Cuenta General 2013 - page 83

123
CUENTA GENERAL DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ANDALUCÍA 2013
JUNTA DE ANDALUCÍA. MEMORIA
Tal y como se puede observar en el gráfico, todas las variables analizadas experimen-
tan un retroceso respecto al ejercicio inmediatamente anterior. En concreto, el crédito
definitivo disminuye un 5,96%, los créditos comprometidos un 3,93%, las obligaciones
reconocidas un 4,66% y, por último, los pagos materializados un 6,40%.
Crédito
Definitivo
Créditos
Comprometidos
Obligaciones
Reconocidas
Pagos
Realizados
Ejecución de la Liquidación del Presupuesto de Gastos.
Ejercicios 2010-2013
Millones de euros
2010 2011 2012 2013
0
5.000
10.000
15.000
20.000
25.000
30.000
35.000
40.000
Por lo que respecta a la evolución de estas magnitudes en los últimos cuatro años, en el
gráfico puede apreciarse que el período 2010-2011 la tendencia es decreciente, evolución
que es común a todas las magnitudes, alcanzando casi todas ellas sus mínimos valores
para la serie analizada en el ejercicio 2011. En el ejercicio 2012 se produce un cambio
de tendencia, siendo el incremento del crédito definitivo de aproximadamente el 8,66%,
presentando el resto de las variables tasas de crecimiento positivas, valores que oscilan
entre el 5,28% de los pagos realizados y el 7,19% de las obligaciones reconocidas. En el
ejercicio 2013, se invierte la tendencia, mostrando un descenso moderado de todas las
magnitudes, presentando, por tanto, un crecimiento negativo de las tasas de variación
interanual cuyos valores negativos varían del 6,40% de los pagos realizados al 3,93% de
los gastos comprometidos.
Por lo que respecta al grado de ejecución presupuestaria, presenta durante el período
analizado diferentes registros, fluctuando a lo largo del mismo. Desde el 89,89% regis-
trado en 2010, incrementándose en 2011 donde alcanza un valor del 91,15%, volviendo a
caer en el ejercicio 2012 con un 89,92% de ejecución y recuperándose en el ejercicio 2013
con el índice más alto de la serie registrada (91,16% de ejecución).
El índice de materialización de pagos, por su parte, presenta una evolución ligeramente
creciente durante el período 2010-2011, partiendo de un valor del 89,53% en 2010, al
89,74% de 2011, año en el que este índice presenta su mayor valor desde 2010. A partir
del 2012 cambia la tendencia con un descenso del 88,14% y un 86,53% en el 2013. En el
gráfico siguiente se contrasta la evolución de los niveles de ejecución presupuestaria y de
materialización de pagos.
1...,73,74,75,76,77,78,79,80,81,82 84,85,86,87,88,89,90,91,92,93,...124
Powered by FlippingBook