Bibliotecas escolares, entre la razón y la emoción
“En un sentido muy real, todos nosotros tenemos dos mentes, una mente que piensa y otra mente que siente, y estas dos formas fundamentales de conocimiento interactúan para construir nuestra vida mental”.
Daniel Goleman.
Afirma el neurólogo Antonio Damasio —Premio Príncipe de Asturias de Investigación Científica y Técnica en 2005— que “no somos máquinas pensantes que sentimos sino máquinas sentimentales que pensamos”.
Históricamente, la emoción se ha contrapuesto a la razón, ya que las emociones y las pasiones se consideraban la dimensión más animal del ser humano y por ello “la educación tradicional ha primado el conocimiento por encima de las emociones” (Bach y Darder, 2002) con la esperanza que la potenciación de la razón dominara la emoción.
Sin embargo, aunque no se le haya ofrecido la relevancia necesaria, la dimensión emocional siempre ha estado presente en cualquier contacto educativo y en cualquier contexto de interacción social. Actualmente, y gracias a las últimas investigaciones, se ha demostrado la importancia de la dimensión emocional en los procesos de aprendizaje que se da en la escuela y en el bienestar del alumnado. En definitiva, la educación emocional no se propone sustituir la razón por emoción, sino establecer un paradigma que considere al sujeto como protagonista principal de la educación y ofrecer un nuevo modelo constituido por emoción – pensamiento – acción más adecuado a la naturaleza humana.
En este sentido, en el informe a la UNESCO La educación encierra un tesoro (J. Delors, 1996) se establecen los pilares básicos para la educación para el siglo XXI: aprender a conocer, aprender a hacer, aprender a ser y aprender a convivir. Estos dos últimos pilares son contemplados por la educación emocional.
En el presente monográfico intentaremos acercar las Bibliotecas Escolares a esta dimensión de la Educación Emocional.
Marta Sanjuán Álvarez, profesora titular de Didáctica de la Lengua y La Literatura de la Universidad de Zaragoza, nos acerca el enfoque emocional de la lectura, destacando el valor de ésta en la educación emocional de las personas.
En este mismo sentido, Andrea Villarrubia Delgado nos ofrece una interesante perspectiva del binomio educación emocional y Bibliotecas Escolares.
Asimismo, desde la Biblioteca Escolar del CEIP Juan Rodríguez Berrocal de Camas (Sevilla) y del CEIP Pedro Simón Abril de La Línea de la Concepción (Cádiz) nos acercan diferentes experiencias en torno al tratamiento de la competencia emocional desde la Biblioteca.
Y recuerden…
“Las emociones son contagiosas. Todos lo conocemos por experiencia”. (Daniel Goleman)
_______
Referencias bibliográficas
- Bach, E. y Darder, P. (2002) Sedúcete para seducir. Vivir y educar las emociones. Barcelona. Paidós.
- Damasio, A. (2018) El extraño orden de las cosas: la vida, los sentimientos y la creación de las culturas. Barcelona. Destino.
- Goleman, D. (2003) Inteligencia emocional. Penguin Random House Grupo USA.