CÓDIGO: 64

CENTRO: 14700018 IPEP de Córdoba (Córdoba)

PERSONA RESPONSABLE DE LA ACTIVIDAD: Rosario Jiménez Barrientos (coordinadora de hábitos saludables)

Objetivos

Proporcionar al alumnado y profesorado la formación necesaria para que pueda atender a una persona accidentada de forma precisa y oportuna, realizar la RCP básica (respiración cardiopulmonar) y utilizar un D.E.S.A. (desfibrilador semiautomático).

Descripción

Los días del Taller de RCP y desfibrilador por parte de la enfermera de referencia (Laura Franco) para alumnado y profesorado, concretamente: 

  • ESPA II semipresencial mañana (profesor Juan Ramón Ruíz) y presencial (Iván Bolea) el jueves 16 de febrero a las 9:25
  • ESPA II semipresencial tarde (profesor Juan Ramón Ruíz) 20 de febrero a las 16:55 
  • Todo el Profesorado el IPEP el viernes 17 de febrero de 2023 Aprender a realizar un RCP y usar un desfibrilador es algo que puede salvar vidas. 

RCP corresponde a las siglas de reanimación cardiopulmonar. Es un procedimiento de salvamento que se realiza cuando la respiración o los latidos cardíacos de alguien han cesado. Esto puede suceder después de una descarga eléctrica, ahogamiento o un ataque cardíaco. La RCP involucra: Respiración boca a boca, la cual provee oxígeno a los pulmones de una persona (esta parte ahora hay unos estudios que dicen que no es la más importante) Compresiones torácicas, las cuales mantienen la sangre de la persona circulando. Se puede presentar daño cerebral permanente o la muerte en unos pocos minutos si el flujo de sangre en una persona se detiene. Por lo tanto, se debe continuar con la RCP hasta que los latidos y la respiración de la persona retornen o hasta que llegue ayuda médica entrenada. El tiempo es muy importante cuando una persona inconsciente no está respirando. El daño cerebral permanente comienza después de tan solo 4 minutos sin oxígeno y la muerte puede ocurrir de 4 a 6 minutos más tarde. Las máquinas llamadas desfibriladores externos automáticos DEA (AED, por sus siglas en inglés) se pueden encontrar en muchos lugares públicos y están disponibles para uso casero. Estas máquinas tienen almohadillas o paletas para colocarlas sobre el pecho durante una emergencia potencialmente mortal. Dichas máquinas revisan automáticamente el ritmo cardíaco y dan un choque súbito si, y solo si, se necesita para hacer que el corazón recobre su ritmo correcto. Al usar un DEA o DESA, siga las instrucciones al pie de la letra. Existe una aplicación Ariadna para localizar desfibriladores que podemos tener en nuestros móviles Importantísimo avisar y pedir ayuda al 112.

Enlaces relacionados

Nodo: sv0665:8080