El Centro Andaluz de Documentación del Flamenco acoge el VII Ciclo de Cine
Las proyecciones se desarrollarán entre el 6 de agosto y el 3 de septiembre
El Centro Andaluz de Documentación del Flamenco, institución dependiente de la ConsejerÃa de Cultura y Deporte con sede en Jerez de la Frontera (Cádiz), acoge desde el 6 de agosto, y cada martes hasta el 3 de septiembre, el VII Ciclo de Cine y Flamenco que incluye proyecciones cinematográficas estrechamente relacionadas con el arte jondo.
La programación comenzará el 6 de agosto con el mediometraje 'Flamenco olÃmpico', una producción española del año 2012 dirigida por Alejandro Jorge Panno y MarÃa Vernet. Se trata de un reportaje documental que plasma la fusión que se ha producido entre el flamenco y la disciplina olÃmpica de la natación sincronizada, que pudo verse en las Olimpiadas de Londres 2012. En la cinta, en el que se sigue el trabajo realizado por la artista flamenca Flora AlbaicÃn, se muestra parte del camino recorrido y la conjunción de disciplina, arte y expresión.
El ciclo prosigue el 13 de agosto con la proyección del mediometraje 'A cara o cruz', de Silvia Prió, filmado en 2011. El documental, que es estreno en AndalucÃa, refleja la vida de la escuela de la bailaora Carmen Montero 'La Carmeta' y el guitarrista Diego Amaya. Junto a esta cinta se ofrecerá también la videocreación 'Sé villana', de MarÃa Cañas, realizada en 2013.
El programa incluye asimismo la proyección, el 20 de agosto, del documental 'El fabuloso Sabicas' (2012), de Pablo Calatayud, una aproximación a la trayectoria profesional y vital del guitarrista pamplonés AgustÃn Castellón, Sabicas. La cinta recoge el testimonio de importantes artistas y estudiosos del arte flamenco, de amigos y de sus propios hijos, junto a una selección de actuaciones del genial guitarrista.
El Centro Andaluz de Documentación del Flamenco ofrecerá el 27 de agosto 'Sin ruido' (2012), un mediometraje de Jesús Pulpón (2012), que trata sobre la experiencia vital de la bailaora Inma Lobato y sus cursos de flamenco en paÃses del Este, donde imparte clases a mujeres que conviven con el fantasma de la guerra y sus secuelas, convirtiéndose el flamenco en un vehÃculo de expresión de sentimientos y emociones.
Por último, el 3 de septiembre se podrá ver el largometraje 'In nomine matris' (Filipinas, 2012), de Will Fredo, una cinta de ficción inspirada en hechos reales: la vida de los artistas flamencos y su creciente popularidad en Filipinas. El cineasta pretende rendir homenaje a la herencia española arraigada en la cultura filipina, subrayando las huellas de la pasión y la sensibilidad.
La entrada a todas las proyecciones es libre hasta completar el aforo.