TABULA
Repositorio de Investigación y Difusión del Patrimonio Histórico
Repositorio de Investigación y Difusión del Patrimonio Histórico
Estadísticas |
|---|
De interés |
|---|
| Anuario Arqueológico de Andalucía |
Acceso Administradores |
|---|
| Acceder |
| Registrarse |
Buscar por Autor 1382
Mostrando resultados del 1 al 20 de 22
siguiente >
| Vista | Título | Autor(es) | Provincia | Año de la actividad | Resumen |
|---|---|---|---|---|---|
![]() | Actividad arqueológica en calle Las Monjas nº 3 y 5, Alcalá la Real, Jaén | Ortiz Villarejo, Antonio Jesús | Jaén | 2007 | En la intervención que nos ocupa hemos podido documentar dos momentos de actividad, uno al que se adscribe la creación de un muro y un pozo (moderno), y otro contemporáneo momento en el cual se establece un bar en la superficie del solar. Tanto el pozo como el muro formarían parte de una vivienda de gran tamaño de principio o mediados de siglo, este muro podría ser usado como un muro medianero para la separación de dos viviendas, además de servir como muro final para una habitación. Para la fase contemporánea, se llevó a cabo el vertido de tierra para plantar diversas especies vegetales y sobre esta se virtió un suelo de hormigón para el cual se emplean piedras de mediano tamaño como cimentación, tras esto se vierte el hormigón respetando las zonas donde se plantarían las diversas especies vegetales que adornarían dicho patio creando un ambiente acogedor en los días más calurosos del verano alcalaino. |
![]() | Control arqueolólgico de movimiento de tierras en la parcela RU-21-6 en la Zona Arqueológica de Marroquíes Bajos, Jaén | Ortiz Villarejo, Antonio Jesús | Jaén | 2013 | La intervención que nos ocupa consistió en el destierro de una parcela de 150 m2 para la construcción de una vivienda unifamiliar en la ZAMB. El uso que se le había dado a esta parcela había sido el de cultivo tanto en época contemporánea como con anterioridad. No se pudieron documentar ningún tipo de restos arqueológicos. |
![]() | Estudio arqueológico de intervención preventiva en la parcela RU - 13 -12D, del SUNP-1, Zona Arqueológica de Marroquíes Bajos, Jaén | Ortiz Villarejo, Antonio Jesús | Jaén | 2006 | La superficie objeto de esta intervención es fruto de la superposición de diferentes comunidades que durante al menos 4000 años habitaron y explotaron el territorio. La ocupación está permanentemente orientada a la explotación de los recursos agrícolas. Así pues, podemos afirmar que este territorio fue objeto de colonización sin duda agropecuaria configurándose la topografía de la zona arqueológica como un lugar surcado por varios arroyos con cauces profundos, junto a los cuales se han formado suaves colinas y zonas amesetadas, fruto de la creación de un tell artificial propiciado por las ocupaciones anteriores. Desde la conquista castellana de Jaén el territorio al norte de la ciudad queda prácticamente despoblado, no reconociéndose en el registro arqueológico hábitat alguno hasta los siglos XVIII - XIX. En cambio las actividades agrícolas parecen haberse mantenido sin interrupción. Así pues, con todo lo anteriormente mencionado y nuestro trabajo de campo podemos decir que la importancia histórica de dicha parcela se basa en el cultivo. |
