667
CUENTA GENERAL DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ANDALUCÍA 2013
SERVICIO ANDALUZ DE EMPLEO. MEMORIA
Millones de euros
Composición del Remanente de Tesorería.
Ejercicios 2010-2013
2010
2011
2012
2013
Derechos
Pendientes de Cobro
Obligaciones
Pendientes de Pago
Fondos Líquidos
-60
-40
-20
0
20
40
60
80
100
En el gráfico anterior se observa como ha ido evolucionando el peso de los distintos com-
ponentes del Remanente de Tesorería del Servicio Andaluz de Empleo a lo largo de los
cuatro últimos ejercicios. Así, para todo el período la totalidad de las obligaciones pen-
dientes de pago quedan garantizadas con los derechos reconocidos pendientes de cobro
de dicha Agencia.
La contribución que los derechos pendientes de cobro han aportado a la cobertura de
las obligaciones pendientes de pago durante el período objeto de análisis ha tenido una
tendencia creciente, en el ejercicio 2010 fue del 95,36%, en el 2011 y 2012, presenta-
ban porcentajes del 103,79 y 133,91%, respectivamente, contribuyendo los derechos en
el ejercicio 2013 a una cobertura de las obligaciones que alcanza el valor máximo de la
serie con un porcentaje del 426,56%.
Tal y como viene ocurriendo en ejercicios anteriores, se han estimado en el SAE unos
derechos de dudoso cobro que en 2013 han ascendido a 11.473.436,28 euros, cifra que
es en valor absoluto 3.788.723,66 euros superior a la estimada en el ejercicio 2012 (un
49,30% más).
A final del ejercicio 2013, el Remanente de Tesorería del SAE asciende a 278.398.950,13
euros. El remanente de tesorería afectado, constituido por las desviaciones de financia-
ción positivas que sólo podrá utilizarse para dar cobertura a los gastos a cuya financiación
se encuentren afectados los recursos de los que se derivan tales desviaciones, asciende a
177.883.632,95 euros, que representa el 63,90% del total, siendo el resto, por importe de
100.515.317,18 euros el remanente no afectado o de libre disposición.