665
CUENTA GENERAL DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ANDALUCÍA 2013
SERVICIO ANDALUZ DE EMPLEO. MEMORIA
D
urante el ejercicio 2013 los ingresos realizados por la Tesorería han sido inferiores a
los pagos, experimentándose, en ambos casos, reducciones, del 24,47% y del 23,73%
respecto a 2012, respectivamente.
La Agencia ha recaudado el 38,59% de los derechos reconocidos netos de ejercicio
corriente y el 65,35% de los derechos pendientes de cobro de ejercicios anteriores, lo
que supone un nivel de recaudación de los derechos de ejercicio corriente de 13,39 p.p.
inferior a la de 2012, y de 8,09 p.p. menos, para los derechos pendientes de cobro de
ejercicios anteriores.
Por otro lado, esta Agencia ha efectuado el pago del 86,06% de sus obligaciones recono-
cidas con cargo al ejercicio corriente, 27,38 p.p. más que el nivel de pagos de este tipo de
operaciones en el ejercicio anterior, y del 85,42% de sus obligaciones pendientes proceden-
tes de ejercicios anteriores, un nivel de pagos 1,61 p.p. menos que el registrado en 2012.
La diferencia entre cobros y pagos ha proporcionado un Flujo Neto de Tesorería nega-
tivo de 8.599.742,89 euros, lo que supone un cambio de signo respecto al obtenido en el
ejercicio anterior, en el ascendió a 996.426,96 euros. Esto, unido a que se partía de un
saldo inicial de 12.216.337,89 euros, ha proporcionado un saldo final de la tesorería de
3.616.595,00 euros, lo que supone una disminución de los fondos líquidos del Servicio
Andaluz de Empleo respecto a 2012 en términos absolutos de 8.599.742,89 euros (70,40%
menos en términos relativos).
Millones de euros
2010
2011
2012
2013
Evolución del Flujo Neto de la Tesorería.
Ejercicios 2010-2013
-20.000
-15.000
-10.000
-5.000
0
5.000
10.000
15.000
En el gráfico anterior se observa la tendencia del Flujo Neto de Tesorería durante los
cuatro últimos ejercicios. En él se aprecia como éste adopta alternativamente valores
positivos y negativos, siendo el ejercicio 2010 el año en el que este flujo alcanza el mayor
valor de la serie objeto de análisis, junto con el 2012 que alcanza también, en menor
medida un valor positivo, y 2011 y 2013 aquellos en los que se obtienen valores negativos.