Literatura infantil y juvenil
Nadie nos oye
Nadie nos oye. Nando López
- Título: Nadie nos oye
- Autor/a del libro reseñado: Nando López
- Fecha de edición: febrero de 2020 (5ª edición)
- Número de páginas: 327
- ISBN: 978-84-9122-319-1
- Edad recomendada: 14-17 años (a partir de 3º E.S.O.)
La novela de intriga Nadie nos oye, del autor madrileño Nando López, conjuga diferentes temáticas que permiten al lector saborearla desde múltiples perspectivas, no solo a través de la historia principal, que tiene al lector expectante hasta el final.
La violencia se convierte en protagonista cuando, después de un partido clave para el futuro de los jugadores, aparece asesinado Asier, uno de los mejores deportistas del Stark, el club de waterpolo, centro neurálgico de toda la trama de la novela. Este incidente destapa la toxicidad de las relaciones personales entre algunos personajes y demuestra cómo el dinero favorece el ocultamiento de ciertos hechos por el temor de perder la subvención que mantiene en pie al club de waterpolo, bajo la excusa de que es una vía de ascenso social para los jugadores.
Pertenecer a una determinada clase social, ir a un instituto (al Zayas) o a otro (al Távora), la rivalidad, la etnia, la orientación sexual, las relaciones de poder, el oficio de los progenitores… provocan que la manera de enfrentarse al mundo de los adolescentes de la novela no sea una cuestión fácil. Aparecen historias de amor, historias de admiración, de envidia, de amistad real y auténtica, de intereses creados, de falsedades, como una madeja de acontecimientos que da una visión amplia y complicada de lo que sucede cuando se congrega un grupo de personas que quiere sobrevivir en un mundo ambicioso para conseguir sus sueños.
La adolescencia es de por sí un tránsito tormentoso para la mayoría hacia el camino de la edad adulta: “somos ruidosos, gritones, incómodos para toda esa masa gris que se ha olvidado de que una vez también tuvo nuestra edad”, llegan a decir los personajes. Esto se complica, más si cabe, cuando aparece la violencia machista de por medio o cuando el descubrimiento del propio ser durante estos años choca con las convenciones de una mini-sociedad, el club, que no respeta la diversidad. Nando López, gran luchador por los derechos del colectivo LGTB y gran defensor de la inclusión, incorpora en la novela, ingrediente común en todas sus obras juveniles, personajes con diferentes orientaciones sexuales, que viven sus preferencias con naturalidad, pero sin obviar que para muchos supone un enfrentamiento con su realidad más cercana.
Los saltos temporales y las voces narrativas (sobre todo, la de Emma, la psicóloga del club, y la de Quique, uno de los jugadores) hacen que seguir la historia sea más interesante y que el lector se involucre en ella mucho más, para poder reconstruir los hechos a partir de los testimonios y las vivencias de todos los participantes en la trama. El lector debe aprender a leer los silencios de esos adolescentes para los que la realidad es demasiado dura; aunque pronto se darán cuenta de que solo hay una salida, como dirá el narrador: “solo si miramos de frente a nuestros demonios, podemos conseguir que desaparezcan”.
Estas diferentes vías de acercamiento a la adolescencia convierten a la novela de Nando López (además de escritor, profesor de Lengua castellana y Literatura), para los estudiantes del segundo ciclo de la E.S.O. y Bachillerato, en una atractiva y recomendable forma de abordar ciertas cuestiones que viven en su rutina diaria (violencia machista, respeto por la diversidad, racismo, empatía), en sus preocupaciones, en sus familias, en la construcción de su “yo”, a la vez que quedan enganchados por una investigación policial, enmarcada en un entorno habitual para muchos de ellos y ellas, como es un club deportivo.
Buscador Destacado
También te puede interesar
-
Web de recomendación de libros infantiles y juveniles editados en español en los diversos países que comparten la lengua. Los libros son seleccionados por equipos de especialistas en literatura infantil y juvenil entre las novedades que publica la industria editorial, con el objetivo de ofrecer una información básica sobre cada uno de los títulos considerados adecuados para cada edad.
-
Servicio de la Red de Bibliotecas Públicas de Andalucía que hace posible la lectura de libros electrónicos a través de internet. Puede hacer uso de eBiblio Andalucía cualquier persona que disponga de la tarjeta de usuario de la Red de Bibliotecas Públicas de Andalucía (RBPA).
-
Red de Bibliotecas Públicas de Andalucía
Enlaces a la Bibliotecas Públicas Provinciales.
-
Catálogo de la Red de Bibliotecas Públicas de Andalucía
Acceso a la consulta del catálogo.
-
Biblioteca central del Sistema Andaluz de Bibliotecas y Centros de Documentación. Dedicada preferentemente al acceso, conservación y protección de los materiales documentales, hemerográficos y bibliográficos, y a la prestación de servicios de información de interés para Andalucía.
-
Bibliotecas Públicas. Red de sedes web
Directorio del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte con enlaces a las sedes web de las bibliotecas públicas.
-
Babar. Revista de literatura infantil y juvenil
Portal especializado en literatura infantil y juvenil. Noticias, enlaces, recursos, etc.
-
Portal para el fomento de la lectura. Dirigido al aprendizaje global de los estudiantes/usuarios adolescentes (12-18 años), centrado en el entrenamiento y adquisición de habilidades relacionadas con el uso de la información.
-
Asociación Amigos del Libro Infantil y Juvenil
Difusión y fomento de la literatura infantil y juvenil. Incluye enlace a la Revista Lazarillo, que se publica con el apoyo del Ministerio de Cultura.
-
Sección española del IBBY, encargada la realización y coordinación de todo tipo de actividades de promoción relacionadas con el libro infantil y la lectura.