Saltar al contenido
Imagen representativa de la sección de A Fondo

A fondo

Proyecto Documental Integrado Documental Musical. CEIP La Santa Cruz

Grabando el documental
Proyecto Documental Integrado Documental Musical. CEIP La Santa Cruz

Eva María Jacinto Parras, responsable de la biblioteca escolar del CEIP La Santa Cruz (Moreda)

 

En esta experiencia participaron los alumnos/as de segundo ciclo de Educación Primaria, de los cuales la responsable de la biblioteca era tutora. Dicho proyecto se condujo a través del área de Música, como materia vehicular, e incorporando las áreas de Lengua Castellana y Literatura, Ciencias Sociales, y  Cultura y Práctica Digital.

Sobre las fases y el desarrollo del proyecto, en primer lugar había que decidir qué estilos musicales y en qué orden se iba a investigar (necesidades de la información, ideas previas). Una vez delimitado el objeto de estudio, comienza la fase de búsqueda de la información. En este punto, cabe decir que los iPads fueron un recurso fundamental para ampliar en internet las búsquedas ya que a nuestra biblioteca llegaban muy pocos ejemplares librarios con información sobre el tema. Tras el tratamiento de la información, comenzaron a elaborar sus trabajos escritos, base de la grabación del documental. Estos tenían que responder a un tipo concreto de texto adecuado a este tipo de estilo audiovisual. El grupo reflexionó entonces sobre los diferentes textos y sus intencionalidades comunicativas.

Una vez elaborados los guiones se inició la grabación del documental con el que finalmente se comunicaba lo aprendido. Para ello, usamos la aplicación Touchcast que sirve para hacer proyectos con Chroma Key. Llegados al momento de acción, el grupo se repartió las tareas: varios alumnos ejercieron de directores de cámara, otros de encargados de las bandas sonoras, otros de ayudantes de dirección y por supuesto otros de presentadores y entrevistadores.

Este fue el resultado:

Blues 

Jazz 

Reggae

Rap 

Pop


Además de la elaboración del documental, durante las casi cuatro semanas que los iPads estuvieron en el centro, sirvieron para aprender a compartir contenido a través Dropbox, crear historias con personajes articulados a través de la aplicación Toontastic, cómics con Halftone, retocar imágenes, editar vídeos con iMovie y crear pósteres con la aplicación Phoster.

Y como no hay proyecto ni programación en la que la evaluación no juegue un papel primordial, en nuestro caso, quisimos abordarla sobre todo usando la entrevista como medio en el que poder observar todo lo aprendido.

Mucho se nos insiste ahora con las rúbricas y los porfolios  pero no debemos olvidar que algo como lo que hemos visto nos da una valiosa información sobre cómo ha podido ser este proceso de enseñanza-aprendizaje, en el que además de los contenidos trabajados, hay una serie de habilidades y destrezas que se han ido desarrollando y que sin duda ya están en su bagaje. Porque cuando estos niños y niñas llegaran a casa y quisieran contar lo que habían aprendido, además de hablarles de Bob Marley, el Reggae… etc, seguramente les habrán dicho todo lo que ya saben “hacer”, que además, les servirá para aplicarlo posiblemente en otros momentos de su vida en la escuela o fuera de ella; “un aprendizaje  capaz de responder a demandas complejas y llevar a cabo tareas diversas de forma adecuada. Una combinación de habilidades prácticas, conocimientos, motivación, valores éticos, actitudes, emociones, y otros componentes sociales y de comportamiento que se movilizan conjuntamente para lograr una acción eficaz” (DeSeCo, 2003).

Buscador Destacado

También te puede interesar

Mostrando 1 a 4 de 28 enlaces 1 2 3 4 5
Nodo: sv0204.ced.junta-andalucia.es
Ir al inicio