Saltar la navegación

Introducción

La normativa de referencia a tener en cuenta para la elaboración de la programación didáctica del módulo de Sistemas Informáticos (en adelante abreviado como SI) para el ciclo formativo de grado superior de Desarrollo de Aplicaciones Web, es la siguiente:

  • El Real Decreto 686/2010, de 20 de mayo de 2010, establece el título de Técnico Superior en Desarrollo de Aplicaciones Web y fija sus enseñanzas mínimas.
  • La Orden de 16 de junio de 2011, por la que se desarrolla el currículo correspondiente al título de Técnico Superior en Desarrollo de Aplicaciones Web en Andalucía. Publicada en el BOJA nº 149 el 1 de agosto de 2011.
  • La Orden de 29 de septiembre de 2010, por la que se regula la evaluación, certificación, acreditación y titulación académica del alumnado que cursa enseñanzas de formación profesional inicial que forma parte del sistema educativo en la Comunidad Autónoma de Andalucía.
  • La Orden de 28 de septiembre de 2011, por la que se regulan los módulos profesionales de formación en centros de trabajo y de proyecto para el alumnado matriculado en centros docentes de la Comunidad Autónoma de Andalucía.
  • Resto de disposiciones de aplicación para evaluación, organización de enseñanzas a distancia, etc.

Este módulo profesional contiene parte de la formación necesaria para desempeñar la función de programación de aplicaciones de propósito general en lenguajes orientados a objetos, que incluye aspectos como:

  • La identificación del hardware.
  • El análisis de los cambios y novedades que se producen en los sistemas informáticos: hardware, sistemas operativos, redes y aplicaciones.
  • La utilización de máquinas virtuales para simular sistemas.
  • La correcta interpretación de documentación técnica.
  • La instalación y actualización de sistemas operativos.
  • La gestión de redes locales.
  • La instalación y configuración de aplicaciones.
  • La verificación de la seguridad de acceso al sistema.
  • La elaboración de documentación técnica.

El módulo profesional, debido a lo extenso de sus contenidos y a la enorme importancia que tiene en la adquisición de competencias del ciclo formativo, se desglosa en 9 unidades de trabajo.

Al tratarse de una enseñanza en modalidad de distancia, se le ha dado bastante importancia a la información obtenida a través de Internet, por lo que se ofrece un listado de direcciones en donde se podrán ampliar los conocimientos adquiridos, o consultar alguna curiosidad, y a la vez trabajar en algunas de las actividades propuestas. Se recomienda realizar todas las actividades de autoevaluación para comprobar el grado de comprensión de los diversos conceptos, así como seguir todas las instrucciones del profesorado.

Cada una de las unidades de trabajo presenta los objetivos, criterios de evaluación y algunas orientaciones sobre cómo trabajar la unidad y sobre los recursos para el desarrollo de las actividades.

En la modalidad de enseñanza presencial, a este módulo profesional le corresponden 192 horas de clase o lectivas (6 horas semanales durante 32 semanas). En esta modalidad a distancia no es posible indicar una dedicación horaria para cada módulo, ya que esto depende del alumno o la alumna, entre otros condicionantes, pero puede ser interesante considerar este número de horas como una referencia relativa y utilizarlo para baremar y comparar el tiempo necesario para superar cada módulo. Debe tenerse en cuenta que el alumnado, en la modalidad presencial, además de esas 6 horas semanales de clase, deben dedicar también tiempo en casa para estudiar y hacer tareas, por lo que el tiempo requerido es sin duda mayor.