![]() | Intervención arqueológica en calle Cruz de Hierro nº 5 esquina con calle Cuesta Rodadera de Úbeda, Jaén | Ortiz Villarejo, Antonio Jesús; Rodríguez García, Javier | Jaén | 2006 | Esta intervención se puede dividir en dos fases: 1º demolición de la vivienda existente y 2º control arqueológico de movimiento de tierras restante bajo la casa. El período histórico al que pertenece esta vivienda es de mediados del s. XX. No sólo se ratifica esta apreciación en el seguimiento mecánico del destierro de la vivienda sino también en la complejidad de la planta de la misma y en su complejidad constructiva ya que no era un bloque vertical sin ninguna intromisión como las viviendas actuales, esta casa se encontraba "invadida" por una habitación que pertenecía a la vivienda colindante superior, contaba con ventanas de servidumbre también pertenecientes a la vivienda anteriormente mencionada, todo esto es un hecho bastante común en el período de post guerra. Tras llevar a cabo el control de movimiento de tierras pudimos documentar que la entrada de dicha vivienda se apoyaba sobre la base geológica mientras que la parte trasera era más profunda, en dicha parte pudimos documentar la existencia de un pozo contemporáneo que nos sirvió para constatar la presencia de la base geológica a escasa altura, además de esto llevamos a cabo la realización de cuatro pequeños sondeos que nos permitieron constatar igualmente la base geológica a escasa profundidad. |
![]() | Intervención arqueológica en la manzana RC-8 del SUNP 1. Zona Arqueológica de Marroquíes Bajos, Jaén | Ortiz Villarejo, Antonio Jesús; Serrano Peña, José Luis | Jaén | 2008 | Intervención arqueológica desarrolla en la provincia de Jaén concretamente en la parcela RC 8 situada en el SUNP 1 dentro de la zona arqueológica de Marroquíes Bajos. En dicha intervención se llevaron a cabo la realización de 6 cortes con los siguientes objetivos: - Reconstrucción de la secuencia estratigráfica de la parcela. - Documentación de las estructuras de regadío o campesinas que pudieran existir relacionadas con el arroyo El Molinillo. - Documentación del límite del arroyo El Molinillo que ya fue excavado en las campañas de 2004 de la 3ª fase del SUNP1. En esta intervención documentamos una presa Ibérica. |
![]() | Intervención arqueológica en la parcela Ra 8 del SUNP-1. Zona Arqueológica de Marroquíes Bajos en Jaén | Serrano Peña, José Luis; Ortiz Villarejo, Antonio Jesús | Jaén | 2007 | Se interviene en una parcela de Marroquíes Bajos próxima a una calzada romana y a otras estructuras de tradición ibérica, donde son frecuentes los hallazgos de elementos del paisaje rural antiguo. |
![]() | Intervención arqueológica en la Parcela RC-4C del SUNP 1, Zona Arqueológica de Marroquíes Bajos, Jaén | Serrano Peña, José Luis; Ortiz Villarejo, Antonio Jesús | Jaén | 2008 | Se lleva a cabo una IAP en el borde del arroyo La Magdalena de Marroquíes Bajos, documentándose una serie de estructuras agrarias romanas y contemporáneas. |
![]() | Intervención Arqueológica en parcela RC-4C del SUNP 1, Zona Arqueológica de Marroquíes Bajos en Jaén | Serrano Peña, José Luis; Ortiz Villarejo, Antonio Jesús | Jaén | 2008 | Se lleva a cabo una IAP en el borde del arroyo La Magdalena de Marroquíes Bajos, documentándose una serie de estructuras agrarias romanas y contemporáneas. |
![]() | Intervención arqueológica preventiva en la calle Turia, nº 7, de Úbeda, Jaén | Cano Carrillo, Juana; Ortiz Villarejo, Antonio Jesús | Jaén | 2008 | En este artículo se dan a conocer los resultados de la intervención en este solar situado en los extramuros del recinto medieval de Úbeda, donde se situaban los antiguos alfares. |
![]() | Intervención arqueológica preventiva en la parcela DOC-3 del SUNP-1 en la Zona Arqueológica de Marroquíes Bajos de Jaén | Portero Fernández, Vanessa; De la Torre Robles, Yolanda; Ortiz Villarejo, Antonio Jesús | Jaén | 2006 | Se exponen los resultados de esta intervención arqueológica, muy próxima al Cortijo de los Robles, y cuyos restos ibéricos y romanos fueron, junto el Arroyo de la Magdalena, de lo más significativo. |
