La consejera resalta que Córdoba ha triplicado las empresas implicadas con la FP Dual desde 2018

Del Pozo, que ha inaugurado el V Foro Empresas FP Dual, ha señalado que es necesario ampliar aún más la colaboración empresarial para que estas enseñanzas sean "el mejor plan de empleo juvenil"

18 ene 2024

Del Pozo durante su intervención

La consejera de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, Patricia del Pozo, ha informado de que este curso un total de 2.212 empresas están implicadas con la Formación Profesional Dual en la provincia de Córdoba, más del triple respecto al 2018, cuando fueron 719. Estos datos, ha asegurado Del Pozo, ¿constatan el compromiso del mundo empresarial con la FP, que es el mejor plan de empleo juvenil¿. Asimismo, Del Pozo ha reconocido que a pesar de este crecimiento se sigue necesitando más colaboración empresarial, ¿porque sin empresas no tiene sentido la FP, y sin titulados el mercado de trabajo no dispondrá de la mano de obra cualificada que necesita¿.

Patricia del Pozo ha inaugurado el V Foro Empresas FP Dual junto al presidente de la Confederación de Empresarios de Córdoba, Antonio Diaz. Este encuentro, organizado por el centro docente Zalima, ha reunido a empresas de distintos sectores educativos para disertar sobre la relación empresa y formación, inserción laboral y la importancia de programas como la FP Dual.

Durante su intervención, la consejera ha incidido en que es ¿imprescindible¿ que la FP camine de la mano de los sectores productivos para conocer qué perfiles profesionales demandan ¿para que Andalucía cuente con una Formación Profesional moderna y en permanente actualización¿. En este sentido, ha señalado que la Administración tiene que trabajar conectada con el tejido empresarial, tanto de sectores tradicionales como emergentes, ¿porque si no conseguimos técnicos de FP bien formados no vamos a crecer como comunidad ni como país¿. Por ello, la Consejería continuará con la Red Andaluza de Dinamizadores, que desarrollan tareas de prospección para que las empresas se impliquen en una Formación Profesional ¿que queremos sea un referente nacional e internacional¿.

Por otro lado, la consejera ha recordado que la Junta ha asumido la gestión del alta en la Seguridad Social del alumnado de FP matriculado en ciclos sostenidos con fondos públicos. De esta manera, tanto al alumnado como a los propios centros y a las empresas se les exime de cualquier carga burocrática que suponga la cotización de las prácticas no remuneradas. Del Pozo ha asegurado que con esta iniciativa ¿evitamos riesgos en la titulación de nuestros estudiantes, ya que son prácticas curriculares obligatorias, tras la imposición del Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes¿.

Oferta FP Córdoba

En este curso la oferta de FP en la provincia de Córdoba se han ampliado con 29 nuevos ciclos y se han autorizado un total de 119 proyectos de FP Dual. Del total de las 17.900 plazas de nuevo ingreso 2.706 son plazas duales y colaboran 2.212 empresas.

Entre los nuevos proyectos duales implantados este curso en Córdoba predominan las familias profesionales de Servicios socioculturales y a la Comunidad; Informática y comunicaciones; Hostelería y turismo; Comercio y marketing; Sanidad y Transporte; y Mantenimiento de Vehículos. Como ejemplos destacados: Ciclo Formativo de Grado Superior (CFGS) en Mecatrónica Industrial y CFGS en Paisajismo y Medio Rural, ambos en el IES Felipe Solís Villechenous (Cabra); CFGS en Documentación y Administración Sanitaria (IES San Álvaro) o el CFGM en Instalaciones de Producción Calor (IES Blas Infante).

Centro de Excelencia

La consejera ha visitado también el Centro Provincial de Agropecuario, de la Diputación de Córdoba, donde el alumnado de FP del Instituto de Educación Secundaria Galileo Galilei realiza sus prácticas. Del Pozo ha explicado que el instituto es Centro de Excelencia de Formación Profesional en el sector agroalimentario, ¿un referente en el ámbito profesional agrícola y ganadero y que además impulsa la innovación y el emprendimiento en estas enseñanzas¿.

El IES, que acoge a casi a 900 alumnos, apuesta por la agricultura de precisión y tecnología 4.0 en el sector agrícola y ganadero (robótica, drones, fotogrametría, sensórica, simuladores...), con tres áreas digitalizadas diferenciadas como son huerto, jardín y ganadería.

En la actualidad, el centro está trabajando en dos proyectos de innovación. El primero consiste en la elaboración de manuales y videotutoriales que sirvan de soporte para la realización de prácticas en los diferentes módulos de los ciclos formativos de este sector. Son recursos educativos abiertos, accesibles en plataformas educativas abiertas. Para ello, el profesorado del centro está recibiendo formación en el uso de la plataforma Canva, el aprendizaje de e-learning, etc¿

El segundo proyecto de innovación se realiza conjuntamente con el CIFP La Granja y CI Agroforestal y consiste en la digitalización de las instalaciones y equipos ganaderos de sistemas de producción semi-extensivos. El objetivo es la transformación del sector, mediante el conocimiento y aplicación de las principales tecnologías de ganadería de precisión, basadas en la adquisición de datos de forma masiva, que permitan tomar las decisiones adecuadas para mejorar la eficiencia productiva, el impacto medioambiental y la salud y bienestar animal.

En este segundo proyecto se quiere pilotar la puesta en marcha de la automatización de una explotación semiextensiva (ovina, vacuna, avícola, equina, apícola) que permita mejorar la productividad de dichos sectores. En este sentido, desde el IES Galileo Galilei están trabajando en la digitalización de una explotación ganadera con ganado equino, ovino, caprino, bovino (de carne), apícola y avícola.

El instituto imparte un total de 13 ciclos formativos, la mayoría pertenecientes a la familia profesional de Agraria, y un Curso de Especialización en Instalación y mantenimiento de sistemas conectados a internet, de la familia de Electricidad y Electrónica.

Desde el año 2019 se han ejecutado en el IES Galileo Galilei un total de cinco obras de mejora, todas finalizadas, por un importe global de 827.281,72 euros. Destaca que cuatro de ellas han tenido como objetivo mejorar el confort térmico del centro tanto durante el invierno (con la mejora de la instalación de calefacción y la caldera) como durante el verano, mediante la renovación de carpinterías exteriores y fundamentalmente a través de la instalación de un sistema de bioclimatización (refrigeración adiabática) apoyado en energía solar fotovoltaica. Además, se realizó una actuación de mejora de las pistas deportivas.

Nodo: sv0666:8080