El Instituto Andaluz del Flamenco lamenta el fallecimiento de Manuel Ríos Ruiz

El Instituto Andaluz del Flamenco lamenta el fallecimiento de Manuel Ríos Ruiz

El escritor, flamencólogo e investigador jerezano fue miembro fundador de la Cátedra de Flamencología de Jerez

03/10/2018

El Instituto Andaluz del Flamenco, a través de su directora, María Ángeles Carrasco, ha lamentado hoy, 3 de octubre, profundamente el fallecimiento del escritor, flamencólogo e investigador jerezano Manuel Ríos Ruiz, miembro fundador de la Cátedra de Flamencología de Jerez y que, entre otras distinciones, logró el Premio Nacional de Literatura por su poemario 'El oboe'.

“La familia del flamenco despierta hoy –ha manifestado Carrasco- con una pena inmensa por la pérdida de alguien que ha sabido vivir y transmitir el flamenco de una forma intensa y fecunda. Su afición y su amor por este arte universal le llevó, junto al recordado y añorado Juan de la Plata, Manuel Pérez Celdrán y Esteban Pino, a fundar la Cátedra de Flamencología de Jerez, institución que acaba de cumplir 60 años de vida y desde la que se impulsó el estudio, conocimiento y difusión de este arte desde diversos aspectos, entre ellos la creación de la Fiesta de la Bulería, la creación de los prestigiosos Premios Nacionales de Flamenco o la publicación de la Revista de Flamencología”.

“Su amplio conocimiento –ha continuado la directora del Instituto Andaluz del Flamenco- nos ha quedado plasmado en numerosas publicaciones que siguen siendo objeto de consulta obligada para los nuevos investigadores, entre ellos 'Introducción al cante flamenco', 'Rumbos del cante flamenco', 'De cante y cantaores de Jerez', 'Ayer y hoy del cante flamenco',' El gran libro del flamenco' o el 'Diccionario Enciclopédico Ilustrado del Flamenco' y 'Maestros del Flamenco', ambos junto al también añorado y querido José Blas Vega”.

María Ángeles Carrasco destacó igualmente la labor como ensayista y periodista de Manuel Ríos Ruiz, que también es autor de las monografías de los pintores Francisco Hernández y Gutiérrez Montiel. “Vio reconocida su labor como poeta en 1972, año en el que ganó el Premio Nacional de Literatura por el poemario 'El oboe'. Dirigió 'La Estafeta Literaria', presentó en Radio Nacional de España el espacio flamenco 'El cuarto de los cabales' y ejerció como crítico de flamenco en ABC, además de firmar como columnista en Diario de Jerez”.

Desde estas líneas, ha manifestado la directora del Instituto Andaluz del Flamenco, “trasladamos nuestro más sincero pésame a sus familiares, allegados y al mundo del flamenco en general y de Jerez en particular, que ha sufrido una nueva pérdida, humana y profesional, difícilmente superable”.