![]() | Intervención arqueológica preventiva en la UE 39 de Martos. Piscina cubierta municipal. Zona Arqueológica Polideportivo de Martos, Jaén | Serrano Peña, José Luis; Ortiz Villarejo, Antonio Jesús; Cano Carrillo, Juana | Jaén | 2006 | Se trabaja en un sector de la Zona Arqueológica Polideportivo de Martos donde aparecen estructuras neolíticas dispersas y sobre todo, estructuras hidráulicas islámicas, además de huellas de cultivos romanas. |
![]() | Intervención arqueológica preventiva en las parcelas 52 y 78 de la RU 21 en la Zona Arqueológica Polideportivo de Martos, Jaén | Alcalá Lirio, Francisca; Barba Colmenero, Vicente; Fernández Ordóñez, Alberto; Ortiz Villarejo, Antonio Jesús | Jaén | 2013 | Intervención arqueológica realizada en las parcelas 52 y 78 de la R.U. 21 en la Zona Arqueológica Polideportivo de Martos, en Martos, Jaén. Dicha intervención constó de un total de 20 cortes (10 en la parcela 52 y 10 en la 78) de 2 x 2 metros en cuyo interior no se pudieron documentar restos arqueológicos alguno. Solo se han podido documentar el período contemporáneo mediante la construcción de una zapata de cimentación para una torre eléctrica. |
![]() | Intervención arqueológica preventiva Manzana RC-8 del SUNP 1, en la Zona Arqueológica de Marroquíes Bajos, Jaén | Ortiz Villarejo, Antonio Jesús; Serrano Peña, José Luis | Jaén | 2008 | Intervención arqueológica desarrolla en la provincia de Jaén concretamente en la parcela RC 8 situada en el SUNP 1 dentro de la Zona Arqueológica de Marroquíes Bajos. En dicha intervención se llevaron a cabo la realización de 6 cortes con los siguientes objetivos: a. Reconstrucción de la secuencia estratigráfica de la parcela. b. Documentación de las estructuras de regadío o campesinas que pudieran existir relacionadas con el arroyo El Molinillo. c. Documentación del límite del arroyo El Molinillo que ya fue excavado en las campañas de 2004 de la 3ª fase del SUNP1. En esta intervención documentamos también lo que parece ser una presa aunque no podremos confirmar dicha hipótesis hasta que se lleve a cabo el control arqueológico de movimiento de tierra. |
![]() | Intervención arqueológica preventiva para la instalación del ramal del gaseoducto "Refuerzo red de Andújar" en la provincia de Jaén | Fernández Casado, Rosa; Ortiz Villarejo, Antonio Jesús | Jaén | 2005 | Los trabajos de prospección y los sondeos realizados en el seguimiento de los trabajos del Gasoducto ¿Refuerzo Red de Andújar¿ en las inmediaciones del río Guadalquivir, han sido negativos en lo que a la identificación de restos arqueológicos hace referencia. Este hecho se interpreta como consecuencia de la propia historia geológica del entorno.; The works of exploration and the polls realized in the follow-up of the works of the Gaseoducto "I Reinforce Andújar's Network "in the surrounding areas of the river The Guadalquivir, they have been negative in what to the identification of archaeological remains refers. This fact is interpreted as a consequence of the own geological history of the environment. |
![]() | Intervención arqueológica, control arqueológico de movimiento de tierras en RC 5 E SUNP 1, Zona Arqueológica de Marroquíes Bajos, Jaén | Ortiz Villarejo, Antonio Jesús; Serrano Peña, José Luis | Jaén | 2013 | La parcela que nos ocupa se encuentra dentro de la zona arqueológica de Marroquíes Bajos, concretamente en el SUNP 1. El trabajo aquí realizado ha sido el de control arqueológico de movimiento de tierras, no habiéndose detectado evidencia material alguna. Atendiendo a la ausencia de materiales, a las abundantes arcillas y configuración del terreno consideramos que nos encontramos ante una pequeña laguna, que influyó en la ordenación del territorio de cultivable de su entorno. |
