Las pruebas para la obtención del título de Graduado en ESO para mayores de 18 años, que tienen lugar en los meses de abril y junio en Andalucía, se organizan de acuerdo con las Instrucciones de 12 de diciembre de 2024, cuya referencia de contenidos curriculares es la establecida en el Anexo I de la Orden de 30 de abril de 2025, por la que se regulan las enseñanzas de la etapa de Educación Secundaria Obligatoria para personas adultas en la Comunidad Autónoma de Andalucía

Para poder inscribirte a estas pruebas tienes que ser mayor de 18 años o cumplirlos en el año natural de la convocatoria.

Si has cursado y aprobado una o varias materias, ámbitos o módulos voluntarios en cursos terminales de enseñanzas formales conducentes a titulación básica, o algún ámbito en las pruebas para la obtención del título de Graduado en ESO para mayores de 18 años en convocatorias anteriores, solo tendrás que inscribirte en las pruebas de aquellos ámbitos que aún no tengas superados.

En este caso, has de solicitar la exención de la parte de la prueba correspondiente, debiendo aportar la documentación justificativa que se señala en el apartado 5 de la solicitud. Estas exenciones se llevarán a cabo de acuerdo con las equivalencias establecidas en la normativa vigente y que puedes consultar a continuación (Anexo IV de Orden de 30 de abril de 2025)

Responsive Image

Nota aclaratoria:

Los ámbitos de conocimiento superados en las diferentes convocatorias de las pruebas para la obtención del título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria para personas mayores de 18 años no se convalidan en la Educación Secundaria Obligatoria de régimen ordinario. Sí se convalidan en régimen de personas adultas.

Inscripción

Consulta cómo realizar el trámite, qué documentación debes incluir o cuándo queda formalizada tu inscripción.

Descubre más

Calendario

Consulta todas las fechas y plazos para la obtención de tu título.

Descubre más

Calificaciones y certificados

Consulta todas las fases del proceso hasta que puedas solicitar tu certificado de propuesta de expedición del título y, posteriormente, el título.

Descubre más

Sobre las pruebas

Accede a toda la información sobre la estructura de las pruebas, cuándo se celebran, consulta modelos de convocatorias anteriores, etc.

Descubre más

Preguntas frecuentes

¿Tienes dudas? Consulta nuestro listado de preguntas frecuentes, a través del que podrás resolverlas.

Descubre más

Normativa

Puedes consultar toda la normativa de aplicación en la obtención de tu título de bachiller a través del 'descubre más'.

Descubre más

Tramitación. Convocatoria 2025

Parar participar en estas pruebas has de formalizar tu solicitud de inscripción en el plazo de presentación de solicitudes aquí tienes el Calendario).

Puedes realizar el trámite de diferentes formas:

  • Mediante proceso telemático en Secretaría virtual (opción más recomendable), sin necesidad de acudir presencialmente a un registro oficial: debes contar con clave iANDE o algún certificado digital en vigor.
  • Remitiendo tu solicitud de inscripción a la Delegación Territorial competente en materia de educación de la provincia en la que desees realizar la prueba, en persona o por correo postal. Para ello debes cumplimentar el formulario de las siguientes formas:
    • Puedes consignar tus datos en el formulario de la Secretaría virtual. Una vez completados todos los campos, el proceso finaliza con la generación de un archivo pdf, que consta de dos copias de tu impreso: una para ti y otra para la Administración.
    • Puedes imprimir el impreso que aparece en las Instrucciones de 12 de diciembre de 2024 (pdf) (recuerda que debe haber un ejemplar para ti como resguardo de entrega y otro para enviar).
    La solicitud de inscripción solo quedará formalizada cuando la entregues en la Delegación Territorial competente en materia de educación de la provincia en la que desees realizar la prueba, en persona o por correo postal. Si te decides por esta última opción, es imprescindible que las dos copias queden selladas y fechadas por la oficina de Correos. No olvides conservar tu copia como resguardo.
    También puedes formalizar tu solicitud entregándola en el registro de cualquier Órgano Administrativo que pertenezca a la Administración General del Estado, de las Administraciones de las Comunidades Autónomas o de las Entidades Locales (esta opción es la menos recomendable por el tiempo que transcurre entre la entrega y la recepción de tu documentación).

