Saltar al contenido

Actualidad del CEP

¿Qué pretendemos?


La idea es que el alumnado reivindique o denuncie las sinrazones de lo cotidiano a través sus ilustraciones o sus relatos. Estos recursos literarios trabajan sobre el mensaje abriendo o multiplicando los sentidos que se muestran en la ilustración que los acompaña.

Nuestro reto es la unión del compromiso social al arte desde edades tempranas para ser conscientes de que la desigualdad no es un acontecimiento casual, ni un suceso puntual, sino un problema social que ocurre en todas las culturas y en todas las clases sociales. De ahí la necesidad de una reconstrucción subjetiva de la realidad, de un cambio de percepciones a nivel social que denuncie, no consienta, rechace la desigualdad hacia las mujeres desde un nivel de localidad a un nivel global acogiéndonos a las intervenciones que desde el ámbito educativo se desarrollan en el marco del Pacto de Estado contra la Violencia de Género.

La violencia de género es la mayor lacra de las sociedades democráticas. Las múltiples violencias que se ejercen contra las mujeres son visibles, pero la tolerancia social impide ponerles freno: prostitución, trata, acoso sexual y por razón de sexo, maternidad subrogada, brecha salarial, agresión sexual fuera y dentro de las relaciones de pareja, golpes, destrucción moral, humillaciones, torturas…. todo en un marco de violencia simbólica que permite su legitimación. Y de todas ellas, la violencia vicaria es la más cruel y despiadada porque causa un daño irreparable y destruye, no solo a la mujer, sino también a sus seres queridos .

 

Más información en el siguiente enlace: https://drive.google.com/file/d/1xSBKNBlEtkE4i96gJcIvPaZot9bsYtLI/view?usp=sharing 

Novedades
Nodo: sv0205.ced.junta-andalucia.es
Ir al inicio