Patricia del Pozo visita el colegio de Infantil y Primaria Antonio Machado de Baeza - Noticias

La consejera en el colegio de Baeza
La consejera Desarrollo Educativo y Formación Profesional, Patricia del Pozo, junto al alcalde de Baeza (Jaén), Pedro Cabrera, han visitado el colegio de Infantil y Primaria Antonio Machado del municipio, donde se está llevando a cabo una obra del programa de Bioclimatización y Energías Renovables, consistente en la instalación de refrigeración adiabática y paneles solares fotovoltaicos para producción de energía eléctrica por un valor de 159.000 euros
En declaraciones a los periodistas, la consejera ha avanzado que esta actuación está prácticamente terminada y ha señalado la inversión que la Junta está realizando en la mejora de la climatización de centros docentes en la provincia de Jaén, con una inversión de casi 19 millones de euros. Esta cifra, ha asegurado, demuestra una vez más la apuesta del Gobierno andaluz por contar con una red de infraestructuras modernas y de calidad.
En concreto, dentro del Programa de Bioclimatización y Energías Renovables son 67 las actuaciones, de las cuales 12 ya están finalizas, 41 en construcción, 7 ya están contratadas y a espera de inicio de la obra, 5 en fase de contratación y 2 actuaciones están proyecto. En estos momentos se están ejecutando este tipo de obras, entre otros, en los colegios Martín Noguera, Alfredo Cazabán y Cándido Nogales de la capital jiennense, en el centro de Educación Especial Antonio Machado y en el colegio de Infantil y Primaria, ambos de Úbeda.
La refrigeración adiabática es un sistema de climatización alternativo al aire acondicionado convencional que funciona bajando la temperatura del aire interior mediante la evaporación del agua. Sus principales ventajas son el bajo consumo eléctrico (hasta un 80% inferior al del aire acondicionado) y las menores emisiones de CO2. Asimismo, funciona con las ventanas abiertas y utiliza siempre aire fresco, sin recirculación, mejorando la calidad del aire interior. En cuanto a la instalación de placas fotovoltaicas, además de reducir el gasto en consumo eléctrico en los centros, evita también emisiones de CO2 a la atmósfera.