La Junta inaugura el Centro de Interpretación Paco de LucÃa en el barrio algecireño de La Bajadilla
El recorrido por la vida y la obra del músico algecireño se ha estructurado en seis espacios expositivos, a los que se suma un auditorio cubierto de nueva construcción
La consejera de Cultura y Deporte, Patricia del Pozo, y el alcalde de Algeciras, José Ignacio Landaluce, han inaugurado el Centro de Interpretación Paco de LucÃa, que ha abierto sus puertas en el palacete totalmente restaurado de la calle Ruiz Zorrilla, ubicado en el barrio algecireño de La Bajadilla, el mismo que vio nacer y crecer al guitarrista.
La apertura de este nuevo espacio cultural, con el que su ciudad natal rinde homenaje al famoso compositor e intérprete flamenco, se enmarca en las actividades conmemorativas organizadas por el décimo aniversario de su temprano fallecimiento en Playa del Carmen (México) y se produce justo un dÃa antes de que hubiese cumplido 77 años.
"Independientemente del escenario en el que actuara, Nueva York, ParÃs o Tokio, Paco de LucÃa siempre llevaba a Algeciras consigo", ha recordado la consejera de Cultura y Deporte, Patricia del Pozo en el transcurso del acto inaugural del centro cultural, en el que han intervenido, también, el regidor algecireño y el hijo del guitarrista, Curro Sánchez.
"Algeciras, y por ende, AndalucÃa, le debÃa a su artista flamenco más universal este centro de interpretación, un espacio vivo que es mucho más que una colección de recuerdos, grabaciones, videos o fotografÃas", ha afirmado Del Pozo, quien ha destacado que "este espacio rinde homenaje y recuerda al hombre y al músico, porque ambos forman parte de la misma esencia, la misma fuente, el mismo caudal".
Por su parte, el alcalde ha puesto de manifiesto que con la inauguración de este Centro de Interpretación se salda "la deuda contraÃda con Paco de LucÃa por haber hecho de Algeciras cuna del más grande guitarrista de la historia de nuestro paÃs, un referente mundial de la música, la guitarra y el arte". Landaluce también ha tenido palabras de agradecimiento a la colaboración del Gobierno autonómico al asegurar haber contado "con el apoyo de la Junta de AndalucÃa que, desde el primer momento ha creÃdo en la importancia de este proyecto". El primer edil algecireño ha concluido diciendo que este centro "será un espacio de reflexión, de aprendizaje; un lugar donde las nuevas generaciones podrán conocer de cerca la vida y obra de Paco, y donde los que lo vivimos de cerca podremos seguir celebrando su legado".
En similares términos se ha posicionado la teniente de alcalde delegada de Cultura del Ayuntamiento de Algeciras y parlamentaria andaluza, Pilar Pintor, destacando la importancia de la colaboración entre administraciones como la herramienta fundamental que ha hecho posible este proyecto, y calificando esta inauguración como "el comienzo de una historia desde esas manos, grandes y eternas, que cambiaron la forma de tocar la guitarra, y que diez años de su desaparición fÃsica siguen y seguirán cambiando la forma de sentir la vida".
Las obras y la musealización del Centro de Interpretación Paco de LucÃa han sido impulsadas y financiadas por la ConsejerÃa de Cultura y Deporte, principalmente a través de Fondos FEDER, el Ayuntamiento de Algeciras y la Diputación de Cádiz. El diseño y contenido del espacio ha contado, asimismo, con la colaboración de la Fundación Paco de LucÃa.
El recorrido por la vida y la obra del músico de Algeciras se ha estructurado en seis espacios: el hijo de la portuguesa, el dueño de la guitarra, el genio del flamenco, Algeciras es música, 'Guitarrista del mundo' y 'Paco en imágenes'. La musealización cuenta con objetos, discos y fotografÃas de Paco de LucÃa, asà como con documentales, grabaciones y vÃdeos dedicados al genial artista. La exposición se completa con experiencias sensoriales de su música a través de instalaciones de luz y de sonido.
Junto a los espacios expositivos, distribuidos en las dos plantas del inmueble, el Centro de Interpretación Paco de LucÃa, incluye un auditorio cubierto, asà como una tienda de recuerdos y una cafeterÃa de próxima apertura.
De este modo, el proyecto de intervención ha estado compuesto por tres actuaciones. De un lado, la adaptación del edificio para uso expositivo y visitable, lo que conllevó la realización de varias obras en el edificio existente y, de otro, lado, la puesta en marcha de obras de nueva construcción de un espacio anexo destinado al auditorio. Por último, se ha desarrollado el proyecto museográfico, que comprende el diseño y montaje expositivo, asà como la adquisición de mobiliario, iluminación y tecnologÃa.
Con la apertura de este Centro de Interpretación Paco de LucÃa, Algeciras se convertirá en un hito en la Ruta del Flamenco de la provincia de Cádiz, uniéndose a las propuestas de creación del Centro de Interpretación de Camarón en San Fernando y del Museo del Flamenco unido al Centro Andaluz de Documentación del Flamenco en Jerez de la Frontera.
Concierto homenaje
El Teatro Municipal Florida de Algeciras celebra el concierto homenaje a Paco de LucÃa el 21 de diciembre a las 19.30 horas, coincidiendo con el dÃa en que el artista algecireño habrÃa cumplido 77 años. El acto ha sido organizado por la Fundación Paco de LucÃa, el Ayuntamiento de Algeciras y la ConsejerÃa de Cultura y Deporte.
El espectáculo, que lleva por tÃtulo 'Celebrando a Paco', va a reunir a destacados músicos que compartieron escenario con Paco de LucÃa a lo largo de su brillante trayectoria, como Niño Josele y Juan Carlos Gómez (guitarras), Duquende y Chonchi Heredia (cante), Juan Parrilla (flauta), José Heredia (teclados), Julián Heredia (bajo eléctrico), Rubén Dnatas (percusión) y JoaquÃn Grilo (baile).