Cuenta General 2013 - page 76

116
Estatuto de Autonomía, mientras que a la liquidación definitiva le es de aplicación la Ley
22/2009, de 18 de diciembre, en la que se regula el actual Sistema de Financiación.
Dicha liquidación introdujo, de manera extraordinaria, una dispar distribución de ingre-
sos que desvirtúa la comparativa entre ambos ejercicios.
En impuestos directos el grado de ejecución es del 101,81% perteneciendo de la totalidad
de los derechos reconocidos netos un 85,20% a la Tarifa Autonómica de IRPF, de los cua-
les se ha recaudado el 100%. Por otro lado, el grado de ejecución de los Impuestos Indi-
rectos es del 98,67% siendo el importe de los derechos reconocidos netos en concepto
del Impuesto sobre el Valor Añadido el que presenta un mayor peso en el capítulo II, el
58,36%, de los cuales también se recauda el 100%. De este capítulo también destacan los
derechos reconocidos en el Impuesto sobre Hidrocarburos, con el 15,67%, del Impuesto
de Transmisiones Patrimoniales con un 9,80%, del Impuesto sobre las labores del tabaco,
que representa el 7,07%, del total de derechos reconocidos en impuestos indirectos, y del
correspondiente a Actos Jurídicos Documentados, con un 3,70%.
En el capítulo V el grado de ejecución es del 77,64% de los derechos sobre la previsión
definitiva. Perteneciendo el 33,40% de los derechos reconocidos en ingresos patrimo-
niales a intereses de cuentas bancarias, seguido de otros ingresos patrimoniales de las
Consejerías, que suponen el 21,81% y de las comisiones de los avales que representan el
20,96% sobre dicho capítulo.
Por último, en el capítulo III, Tasas, precios públicos y otros ingresos el grado de ejecución
es del 75,16%, siendo la tasa fiscal sobre el juego donde se ha obtenido el mayor grado de
ejecución con el 34,86%, seguido de los derechos reconocidos en recargos y multas con
un 27,44% del total de derechos del capítulo III.
El grado de ejecución en operaciones de capital ha descendido hasta el 43,64% respecto
al ejercicio anterior, en el que la ejecución fue del 66,97%. En concreto, en el capítulo
VI no tiene lugar ejecución alguna y en el capítulo VII de Transferencias Corrientes esta
experimenta una disminución de 17,06 p.p. situándose en un 49,89%.
Los derechos reconocidos netos en los capítulos VI y VII disminuyen en 559.401.166,89
euros. Esta variación se debe por un lado a que no se reconocen derechos en el capítulo
VI y por otro a la disminución en los derechos reconocidos procedentes de los servicios de
Fondos Europeos por importe de 480.197.756,67 euros, en concreto por la minoración de
324.718.106,43 euros en las transferencias de fondos FEDER, que viene explicada por la
contabilización en el ejercicio 2012 de la ayuda adicional por gastos certificados, conse-
cuencia del aumento de la cofinanciación de estos fondos, que pasa a ser del 70% al 80%
a partir de 2012, reconociéndose en el citado ejercicio derechos por el 10% adicional de
todo el gasto certificado del Programa Operativo de Andalucía 2007-2013.
También destaca laminoración que tiene lugar en el reconocimiento de derechos tanto del
Fondo de Compensación como del Fondo Complementario (32.278.070,00 euros menos).
El resto se justifica por la no disminución de la financiación por parte del Estado y los
Ayuntamientos de programas concretos que ejecutaban en virtud de convenios u acuer-
dos suscritos.
CUENTA GENERAL DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ANDALUCÍA 2013
JUNTA DE ANDALUCÍA. MEMORIA
1...,66,67,68,69,70,71,72,73,74,75 77,78,79,80,81,82,83,84,85,86,...124
Powered by FlippingBook