Dentro de la cantidad de aplicaciones web que podemos encontrar a disposición del profesorado, Kahoot! puede ser de las más útiles que he integrado en el aula, por su potencialidad y por su sencillez. Kahoot! es una herramienta genial para la labor docente, pues permite convertir la evaluación tradicional en maravillosos cuestionarios lúdicos.
Kahoot es una herramienta web de sencilla utilización con la que podemos crear un juego de preguntas y respuestas. Permite recoger datos de la audiencia a través de dispositivos digitales como ordenador, tableta o teléfono móvil.
Tan solo es necesario registrarse y realizar un cuestionario de preguntas o, mejor aún, buscar entre la gran cantidad de Kahoot! que se encuentran a nuestra disposición y que nos facilitan enormemente el trabajo.
Es posible encontrar cuestionarios de todas las temáticas, idiomas, áreas o etapas. Además, permite adaptar los proyectos ya creados en función de las necesidades de cada uno.
Una vez que nos hemos registrado en la página web, podremos crear nuestros propios cuestionarios, ya que es fácil y muy intuitivo.
En cada una de las preguntas existe la posibilidad de añadir imágenes, audio o vídeo.
Además, podremos buscar entre los más de ocho millones de plantillas que tiene la web a día de hoy. Hay un buscador que nos permite filtrar los resultados por áreas de conocimiento, por niveles educativos, por idiomas, etc.
Para comenzar, veamos un videotutorial de Iñaki Fernández en el que explica paso a paso cómo crear un kahoot!:
Por su parte, el Profesor Chuletas, en este otro videotutorial, nos enseña las nociones básicas para trabajar con Kahoot! en el aula:
Los alumnos y alumnas podrán participar individualmente o por equipos, y necesitarán un ordenador, tableta o móvil con conexión a internet, pues responderán a las preguntas a través de un navegador, en el que previamente tendrán que introducir un código alfanumérico para poder unirse a la partida.
El profesorado también necesitará un ordenador con un proyector o una pantalla para que el alumnado pueda leer las preguntas y las respuestas.
Al final del juego, se mostrará una clasificación con los ganadores, que se establece según el número de respuestas acertadas y el tiempo que hayan tardado en contestar las preguntas.
Quizás uno de los aspectos más interesantes que ofrece la herramienta es la posibilidad de descargar los resultados en Excel o Google Drive, lo que nos facilita mucho el trabajo a la hora de obtener calificaciones, registros o estadísticas muy completas, que pueden servir para evaluar o simplemente para motivar al alumnado.
Existen muchas formas de aplicar la herramienta en el día a día de nuestra biblioteca escolar. A continuación, podéis visualizar algunos ejemplos de cuestionarios que nos pueden servir para llevarlos a la práctica.
No obstante, para poder acceder al contenido completo y editarlo a nuestro gusto es necesario registrarse previamente en la página web de Kahoot!.
- Aspectos técnicos y organizativos, especialmente referidos a la aplicación para la automatización de la colección: Abies 2.0.
- Conocimiento del plan de trabajo por parte del equipo de biblioteca.
- Programa formativo en el uso de la información y de recursos para el aprendizaje de la biblioteca escolar.
- Formación en habilidades y estrategias para aprender a investigar e informarse.
- Conocer el grado de conocimiento y comprensión de una lectura.
- Selección de recursos digitales para apoyar la actividad del centro mediante concursos de preguntas y respuestas.
- Conocer aspectos de la autoevaluación de la biblioteca escolar.
- Selección de herramientas de la web social para mejorar y proyectar a la red los programas, actuaciones y servicios de la biblioteca escolar.
Hoy en día encontramos aulas dotadas con ordenadores, proyectores y tabletas donde podemos trabajar con aplicaciones educativas. Ante esta perspectiva, debemos apostar en los centros por la introducción de estas nuevas tecnologías con el fin de poder crear ambientes de trabajo más motivadores y efectivos para el alumnado.
Aplicaciones como Kahoot! posibilitan que las clases puedan ser más dinámicas, vistosas y audiovisuales, facilitando a nuestro alumnado un mejor seguimiento de las explicaciones, de su atención, motivación e interés por los contenidos trabajados.