Literatura infantil y juvenil
La canción de Amina
Interesante novela para trabajar la igualdad y la coeducación, invitando al alumnado a reflexionar sobre cómo podemos aceptar lo que se nos impone sin más, o luchar por cambiarlo.
Reyes Molina Robles. Profesora de Lengua y Literatura del IES El Tablero (Córdoba)
Título: La canción de Amina
Autor: Sigrid Heuck
Editorial: SM. Barco de vapor (Serie Roja)
Fecha de edición: 2005
Páginas: 128
ISBN: 9788434871137
Edad recomendada: 11-13 años
La máxima ilusión de Amina es aprender a montar a caballo, pero en su pueblo solo los hombres lo tienen permitido; ellas deben contentarse con cabalgar sobre burros y camellos y solo cuando tengan las piernas cansadas.
Amina pertenece a la tribu “Hijos del viento”, es una joven princesa de Marruecos cuyo padre es el jeque Idí Hamid y su madre, Fátima, una simple señora. Cuando cumple cierta edad, su padre la manda a cuidar de los rebaños al igual que el resto de los chicos; en parte, para evitar las molestas y constantes preguntas que Amina le hacía sobre por qué los hijos tenían más derechos que las hijas en su tribu.
Un día, mientras desempeña su labor, se pierde del resto de chicos y es rescatada por Tarik, hijo del jeque de la tribu enemiga “Hijos de la tempestad”. En su pueblo, hombres y mujeres pueden montar a caballo si así lo desean.
Amina y Tarik comienzan una bonita historia llena de obstáculos, puesto que cuando es descubierta esta relación, su madre, Fátima, se siente muy apenada ya que piensa que nadie querrá ya casarse con su hija al estar su honra manchada. Por ello, es encerrada y su padre comienza a buscarle marido.
Mustafá, un “cantor y contador de cuentos”, recorre todo el país cantando la composición que crea para ensalzar la belleza de Amina: “el que desee casarse con la princesa, deberá superar tres duras pruebas”. Tarik, disfrazado de mendigo, es uno de los aspirantes y, ayudado por la propia Amina, será el único pretendiente que lo consiga.
Se trata de una lectura muy recomendable para alumnos/as de 1º de ESO y para lectores y lectoras que se están iniciando en el mundo de los libros de ficción.
Es muy interesante para trabajarla en las aulas e imprescindible en toda biblioteca escolar: los temas que en ella hay presentes, como la igualdad y la coeducación, invitan al alumnado y a los jóvenes a reflexionar sobre cómo podemos aceptar lo que se nos impone sin más, o a luchar por cambiarlo.
Buscador Destacado
También te puede interesar
-
Web de recomendación de libros infantiles y juveniles editados en español en los diversos países que comparten la lengua. Los libros son seleccionados por equipos de especialistas en literatura infantil y juvenil entre las novedades que publica la industria editorial, con el objetivo de ofrecer una información básica sobre cada uno de los títulos considerados adecuados para cada edad.
-
Servicio de la Red de Bibliotecas Públicas de Andalucía que hace posible la lectura de libros electrónicos a través de internet. Puede hacer uso de eBiblio Andalucía cualquier persona que disponga de la tarjeta de usuario de la Red de Bibliotecas Públicas de Andalucía (RBPA).
-
Red de Bibliotecas Públicas de Andalucía
Enlaces a la Bibliotecas Públicas Provinciales.
-
Catálogo de la Red de Bibliotecas Públicas de Andalucía
Acceso a la consulta del catálogo.
-
Biblioteca central del Sistema Andaluz de Bibliotecas y Centros de Documentación. Dedicada preferentemente al acceso, conservación y protección de los materiales documentales, hemerográficos y bibliográficos, y a la prestación de servicios de información de interés para Andalucía.
-
Bibliotecas Públicas. Red de sedes web
Directorio del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte con enlaces a las sedes web de las bibliotecas públicas.
-
Babar. Revista de literatura infantil y juvenil
Portal especializado en literatura infantil y juvenil. Noticias, enlaces, recursos, etc.
-
Portal para el fomento de la lectura. Dirigido al aprendizaje global de los estudiantes/usuarios adolescentes (12-18 años), centrado en el entrenamiento y adquisición de habilidades relacionadas con el uso de la información.
-
Asociación Amigos del Libro Infantil y Juvenil
Difusión y fomento de la literatura infantil y juvenil. Incluye enlace a la Revista Lazarillo, que se publica con el apoyo del Ministerio de Cultura.
-
Sección española del IBBY, encargada la realización y coordinación de todo tipo de actividades de promoción relacionadas con el libro infantil y la lectura.