Page 320 - INFORME sobre la Situación Socioeconómica de Andalucía 2020
P. 320
318
INFORME SOBRE LA SITUACIÓN SOCIOECONÓMICA DE ANDALUCÍA 2020
Uno de los rasgos del teletrabajo es su desigual reparto en los diferentes tipos de ocupa- ciones. El mayor número de personas ocupadas con posibilidad de trabajar a distancia se concentró en puestos directivos, técnicos y administrativos, mientras que los trabajadores de la industria, la construcción y algunos servicios, los sectores que más empleos perdieron durante el año, fueron los que menos posibilidades tuvieron de teletrabajar.
Según la citada encuesta, se observó que, por ocupaciones, fueron los trabajadores con pro- fesiones menos cualificadas los que desarrollaron en mayor medida su trabajo en el exterior durante el estado de alarma, de manera que el 96,9% de los trabajadores que desarrollaron ocupaciones elementales tuvieron que ejercer su profesión exclusivamente fuera del hogar.
Alrededor de un 8,3% de los ocupados en España realizan teletrabajo, ya sea de forma ocasio- nal o más de la mitad de los días que trabajó, según los datos aportados por el INE. Esta cifra contrasta con la de 2006, cuando era el 5,2% de los trabajadores los que realizaban este tipo de prácticas (www.epdata.es). En números absolutos, alrededor de 951.000 personas realiza- ron teletrabajo más de la mitad de los días que trabajó, mientras que 688.700 lo hizo de forma ocasional, frente a los 19 millones de ocupados que registraba España en 2019.
A partir de los datos de la EPA, incluidos en el apartado sobre ‘condiciones de trabajo’, en Andalucía, 146.400 personas ocupadas trabajaron en casa ocasionalmente en el cuarto tri- mestre de 2020 y, 220.000 personas, más de la mitad de los días que trabajaron, lo que de- terminó que en el año el 11,8% de las personas ocupadas andaluzas teletrabajaron, frente al 14,7% que registró el total nacional, en ambos casos, porcentajes muy superiores a los registrados antes de la situación de crisis sanitaria y económica de la COVID-19.
90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10%
0%
Ocasional
Más 1/2 días que trabajó
No sabe
T2 T3 T4
Más 1/2 días que trabajó
España
Ningún día
No sabe
Gráfico 5.2.42. Ocupados por frecuencia con la que trabajan en su domicilio particular. (Andalucía y España. Porcentajes sobre el total, trimestres de 2020).
Ningún día Andalucía
Ocasionalv
Fuente: INE. Encuesta de Población Activa.
2,9 3,8 4,7
2,5 0,7
0,9
2,9 4,2
2,3 1,1 1,3
4,8
13,3 7,4
7,1
16,2 10,3
9,9
81,3
88,1
78,6 84,4
87,2
84,0

