El Instituto Andaluz del Flamenco acoge el inicio del segundo Curso de Gestión Cultural del Flamenco
La propuesta formativa ha sido organizada por la Consejería de Cultura y Deporte y la Universidad Pablo de Olavide
La sede del Instituto Andaluz del Flamenco ha acogido la inauguración del II Curso de Especialista en Gestión Cultural del Flamenco, organizado por la Consejería de Cultura y Deporte, a través del Instituto Andaluz del Flamenco, y la Universidad Pablo de Olavide. Esta propuesta formativa se celebrará hasta el 15 de mayo bajo el formato de microcredenciales universitarias y busca promover el conocimiento y la difusión del flamenco a través de la profesionalización del sector.
La apertura del curso, llevada a cabo ante el alumnado y el profesorado que participarán en la iniciativa, ha contado con las intervenciones de José Vélez González, secretario general de Innovación Cultural y Museos; Cristóbal Ortega Martos, director del Instituto Andaluz del Flamenco; Laura Gómez Ruiz, vicerrectora de Cultura y Políticas Sociales; Laura López de la Cruz, vicerrectora de Relaciones Institucionales, Formación Permanente y Fundaciones, y Daidee Veloz Cañete, alumna de la primera edición.
Durante el acto, José Ángel Vélez ha destacado “lo necesario e importante que son formaciones como esta microcredencial para el sector cultural del flamenco y para nuestra comunidad autónoma, siendo este una de las señas de identidad más importantes que tenemos. Como demuestra que, este año, se celebre el XV aniversario de la declaración del flamenco como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad”.
Por su parte, Laura Gómez ha recordado que en los próximos meses se presentará la Cátedra de Flamenco de la Universidad Pablo de Olavide lo que pone de manifiesto que “existe una demanda de profesionalización en el sector del flamenco y que la Universidad Pablo de Olavide ha sabido adaptarse a ella”.
El director del Instituto Andaluz del Flamenco, Cristóbal Ortega, ha señalado durante su intervención los avances que el sector del flamenco ha tenido en los veinte años que lleva en la profesión y prueba de ello es “la creación de puntos de encuentro como esta microcredencial que crea herramientas para los gestores culturales. Herramientas que nos ayudan a enfrentarnos a cualquier proyecto”. Además, ha añadido que la profesionalización “le da más valor al producto final”.
Por último, Laura López de la Cruz ha resaltado la importancia de este modelo formativo y la necesidad de contar con socios “potentes, comprometidos y solventes tanto del sector público, como privado, para responder a las necesidades más demandadas profesionalmente siendo un claro ejemplo esta microcredencial y el apoyo y la colaboración de la Consejería de Cultura y Deporte”. Asimismo, ha destacado que estas microcredenciales son títulos con reconocimiento universitario que “cuentan con una certificación a nivel europeo, siendo una formación con gran proyección a futuro”.
Este curso, dirigido fundamentalmente a gestores culturales, artistas de flamenco y a estudiantes y/o profesionales de la Administración y Dirección de Empresas, o perfiles similares, con o sin experiencia en el ámbito del flamenco, agotó su cupo de matriculaciones rápidamente.
En él se ofrece una formación teórica de 75 horas de docencia y 10 créditos ECTS sobre los principales aspectos, claves y conocimientos necesarios para capacitarse como especialista en gestión cultural específica del flamenco. Será impartido en la sede del Instituto Andaluz del Flamenco por profesionales de cada una de las ramas que se han incluido en el programa y con el que se logrará un completo y profundo conocimiento sobre la temática.
El curso se incluye en el modelo formativo denominado microcredenciales, impulsado desde la Unión Europea y que se caracteriza por ser formaciones breves, de alta especialización, adaptada a las necesidades del estudiantado y que favorece la recualificación profesional. Cuenta con la dirección académica de Laura Gómez Ruiz, vicerrectora de Cultura y Políticas Sociales de la UPO; y con la dirección ejecutiva de Cristóbal Ortega, director del Instituto Andaluz del Flamenco.
Sus contenidos están centrados en el estudio y análisis del flamenco como industria cultural, los principales aspectos específicos de su gestión, la distribución y financiación en el flamenco, la producción, la comunicación de proyectos culturales en torno a este arte y los diversos aspectos legales relacionados con estos contenidos. La formación se cerrará con la realización y presentación de un proyecto en el que se aplicarán los conocimientos adquiridos.
Esta microcredencial, gestionada por la Fundación UPO, se enmarca en el convenio de colaboración firmado entre la Universidad Pablo de Olavide y la Consejería de Cultura y Deporte para apoyar la realización de actividades en los ámbitos de formación, investigación, difusión y transferencia del conocimiento y la producción y creación cultural y artística, y que también incluye actividades como el Festival Universitario de Flamenco o la Cátedra Flamenco UPO.