Castillo pide la implicación de las empresas para que la nueva FP sea un éxito en Andalucía - Noticias

La consejera en la reunión.
La consejera de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, María del Carmen Castillo, ha mantenido una reunión con el presidente de la Confederación Empresarial de la Provincia de Almería (ASEMPAL) para "estrechar lazos" con el objetivo de impulsar la nueva FP entre las empresas almerienses para que éstas puedan conseguir el talento que necesitan y los alumnos mejorar sus opciones de empleabilidad y formación.
En este sentido, la consejera ha explicado que se está trabajado para que el engranaje de la nueva Ley de Formación Profesional, que se inicia este curso, funcione de forma coordinada entre las empresas y los centros docentes andaluces. Cabe recordar que toda la FP Grado Básico, Medio y Superior, así como en los cursos de especialización que incluyan una fase de formación práctica en las empresas, se dualizan en el primer curso.
De esta manera, Castillo ha asegurado que la implantación de la nueva FP supone un cambio conceptual de estas enseñanzas en el que "las empresas desarrollan un papel fundamental para alcanzar el éxito de estas enseñanzas". De ahí que "es esencial" establecer vínculos de colaboración para promover una mayor participación de todos los sectores productivos. "Necesitamos la implicación y colaboración de todas las empresas, grandes corporaciones, pymes y micropymes, porque sin empresas no tiene sentido la FP, y sin titulados el mercado de trabajo no dispondrá de la mano de obra cualificada que demandan".
La consejera también ha transmitido un mensaje de tranquilidad a las empresas colaboradoras porque todos los alumnos de los centros públicos y concertados durante el periodo de prácticas, al igual que en el pasado curso escolar, estarán dados de alta en la Seguridad Social. "Un coste y una tramitación que asume la Junta", ha asegurado.
Por último, María del Carmen Castillo ha señalado que la Formación Profesional es una apuesta estratégica del Gobierno andaluz, que espera que el nuevo modelo suponga un impulso para mejorar el desempleo juvenil y la tasa de abandono escolar, dotando al sector productivo de mano de obra cualificada. Todo ello con una oferta que dé respuesta a las necesidades de la ciudadanía y, al mismo tiempo, a las de la realidad productiva y el tejido empresarial propio de cada provincia andaluza.