Cuenta General 2013 - page 16

672
CUENTA GENERAL DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ANDALUCÍA 2013
SERVICIO ANDALUZ DE EMPLEO. MEMORIA
En el cuadro siguiente se refleja el peso relativo de los distintos tipos demodificaciones sobre
el crédito inicial, salvo el de las transferencias, que se estima sobre el crédito definitivo. En
él se puede observar cómo, de un ejercicio a otro, el peso relativo de las modificaciones
presupuestarias sobre el crédito inicial se ha visto reducido en 39,10 puntos porcentuales.
T
I3
I4
I5
Modificaciones Presupuestarias por Tipos.
Ejercicios 2010-2013
2010
2011
2012
2013
-10
0
10
20
30
40
50
% 60
Porcentaje de las Modificaciones Presupuestarias por Tipos sobre el Crédito
Ejercicios 2012-2013
2012
2013
I3. Incorporación de remanentes de créditos
55,38
20,58
I4. Generación de créditos
0,09
-4,22
I5. Generación de créditos C. de Gobierno
-
0,01
TOTAL
55,47
16,37
T. Transferencias de créditos
-
1,96
(Las I3, I4 e I5 se calculan sobre el crédito inicial y las T sobre el crédito definitivo)
El gráfico siguiente muestra como, a lo largo de los cuatro últimos ejercicios ha evolu-
cionado la incidencia de los distintos tipos de modificaciones presupuestarias sobre el
crédito. Como aspectos más significativos de este gráfico, merece la pena destacar la ten-
dencia creciente de las incorporaciones de crédito durante el período 2010-2012, cam-
biando su tendencia en el ejercicio objeto de estudio en el que presenta un valor 34,79
p.p. menor que en el ejercicio precedente. Las generaciones de créditos competencia de
la persona titular de la Consejería de Hacienda, por su parte, presentan en el período
2010-2012 importes positivos, pasando a ser estas generaciones de importe negativo en
el ejercicio objeto de estudio. Respecto de las generaciones de créditos competencia del
Consejo de Gobierno, evolucionan a la baja, durante el período 2010-2012, y en el ejercicio
2013 presenta un pequeño repunte, si exceptuamos 2010 y 2012, años en el que no se con-
tabilizaron este tipo de modificación. Las transferencias de créditos, por último, presentan
una tendencia errática, en el periodo 2010-2013 puesto que se incrementan y disminuyen
alternativamente de un ejercicio a otro, con una media del 3,35% sobre el crédito definitivo,
siendo su importe 1,96% en el ejercicio 2013.
1...,6,7,8,9,10,11,12,13,14,15 17,18,19,20,21,22,23,24,25,26,...46
Powered by FlippingBook