La biblioteca José Redondo del IES Aricel. Un maravilloso lugar de encuentros y de libros
“Y en ese momento, por la capacidad del libro de entrar en sintonía con las necesidades, intereses, expectativas, nace un amor genuino por la lectura. Pero no por la lectura en sí, de manera abstracta, sino por la intimidad que se ha desarrollado a partir de ella, o bien por los espacios de experiencia y sociabilidad que ha abierto.”
Constanza Mekis y Christian Anwandter, Bibliotecas escolares para el siglo XXI
Quizá lo más importante que podemos decir de la biblioteca de nuestro centro es que tiene un papel unificador. No solo de todas las materias, áreas, planes y proyectos del centro, sino también emocionalmente es el corazón del centro. El alumnado y el profesorado la reconocen como un lugar donde ir a estudiar, leer o investigar, pero también como un lugar de encuentro y de disfrute, en el que hemos compartido en estos años lo que nos ha interesado o preocupado. Incluso durante la pandemia, cuando estábamos encerrados, las publicaciones en nuestro blog y redes sociales nos mantuvieron conectados y permitieron dejar testimonio de esos días a través del concurso (que luego se convirtió en una pequeña publicación) “Palabras para un confinamiento”.
La biblioteca es el lugar del centro donde suceden muchas cosas y es el lugar de todos:
“Porque si existe un lugar propicio a los rodeos y a los encuentros inesperados, ese es la biblioteca”.
Michéle Petit
Y esto es así, esta identificación, este lazo que tenemos todos con la biblioteca porque es desde hace casi veinte años un recurso estable y sólido. Ocupa las mismas instalaciones (un espacio amplio y luminoso de más de 90 metros cuadrados en la planta baja) desde el curso 2004-2005.
Logo de la biblioteca
Con el impulso dado por el Plan de Lectura y bibliotecas escolares de la Junta de Andalucía, a partir de 2006, se catalogan y organizan estanterías, se establece un primer horario de apertura y una dotación económica. Y comienzan las actividades (charlas, exposiciones, ferias del libro, concursos, visitas de autores, conferencias…).
A lo largo de estos últimos diez años, tanto las horas de dedicación de la responsable como la de los miembros del equipo de apoyo han aumentado y se han estabilizado, lo que ha permitido que nuestra biblioteca haya ido creciendo en todos los sentidos hasta ser el maravilloso lugar de encuentro y de libros que hoy es.
Un equipo de apoyo de profesorado y alumnado
La biblioteca
La biblioteca tiene una responsable y un equipo de apoyo muy comprometido y estable, formado por profesorado de las diferentes áreas, que es el verdadero motor de nuestra biblioteca, que permite un horario de apertura semanal de más de veinte horas más los recreos. Para ello, ha sido fundamental el apoyo del Equipo Directivo, que siempre ha cuidado de la biblioteca.
Pero también cuenta la biblioteca con un grupo de alumnado colaborador que ha sido imprescindible estos años y que es una de las señas de identidad de nuestra biblioteca. Este grupo ha ido creciendo a lo largo de los años. Por eso, desde hace muchos años algunos/as alumnos y alumnas no solo acuden a la biblioteca como usuarios, sino que son un grupo estable de apoyo, con formación, presencia semanal en los recreos y en las actividades, reconocimiento (diplomas, camisetas, identificaciones) y actividades propias, como el Taller de voz.
La colección
Actualmente, la colección atesora unos 13500 volúmenes en su fondo. Todos los fondos están digitalizados y organizados según la CDU, adaptando dicha clasificación a las necesidades de nuestro centro.
Entre los fondos literarios, el grueso de la colección sería la narrativa, aunque también hay un catálogo amplio y actualizado de poesía y teatro, y una buena sección de cómic/álbum ilustrado y novela gráfica. En el apartado “Para leerte mejor” tenemos fondos para el alumnado con dificultades en lectoescritura. Y “Para empezar” contiene libros para atender alumnado de origen y lengua diferente, además de un apartado con materiales coeducativos y otro con los materiales plurilingües.
