Feb
Vie20
20:00
Sáb21
20:00
/20€
¿Dónde están los niños?

JOKIN OREGUI / TARTEAN TEATRO

Autoría y dirección: Jokin Oregi

Actores: Sandra Ferrús, Getari Etxegarai, Javier Barandiaran, Iñigo Aranburu, Ruth Gimera, Irene Zarrabeitia.

 

Con la colaboración en directo de la agrupación coral PUERI CANTORES DE LA CATEDRAL DE GRANADA dirigida por Patricia Latorre.

 

¿Dónde están los niños? es la obra más ambiciosa de Jokin Oregi, que posee una mirada siempre comprometida hacia la infancia aunque esta vez se dirija a público adulto. El espectáculo trata un tema de gran actualidad como es la salud mental de los niños y nuestra responsabilidad para con ellos como sociedad. Pero, sobre todo, es un retrato coral del mundo adulto, en el que cada espectador irremediablemente se verá reflejado en todos y cada uno de los personajes que forman la historia. En la obra ningún actor o actriz interpreta los personajes infantiles. El resto de los personajes adultos interactúan con ellos como si realmente estuvieran presentes, pero el espectador no los ve en ningún momento.

 

¿Dónde están los niños? Es una creación muy cercana a la narraturgia, forma de creación muy de moda en Europa y especialmente en Alemania, muy ligada a la narración, en la que apenas hay diálogo. Nos puede recordar al cuentacuentos o la narrador/a de historias… Podríamos decir que es el teatro más básico: un grupo de personas se reúnen alrededor de alguien que se encarga de contarles anécdotas e historias y terminarán conformando mundos misteriosos, vínculos sagrados.

 

Muy conocido por su labor dentro del teatro dirigido a niños y familias con su compañía Marie de Jongh, Jokin Oregui cambia de destinatario en este espectáculo, señalando al respecto: he abordado el tema de forma muy natural. Con mi compañía Marie de Jongh he trabajado espectáculos dirigidos a niños y toda la familia. El mundo infantil es muy importante para mí, les observamos en todo momento para entender sus necesidades, en qué podemos ayudarles. Pero esta vez, vengo con un trabajo muy ligado a los adultos. Yo creo que es muy importante que todos hagamos una reflexión, porque a veces nos sorprenden las actitudes de los niños, como si fueran ajenos a nosotros, y lo rápido que crecen, nos olvidamos del niño que hemos sido, como si eso fuera posible. Y no nos damos cuenta de que los niños son nuestro espejo, que sus miserias y ansiedades son las nuestras.

 

El espectáculo comienza en la consulta de una psicóloga. Madi, una niña de 8 años, será atendida por la psicóloga Leire. Ese es el punto de partida. La niña no está bien y los padres y la psicóloga quieren saber qué le pasa, qué hay detrás de esa inquietud de la niña, porque ella no dice nada, se muestra hermética.

 

Lo que se dice en esta obra es que tanto en la consulta del psicólogo como fuera de ella, a través de los personajes adultos que actúan, la sociedad misma es la que deberíamos colocar en el lugar del paciente.

COMPARTIR:
VENTA DE ENTRADAS
General
20 €
Anticipada
18 €
A la venta a partir del 20 de Ene
a las 10:00
FOTOGRAFÍAS
VIDEO
			
C\ Molinos, 56 18009 Granada T.958 02 80 00