CÓDIGO: 54

CENTRO: 29003041 IES Fuengirola nº 1 (Málaga)

PERSONA RESPONSABLE DE LA ACTIVIDAD: Nicolás Guillén Escalona (profesor)

CORREO: nicolas.guillen@iesfuengirola1.es

Objetivos

  1. El Mostrar al alumnado, a través de un recurso como es el ¿Paseo Matemático¿, la presencia de las matemáticas en diferentes contextos de la vida cotidiana y enseñarles las aplicaciones y la importancia que tienen estas en la actividad humana.
  2. Involucrar al alumnado para que haga matemáticas de una manera divertida, entretenida y, en algunas ocasiones, lúdica, para intentar conseguir que dejen de ver los contenidos matemáticos como difíciles o poco prácticos.
  3. Conseguir motivar al alumnado y despertar su interés por el conocimiento.
  4. Fomentar la autonomía del alumnado, contribuyendo con las actividades diseñadas al desarrollo de habilidades como la observación, el razonamiento, el pensamiento crítico, el trabajo en equipo, el cuestionamiento de resultados, etc.

Descripción

Paseo donde el alumnado debe realizar actividades contextualizadas para descubrir y mostrar in situ elementos y propiedades matemáticas de los lugares que nos rodean y en sitios donde no se esperaría encontrarlos, en este caso dentro de un recorrido del Paseo Marítimo de Fuengirola. Tenían que usar dispositivos móviles y un cuaderno complementario.

Aprovechando que en el grupo ESPA NII, donde se imparte el Ámbito científico-tecnológico, se estaban trabajando contenidos relacionados con la trigonometría, se ha elaborado una ruta con tareas de contenido trigonométrico.

Después de las explicaciones teóricas y sus justificaciones en clase, con sus ejemplos y ejercicios de afianzamiento, se elaboró una ruta matemática por el Paseo Marítimo de Fuengirola durante una mañana donde participaron alumnas del grupo.

Para llevar a cabo dicha ruta era necesario que el alumnado usara dispositivos móviles y tuviese instalada la aplicación ¿MathCityMap¿, con lo cual también se integra de forma natural el uso educativo y práctico de una tecnología habitual en el día a día del alumnado adulto.

La ruta matemática constaba de varias tareas, la mayoría trata de objetos donde, de forma directa o indirecta, intervienen triángulos en los que hay que analizar la relación entre la longitud de sus lados y los ángulos que aparecen en ellos. Cada tarea se desarrolla dentro de una ruta que se puede visualizar en un plano parcial del Paseo Marítimo de Fuengirola (tanto en el cuaderno de trabajo como en la aplicación "MathCityMap") Las tareas que finalmente se llevaron a cabo fueron:

  • Tarea 1: El jabegote. Es un monumento al pescador ¿El Jabegote Se pide: Estimar el ángulo de inclinación de la cuerda del pescador respecto la horizontal.
  • Tarea 2: Sombras. Se trata de obtener la altura aproximada de uno de los mástiles de las banderas de la playa partir de la longitud de su sombra.
  • Tarea 3: Puente de la Armada Española. Se les pide que calculen la altura, en metros, de la torre del puente.
  • Tarea 4: Estimar la anchura de un río.
  • Tarea 5: En el castillo Sohail se les pide que estimen su altitud, en metros.

Este proyecto ha recibido el tercer premio considerando a la tarea 1 de la ruta matemática denominada "El Jabegote" como uno de los objetos más interesantes dentro del MOOC internacional MOOC ¿Task design for Math Trails¿ diseñado y desarrollado dentro del proyecto europeo MaSCE³ (Math Trails in School, Curriculum and Educational Environments of Europe y es cofundada por la Unión Europea).

Enlaces relacionados

Node: sv0666:8080