Recursos y servicios
Además del préstamo individual, la biblioteca del IES Aricel ofrece un tipo de préstamo colectivo: el préstamo de lotes de libros, que conforman ya un corpus de 150 títulos. Estos lotes van acompañados de un material de creación propia que son las guías de lectura para “Leer, conversar y escribir” en el aula.
Además de estas guías, realizamos asesoramiento y recomendaciones lectoras tanto digitales como presenciales en forma de: Boletines de recomendaciones trimestrales: “Lecturas para el invierno/primavera/verano”, o en vídeo: booktubers, booktráilers y nuestro poema semanal.
Ofrecemos también información y publicaciones a través de la red. Contamos con un blog que está en marcha desde de 2014: Para leerte mejor: http://bibliotecaiesaricel.blogspot.com/, cuentas activas Facebook (Biblioteca José Redondo), Twitter (https://twitter.com/BiblioAricel), Instagram (@biblioaricel) y Youtube, además de perfiles en Pinterest, Issuu, Padlet y Canva.
Actividades
“En el seno mismo de la escuela, la biblioteca debería ser un espacio cultural más que un apoyo didáctico”
Michèle Petit
En estos años, se han llevado a cabo muchísimas actividades. Algunas han tenido lugar dentro de sus muros: encuentros científicos, filosóficos, literarios, ferias del libro, obras de teatro, conferencias, recitales, exposiciones, concursos de escritura, desayunos literarios…
Feria del libro
En los encuentros literarios, han pasado por la biblioteca desde autores consagrados como Almudena Grandes, Ángeles Mora, Rafael Salmerón, Luis Sepúlveda, Ana Alcolea, Ana Alonso, Rafael Juárez, Amalia Bautista, Luis García Montero, Alejandro Pedregosa, Antonio Carvajal o Lorenzo Silva, a jóvenes autores como Guillermo Rubio, Lena Larios o Cecilia López Ballesteros. En nuestras redes sociales y YouTube encontrarás crónicas, vídeos y fotos de estos encuentros. Como ejemplo, el de Almudena Grandes, que tuvimos la inmensa suerte de tener en 2017:
Una de las actividades de más recorrido de nuestra biblioteca son las lecturas en voz alta con música asociadas a nuestros concursos de escritura: Concurso de Microrrelatos (2013-2019) y La vida en verso (2019-2022). En ambos, se alienta la lectura de textos en torno a un tema, se anima a escribir y, finalmente, nos reunimos en torno a la lectura en voz alta y la música en directo que tocan los propios alumnos y alumnas.Otras muchas actividades han tenido lugar fuera de los muros de la biblioteca: hemos ido a leer al Centro de Día Catedi, a colegios, en el metro…
Y otras han ido más allá a través de nuestras redes sociales.
Sería muy complicado cuantificar los beneficios que aporta la biblioteca al centro; pero muy fácil describir cómo la biblioteca es un lugar que ha permitido el trabajo en grupo e interdisciplinar, un espacio de cultura y de encuentro, un recurso que ha hecho crecer el número de lectores y que amplía infinitamente las posibilidades para los planes lectores de las diferentes asignaturas; cómo, en suma, se ha vuelto imprescindible.
Nos gustaría terminar explicando que nuestra biblioteca lleva el nombre de José Redondo, uno de nuestros compañeros más queridos, impulsor de planes y programas, y uno de los pilares fundamentales del centro. Cuando falleció en 2015, se decidió que la biblioteca llevaría su nombre. No había mejor elección posible para un espacio que ha pretendido, como él, ser, sobre todo, cálido y cercano: un lugar para todos y todas.
Referencias bibliográficas
Constanza Mekis y Christian Anwandter, Bibliotecas escolares para el siglo XXI, Narcea, Madrid, 2019.
Petit, M.,Nuevos acercamientos a los jóvenes y a la lectura, Fondo de Cultura Económica, 1999.