Literatura infantil y juvenil
Microbios monstruosos. Todo sobre bacterias útiles y virus dañinos
- Título: Microbios monstruosos. Todo sobre bacterias útiles y virus dañinos
- Autores: Geert Bouckaert y Profesor Marc van Ranst (colaborador), Gustau Raluy (traductor), Sebastiaan van Doninck (ilustrador).
- Editorial: Takatuka
- Fecha de edición: 2021
- Páginas: 64, álbum ilustrado
- ISBN: 978-84-17383-74-9
- Edad recomendada: a partir de seis años
Este libro es necesario y divertidísimo y, como siempre, lo he comprado en la librería infantil de Granada “Un mundo feliz”. Es particularmente útil, si no quieres que tus criaturas o alumnado se transformen en Michael Jackson, llevando guantes blancos todo el día, al estilo Mickey Mouse y con gafas y mascarilla, sin vivir en un contexto con las medidas tomadas tras la pandemia del coronavirus. Piensa que en lugar de darte esa charla sobre la importancia de lavarse las manos que se contaba en los colegios de los 80 en España, te estuvieran “informando/amenazando” constantemente con los posibles riesgos letales si no te pones gel de manos, no llevas mascarilla o se te ocurre la barbaridad de dar un abrazo a un amigo.
Takatuka ha lanzado este magnífico “Microbios monstruosos. Todo sobre bacterias útiles y virus dañinos”, que viene a ser una pequeña enciclopedia de microbiología escrita por el Profesor Marc van Ranst (el Fernando Simón de Bélgica) y Geert Bouckaert, e ilustrado con mucho colorido y humor por Sebastiaan van Doninck. ¡Ojalá los magníficos bichitos que nos rodean fueran tan simpáticos como aquí se pintan!
Sin embargo, tampoco son todos tan fieros como el temido corona. Incluso hay bacterias sin las cuales no podríamos concebir la vida. Este título se publicó por primera vez en 2007 en la serie Kinderuniversiteit (universidad infantil), que era una colección de libros en la que científicas y científicos daban respuestas sencillas a las preguntas más difíciles de los peques. Ahora se ha actualizado con los últimos virus descubiertos como el Covid-19.
Muchas de esas cuestiones las personas adultas tampoco sabemos contestarlas, así que también nos va a venir muy bien para salir de otro virus que aquí no es mencionado, pero que debemos temer: el de la “infoxicación”, es decir, ese exceso de información descuidada que circula por los mass media tradicionales y otros canales, como las temidas redes sociales.
La distribución del álbum es muy clara: en los primeros cuatro capítulos se abordan grandes cuestiones:
- ¿Qué son los microbios?
- ¿Cuáles son beneficiosos y cuáles dañinos?
- ¿Cómo se reproducen?
- Diferentes virus de la gripe y los virus más letales, como el coronavirus.
Como la idea es montar un laboratorio de microbiología en casa y completar el aprendizaje escolar (o en algún temible caso, contribuir con otro tipo de información a un discurso al estilo de Naomi Klein y su “doctrina del shock”), se incluye un pequeño test al final de cada capítulo.
El libro se cierra con un último capítulo para hacer experimentos en casa. Allí los peques podrán comprobar mediante la práctica que existen cuatro tipos de microbios: las bacterias, los virus, los parásitos y los hongos. Para saber cuáles nos pueden hacer daño y cuáles necesitamos, por el contrario, para mantenernos sanos y con vida, además de la higiene básica, lo imprescindible es el: CONOCIMIENTO.
Libros como este “Microbios monstruosos” son una oportunidad de aprender en familia y de reflexionar sobre la jerarquía en la que nos movemos a la hora de cuidarnos y de proteger la salud pública, pero también, para cuestionar lo que son los “monstruos”, es decir, si son seres esencialmente malignos y endemoniados, o muchos los hemos construido nosotros (Frankenstein), los mantenemos y no hacemos lo suficiente para cambiar las condiciones en las que surgen y se desarrollan. En este sentido, nunca está de más recordar que “No hay planeta B” y que debemos proteger la vida, en todas sus formas, también las coloridas y primaverales bacterias, como las de este libro.
Buscador Destacado
También te puede interesar
-
Web de recomendación de libros infantiles y juveniles editados en español en los diversos países que comparten la lengua. Los libros son seleccionados por equipos de especialistas en literatura infantil y juvenil entre las novedades que publica la industria editorial, con el objetivo de ofrecer una información básica sobre cada uno de los títulos considerados adecuados para cada edad.
-
Servicio de la Red de Bibliotecas Públicas de Andalucía que hace posible la lectura de libros electrónicos a través de internet. Puede hacer uso de eBiblio Andalucía cualquier persona que disponga de la tarjeta de usuario de la Red de Bibliotecas Públicas de Andalucía (RBPA).
-
Red de Bibliotecas Públicas de Andalucía
Enlaces a la Bibliotecas Públicas Provinciales.
-
Catálogo de la Red de Bibliotecas Públicas de Andalucía
Acceso a la consulta del catálogo.
-
Biblioteca central del Sistema Andaluz de Bibliotecas y Centros de Documentación. Dedicada preferentemente al acceso, conservación y protección de los materiales documentales, hemerográficos y bibliográficos, y a la prestación de servicios de información de interés para Andalucía.
-
Bibliotecas Públicas. Red de sedes web
Directorio del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte con enlaces a las sedes web de las bibliotecas públicas.
-
Babar. Revista de literatura infantil y juvenil
Portal especializado en literatura infantil y juvenil. Noticias, enlaces, recursos, etc.
-
Portal para el fomento de la lectura. Dirigido al aprendizaje global de los estudiantes/usuarios adolescentes (12-18 años), centrado en el entrenamiento y adquisición de habilidades relacionadas con el uso de la información.
-
Asociación Amigos del Libro Infantil y Juvenil
Difusión y fomento de la literatura infantil y juvenil. Incluye enlace a la Revista Lazarillo, que se publica con el apoyo del Ministerio de Cultura.
-
Sección española del IBBY, encargada la realización y coordinación de todo tipo de actividades de promoción relacionadas con el libro infantil y la lectura.