Granada acogerá distintas propuestas en el XV aniversario de la declaración del Flamenco como Patrimonio de la Humanidad en Granada
El programa de la Consejería de Cultura y Deporte supone toda una oportunidad para reafirmar el compromiso de provincia con su arte más universal
Mié, 08/10/2025 - 13:26
El delegado de Cultura y Deporte, David Rodríguez y el director del Instituto Andaluz del Flamenco, Cristóbal Ortega han dado a conocer el “ambicioso y extenso programa extraordinario de actividades” que se va a desarrollar a lo largo del próximo mes de noviembre para celebrar el XV aniversario de la inclusión del Flamenco en la Lista Representativa del Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO. La Consejería de Cultura y Deporte ha organizado, a través de la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales, y con la colaboración de distintas instituciones, un ambicioso programa con más de 170 actividades en toda Andalucía.
Este aniversario “más que una efeméride supone toda una oportunidad para reafirmar el compromiso de Granada con su arte más universal, al proyectar una mirada dinámica y abierta sobre el flamenco como motor identitario, cultural y económico de Andalucía”, ha señalado David Rodríguez durante su intervención. Por su parte, el director del Instituto Andaluz del Flamenco destacaba la calidad del cartel de acciones previstas en Granada, “para disfrutar y ahondar en el conocimiento del cante, toque y baile”
El programa de actividades arrancará con el ciclo Andalucía-Flamenco en el Teatro Alhambra día 7 de noviembre con ‘Creaviva’, de Rafaela Carrasco. También en la capital nazarí estará María Terremoto, con ‘Manifiesto’, el día 8. Por su parte, el Ballet Flamenco de Andalucía ofrecerá tres funciones de ‘Tierra Bendita’ los días 14, 15 y 16 de noviembre, una de ellas incluida en el Ciclo de Centros Didácticos y dirigida a público escolar. Lin Cortés y La Tremendita pasarán por el Alhambra los días 21 y 22 respectivamente y cerrarán el programa Olga Pericet, con ‘La Materia’ y Rocío Márquez, con ‘Himno Vertical’, los días 28 y 29.
Entre las distintas acciones dirigidas a centros educativos, en el Teatro Alhambra, tendrá lugar durante el mes de noviembre las actividades didácticas del Ballet Flamenco de Andalucía, concretamente el día 14 de noviembre a las 11:00 la directora de la institución de danza, Patricia Guerrero, mantendrá un encuentro con el alumnado para compartir detalles sobre el proceso creativo y acercarles la labor que se realiza en la compañía.
La colaboración con universidades andaluzas refuerza el vínculo entre flamenco, investigación y creación contemporánea. Así, la Universidad de Granada a través de La Madraza organiza una nueva edición de Laboratorios de Raíz. Estos encuentros los iniciará el 7 de noviembre a las 12:30 Rafaela Carrasco y Carlos van Tongeren en el Carmen de la Victoria; el 15, también a las 12:30 horas, será el turno de Patricia Guerrero, Alberto Conejero y Pablo Árbol que, con Mario de la Torre, participan en una mesa redonda en el mismo espacio. Aquí también se producirá el 21 un encuentro entre Rosario La Tremendita y Belén Rico, redactora de Cultura de Granada Hoy y finaliza con una conversación el día 28 de Rocío Márquez con Cristina Consuegra en la Corrala de Santiago.
Por otro lado, entre los hitos de esta programación “diseñada para celebrar los logros alcanzados y divulgar el flamenco en distintos sectores de la sociedad”, Cristóbal Ortega ha querido destacar “el innovador proyecto Flamenco Expuesto, que tendrá lugar el 16 de noviembre, Día del Flamenco, que fusionará el patrimonio material de nuestros museos con el inmaterial del flamenco”. Ocho museos y centros de creación contemporánea acogerán, de manera simultánea, a las 12.00 horas, actuaciones de artistas flamencos que interpretarán una pieza creada para la ocasión y el espacio que la acoge. En Granada, la coreógrafa y bailaora Leonor Leal protagonizará esta acción en el Museo Arqueológico y Etnológico.
Circuito Andaluz de Peñas Flamencas
El tejido asociativo del flamenco suma al programa actuaciones en otras tantas peñas flamencas dentro del Circuito Andaluz de Peñas Flamencas, impulsado por la Consejería de Cultura y Deporte. En Granada comienza el 11 de noviembre en la Peña Flamenca La Trilla, de Salobreña con la actuación del cantaor Caracolillo de Cádiz con la guitarra de Nono Reyes. El 15 le toca el turno por un lado a la Peña Flamenca La Platería, en Granada, dónde podrá verse la a la bailaora La Yunko y por otro a la Peña Flamenca Amantes del Flamenco, en Peligros con el bailaor Agustín Barajas. Cierra la actividad el 29 la Peña Flamenca Corral del Veleta, en Granada con el también bailaor Nicolás Jurado.
El Flamenco, Patrimonio de la Humanidad
En noviembre de 2010, el Comité Intergubernamental para la Salvaguarda del Patrimonio Cultural Inmaterial de la UNESCO reconoció al flamenco como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad. Desde entonces, la Junta de Andalucía ha reforzado su compromiso con la protección y promoción del flamenco, hecho que cristalizó en la aprobación de la Ley del Flamenco, la primera norma de rango autonómico en España dedicada de forma exclusiva a la preservación, difusión y transmisión de este legado.
>> Más información en 15 aniversario Patrimonio de la Humanidad
