Normas de publicación
Andalucía Educativa es un medio abierto a la colaboración de cualquier miembro de la comunidad educativa que desee publicar y compartir sus experiencias en el aula.
Los artículos remitidos con este fin deberán ajustarse a las siguientes normas de publicación:
- Los trabajos podrán ser enviados a través del correo electrónico (ver: Contacto).
- El autor o autora deberá aportar los siguientes datos: DNI, centro de destino, labor que desempeña, teléfono de contacto y correo electrónico.
- La extensión recomendada de los artículos es de unas 1000 palabras (con flexibilidad). No deben superarse los 8.000 caracteres.
- Los artículos se acompañarán de, al menos, una imagen. Esta será la "imagen asociada" y se situará en la cabecera. Asímiso podrán añadirse otras (fotografías, esquemas, gráficos...) que ilustren el contenido del mismo, con calidad y resolución adecuadas para su publicación en la Web.
- Los artículos propuestos deberán cuidar el uso no sexista del lenguaje de acuerdo con la normativa para la promoción de la igualdad de género en Andalucía.
- La selección de imágenes deberá atender igualmente a esa recomendación, evitando la reproducción de estereotipos de género.
- El Consejo de Redacción de la revista valorará el carácter educativo, el interés, la corrección de estilo y la oportunidad de publicar las experiencias recibidas.
- El Consejo de Redacción se reserva el derecho a revisar y corregir el estilo o estructura de las colaboraciones propuestas, estableciendo los títulos, subtítulos o entradillas pertinentes para su publicación.
Recomendaciones a tener en cuenta en relación con los documentos o materiales aportados:
- Textos:
Enviar el texto en un formato editable: odt, doc, docx, etc.
Se recomienda no efectuar una maquetación avanzada de los textos, pues la revista cuenta con su propia línea de estilos, común para todos los materiales publicados.
- Imágenes:
Enviar en archivos independientes, en cualquier formato de imagen de los habitualmente utilizados (PNG, JPG, GIF, BMP), con una resolución de al menos 72 ppp. y 800x600 pix. de tamaño.
Cuando en las fotografías o contenidos audiovisuales aportados aparezca la imagen reconocible de personas, se debe contar con el consentimiento expreso de las familias en caso de menores de edad, o del interesado o interesada en el caso de que sean mayores de edad.
- Presentaciones y actividades interactivas:
Las presentaciones o actividades interactivas deben estar alojadas en un sitio externo que permita su enlace o incrustación.
- Audio:
Los archivos de audio deberán estar alojados en algún sitioexterno que permita su enlace o incrustación (Soundcloud, Ivoox, etc.)
- Vídeo:
Se pueden aportar enlaces a vídeos alojados en servidores streaming de Internet que permitan su incrustación (como YouTube, Vimeo, etc.)
- Enlaces:
Se recomienda no abusar de ellos. Es importante que sean enlaces fiables y que su contenido sea coherente con el carácter educativo de la revista.
Todos los materiales audiovisuales aportados deberán estar libres de derechos de autor o, en su caso, contar con la autorización para su difusión a través de la web, señalando su procedencia y autoría.