A la solicitud de inscripción has de adjuntar copia autenticada del documento acreditativo de la edad (en el caso de que no prestes tu consentimiento previo para la consulta de tus datos a través del Sistema de Verificación de Identidad), así como, si solicitas alguna exención, la certificación oficial correspondiente. En el caso de que solicites alguna adaptación para la realización de las pruebas, también tendrías que adjuntar la acreditación correspondiente.

Nota aclaratoria:

Si no dispones de clave iANDE, podrás solicitarla en Institutos de Educación Secundaria, Escuelas Oficiales de Idiomas, Institutos y Secciones Provinciales de Educación Permanente y Centros y Secciones de Educación Permanente.

Descubre más

Comprueba tu solicitud. Convocatoria 2025

Una vez realizada tu solicitud de inscripción ten en cuenta los siguientes pasos (el acceso a todas las consultas se realiza de forma telemática):

  • Acceso Autenticación - Clave (que incluye certificado digital)
  • Acceso con clave iANDE:
    • Si te inscribiste en esta prueba utilizando la clave iANDE, dicha clave es la que usarás para las consultas.
    • Si te inscribiste en esta prueba utilizando procedimientos no telemáticos y quieres consultar algún listado relativo a estas pruebas, deberás solicitar la clave iANDE en Institutos de Educación Secundaria, Escuelas Oficiales de Idiomas, Institutos y Secciones Provinciales de Educación Permanente y Centros y Secciones de Educación Permanente.

Publicación de listado provisional de solicitudes admitidas y excluidas

Finalizado el proceso de solicitud de inscripción, y en las fechas recogidas en el Calendario, se facilitará, mediante consulta personalizada, disponible durante el plazo correspondiente, la relación provisional de las personas solicitantes admitidas y excluidas, indicando los motivos de exclusión. Además, cada Delegación Territorial publicará, en su tablón de anuncios, el listado provisional de personas admitidas y excluidas en su provincia.

En esta relación provisional también podrás consultar qué ámbitos tienes ya superados, en el caso de que hayas solicitado la exención correspondiente.

Es importante tener en cuenta que esta información es de carácter provisional y, por tanto, puede cambiar con respecto a la resultante en los listados definitivos.

Plazo de reclamaciones

Dispondrás de un plazo de tres días hábiles, contados a partir del día siguiente de la publicación de las listas provisionales, para reclamar y subsanar el estado de tu solicitud de inscripción (consulta el Calendario). En el siguiente enlace podrás cumplimentarla a través de Secretaría virtual (solo en el periodo correspondiente).

Publicación del listado definitivo de solicitudes admitidas y asignación de centros

Finalizado el plazo de reclamación, se facilitará, mediante consulta personalizada, la relación definitiva de las personas solicitantes admitidas y excluidas en los mismos términos descritos anteriormente.

Si te presentas a la prueba en la primera convocatoria, podrás conocer el centro designado para la realización de la prueba con posterioridad, mediante la consulta personalizada en Secretaría virtual, una vez se haya publicado la Resolución.

Enlace a consulta personalizada en Secretaría virtual

(disponible solo en periodo correspondiente)

 

Enlace a consulta personalizada en Secretaría virtual (con asignación a comisiones evaluadoras)

(disponible solo en periodo correspondiente)

 

Si te presentas a la prueba en la segunda convocatoria, podrás conocer el centro designado para la realización de la prueba en el momento en el que se publique la relación definitiva de personas admitidas y excluidas.

Enlace a consulta personalizada en Secretaría virtual (con asignación a comisiones evaluadoras)

(disponible solo en periodo correspondiente)

Descubre más