![]() | Microprospección superficial y seguimiento arqueológico en el tramo de la A-6201 entre Sorihuela del Guadalimar y conexión con carretera 322, Jaén | Ortiz Villarejo, Antonio Jesús | Jaén | 2009 | El texto que nos ocupa se centra en el trazado de la carretera A-6201 que está situada en la zona noreste de la provincia de Jaén. El tramo discurre por los términos municipales de Sorihuela del Guadalimar y Villanueva del Arzobispo. Para llevar a cabo el estudio arqueológico de este trazado se emplearon dos métodos de trabajo: 1. Control arqueológico de movimientos de tierras. 2. Microprospección. Además, sobre el río Guadalimar pudimos documentar la existencia de un puente datado en 1930 y construido en el mismo momento que la actual vía, anterior J-6220. |
![]() | Prospección arqueológica en el territorio de Aurgi en Jaén | Serrano Peña, José Luis; Ortiz Villarejo, Antonio Jesús | Jaén | 2007 | Se ha llevado a cabo una prospección superficial destinada a caracterizar la ocupación ibérica y romana de los alrededores de Aurgi (Jaén) y avanzar en la definición de los sitios dedicados a la producción de aceite en el Alto Imperio. |
![]() | Prospección arqueológica puntual para aplicación digital para itinerarios de turismo inteligente, inclusivo y accesible de los caminos históricos de Sierra Morena (siglo XVIII) | Ortiz Villarejo, Antonio Jesús; Delgado Barrado, José María; Castillo Martínez, Juan Manuel; Partal Ortega, Laura; Fernández Gersol, José Carlos; Valderrama Zafra, José María | Jaén | 2024 | Se presentan los resultados de la prospección arqueológica superficial realizada en el Parque Natural de Despeñaperros para el desarrollo de una APP de turismo inteligente con el objetivo de documentar el trazado original del camino del Puerto del Rey que une el actual núcleo urbano de Miranda del Rey con el Viso del Marqués en Ciudad Real. Para estos trabajos se han analizado datos satelitales, LiDAR, y fotogrametría aérea con drone, además de prospección arqueológica.; This paper shows the results of the archaeological survey conducted in the Despeñaperros Natural Park for the development of a smart tourism app aimed at documenting the original route of the Puerto del Rey road, which connects the current urban center of Miranda del Rey with Viso del Marqués in Ciudad Real. For these tasks, satellite data, LiDAR, and aerial photogrammetry with drones, in addition to archaeological prospecting, have been analyzed. |
![]() | Proyecto General de Investigación Arqueológica en Giribaile, Vilches, Jaén. Primera fase | Alejo Armijo, María; Alejo Sáez, José Antonio; Gutiérrez Soler, Luis María; Ortiz Villarejo, Antonio Jesús | Jaén | 2013 | El presente artículo contiene los resultados iniciales de la primera fase de investigación en la Zona Arqueológica de Giribaile, combinando actividades de prospección y excavación. El proyecto focaliza su interés en el estudio de la secuencia protohistórica en la meseta de Giribaile y en su territorio desde la perspectiva de estudio de los paisajes culturales. |
![]() | Seguimiento mecánico en calle Alcalá nº 13 de Baeza, Jaén | Ortiz Villarejo, Antonio Jesús; García Wagner, Juan | Jaén | 2011 | La intervención arqueológica que se desarrolla en este artículo se encuentra ubicada en la calle Alcalá nº 13 de Baeza, Jaén. Los trabajos realizados han sido de escasa importancia pues solo se ha removido la solería de la vivienda actual hasta alcanzar los 0,6 metros de profundidad desde el acerado de la calle. Se han podido distinguir dos etapas contemporáneas: 1º Construcción de vivienda. 2º Remodelación de la misma en los años 70. |
Mostrando resultados del 1 al 20 de 22
siguiente >



















