Saltar al contenido
Literatura infantil y juvenil

Literatura infantil y juvenil

Wonder, la lección de August

Wonder

Una novela sobre la superación personal y la lucha contra los prejuicios.

Sandra López Chacón. Profesora de Lengua Castellana y Literatura, del IES "Emilio Muñoz"
(Cogollos Vega, Granada)

 

Título: Wonder, la lección de August

Autora: R. J. Palacio

Editorial: Nube de tinta

Año de publicación: 2012

Fecha de edición: 2017

Páginas: 412

ISBN:  978-84-15594-02-4

Edad recomendada: alumnado a partir del tercer ciclo de Educación  Primaria.

 

[...] no todo depende del azar. Si todo dependiese del azar, el universo nos abandonaría por completo. Y el universo no nos abandona. Cuida de sus creaciones más frágiles de un modo invisible. (Pág. 273)

August Pullman, Auggie, es el chico de diez años protagonista de nuestra obra. Nació con el Síndrome de Treacher Collins, una serie de malformaciones cráneo-faciales causantes de un sinfín de operaciones y visitas al hospital; esto provocó que sus padres decidiesen educarlo en casa durante toda la etapa primaria. Llegado el momento de comenzar secundaria, deciden, con la aprobación y el miedo de Auggie, que el pequeño comience a asistir al instituto. No podemos olvidar en primer lugar, que su apariencia física se ha visto muy determinada por dichas operaciones (según él mismo, no tiene una cara normal); y en segundo lugar que (aunque no carece en absoluto de habilidades sociales), fundamentalmente está acostumbrado a socializar con sus padres, su hermana mayor, Via, y con su perrita Daisy.

La llegada de August a la escuela no resulta nada fácil para nadie. En la propia escuela, desde el primer momento, queda patente el rechazo de la mayoría de sus compañeros y el trato especial por parte del profesorado. Automáticamente se asocia su aspecto físico con su capacidad intelectual, aunque poco a poco va quedando patente la inteligencia de Auggie. Le interesa la literatura, la música y el universo completo de La Guerra de las Galaxias. En casa, sus padres sufren con el desánimo y la ausencia de integración que inicialmente experimenta su hijo; además, Via llega a avergonzarse del revuelo que causa la llegada de su hermano en el instituto. Y si nos fijamos en el propio Auggie, notamos cómo únicamente quiere pasar desapercibido y que la jornada escolar avance rápido.

Sin embargo, una serie de personajes van apareciendo y demostrando que no todo es negativo: la amabilidad y protección por parte del Director Traseronian, el señor Browne y sus preceptos para entender el mundo, Summer y su amistad con Auggie, o la relación con Jack Will que irá tornándose sorprendentemente a lo largo de la novela. Es imposible que no sintamos adoración por el protagonista, por su valentía y por su lealtad.

No obstante, encontramos personajes hacia los que desarrollamos una enorme aversión, por su forma de tratar a Auggie. Personajes que encarnan el tan conocido Bullying o acoso escolar. Este tema es tratado en la novela de una forma muy realista pero también muy sensible: el rechazo al otro por representar lo diferente. De aquí se deriva un debate excepcional: ¿qué es lo diferente? ¿Qué es ser normal? ¿Por qué el protagonista es raro?

La estructura de la novela hace su lectura muy dinámica: contiene ocho partes, narradas desde diferentes puntos de vista, siempre en primera persona. Es decir, son diferentes personajes a los que vamos escuchando y conociendo, esto hace que nos pongamos en la piel del otro y se desarrolle nuestra empatía. En ocasiones se ve el mismo hecho desde ambas partes, por lo que entendemos con mayor profundidad qué ha sucedido y por qué. A su vez, cada una de las partes está compuesta de brevísimos capítulos; la rapidez de los acontecimientos y la facilidad de lectura están aseguradas.

Podemos afirmar que el libro está escrito para el disfrute de cualquiera que forme parte de la sociedad educativa, desde cualquier rol: familias, educadores, profesorado, alumnado... Temática tan variada y cercana a nosotros como: la sobreprotección paternal, la importancia del aspecto físico en la etapa pre y adolescente, el acoso escolar, o la calidad versus la cantidad de amigos (en un mundo en el que las redes sociales y los "amigos" virtuales  son cada vez más). Estos temas van entretejiendo una historia que nos atrapará desde el capítulo uno, y que nos hará ver, como la cita inicial nos indica, que al final el universo acaba compensando todo.

Buscador Destacado

También te puede interesar

  • Canal Lector

    Web de recomendación de libros infantiles y juveniles editados en español en los diversos países que comparten la lengua. Los libros son seleccionados por equipos de especialistas en literatura infantil y juvenil entre las novedades que publica la industria editorial, con el objetivo de ofrecer una información básica sobre cada uno de los títulos considerados adecuados para cada edad.

Mostrando 1 a 10 de 13 enlaces 1 2
Nodo: sv0205.ced.junta-andalucia.es
Ir al inicio