales señas de identidad de AndalucÃa.