El Instituto Andaluz del Flamenco colabora con la 25 edición del Festival de Nîmes
La edición de este año se celebrará entre el 11 y el 14 de enero
El Festival de Nîmes cumple 25 ediciones haciendo de enero uno de los meses más flamencos del calendario de esta manifestación cultural. Su programación, que rendirá homenaje a Paco de Lucía, fue presentada el pasado 4 de diciembre en la sede del Instituto Andaluz del Flamenco por Sebastián Rueda, director general de Instituciones Museísticas, Acción Cultural y Promoción del Arte de la Consejería de Educación, Cultura y Deporte; María de los Ángeles Carrasco, directora del Instituto Andaluz del Flamenco; el director del Festival, François Noël; el consejero artístico de esta cita, Pâtrick Bellito, y la asistente del director del Festival, Isabel Bohollo. Al acto asistieron asimismo artistas como Israel Galván, Joaquín Grilo, José Valencia, El Lebrijano o Rafael Rodríguez.
El Instituto Andaluz del Flamenco colabora, un año más, con la celebración de este festival, haciendo posible que, además de la exposición 'Memoria de Paco', estén presentes en Nîmes artistas como David Coria, Belén Maya, Joaquín Grilo, Israel Galván, El Pele, El Lebrijano o Rocío Molina.
La programación la abrirá, el día 11 de enero, David Coria, que presenta el espectáculo 'Espiral', y lo cerrarán el sábado 24 de enero Los Pañeros y Antonio Moya con 'De Algeciras vengo'. Entre ellos figuran Israel Galván -días 14 y 15 con 'Fla.co.men'-, Segundo Falcón, el homenaje a Paco de Lucía bajo el título 'Lo aprendí en la calle', con José María Velázquez-Gaztelu y Niño Josele, Patrice Thibaud y Fran Espinosa y, por último, Rafael Rodríguez y Manolo Franco -los cuatro el día 16, repitiendo los dos últimos el día 17-, El Pele -también el 17-, Belén Maya con 'Los invitados' -día 18-, Mayte Martín con 'Por los muertos del cante' y Flamencas de Extremadura con 'Por derecho' -día 20 de enero-, Joaquín Grilo con 'Cositas mías' -día 21-, El Lebrijano -día 22-, Miguel Ortega y Familias Gitanas -ambos el 23- y Sorderita y Rocío Molina, esta última con 'Bosque ardora', siendo ambas actuaciones el día 24.
Este programa incluye, además, conferencias como la que Juan José Téllez ofrecerá sobre Paco de Lucía, la de Jacques Durand y Jacques Maigne sobre 'Toros, Flamenco y Olé!', la de Gonzalo Montaño sobre 'Lebrija, el cante de la tierra', la de José de la Vega sobre 'Las castañuelas en la época de Carmen Amaya' y la de Faustino Núñez y José Manuel Gamboa sobre 'Paco de Lucía, 50 años de la mejor música española'.
Nîmes acogerá igualmente las exposiciones 'Un itinéraire en Flamenco', de René Robert en colaboración con Carré d’Art y el Museo de Culturas Taurinas, y la mencionada 'Memoria de Paco', del Instituto Andaluz del Flamenco, así como las proyecciones de 'Paco de Lucía: la búsqueda', de Curro Sánchez, hijo del guitarrista, y de 'Corre Gitano', de Tony Gatlif. Un taller de foto animado por Jean-Lous Duzert completa la programación nimeña.