Cuenta General 2013 - page 18

526
T
I3
I2
I4
I5
Modificaciones Presupuestarias por Tipos.
Ejercicios 2010-2013
2010
2011
2012
2013
%
-5
0
5
10
15
20
CUENTA GENERAL DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ANDALUCÍA 2013
SERVICIO ANDALUZ DE SALUD. MEMORIA
El gráfico siguiente muestra cómo, a lo largo de los cuatro últimos ejercicios, han ido
evolucionando los distintos tipos de modificaciones presupuestarias, así como su peso
relativo sobre el crédito inicial. En él se puede apreciar como en los ejercicios 2010, 2012
y 2013 no se contabilizaron ampliaciones de créditos, mientras que en 2011 éstas incre-
mentaron el crédito inicial un 1,25%.
En cuanto a las incorporaciones de créditos, registran un comportamiento decreciente
en el periodo 2010-2012. Teniendo un repunte en el peso sobre el crédito inicial en el
ejercicio 2013, con un 0,17%.
Las generaciones de créditos aprobadas por la persona titular de la Consejería compe-
tente en materia de Hacienda (I4), tuvieron una incidencia positiva en los ejercicios en los
ejercicios 2010 y 2012 donde registraron un 0,05% y 18,04%, respectivamente. En el ejer-
cicio 2011 las generaciones tuvieron una incidencia negativa del 3,69%, y finalmente en el
ejercicio 2013 disminuyen hasta representar una incidencia negativa del 0,98%.
En el ejercicio 2013 hay que tener en cuenta que, debido a la modificación del artículo
49 del Texto Refundido de la Ley General de la Hacienda Pública de la Junta de Andalu-
cía, introducida por la Ley 5/2012, de 26 de diciembre, del Presupuesto de la Comunidad
Autónoma de Andalucía para el año 2013, no se ha procedido de oficio, al fin del ejercicio
2013 por la Consejería competente en materia de Hacienda a minorar los créditos por la
diferencia entre los ingresos previstos y los derechos finalmente reconocidos.
Las generaciones de créditos aprobadas por el Consejo de Gobierno (I5), no presentan
incidencia alguna en el ejercicio 2012. No obstante, en el resto de los ejercicios del periodo
analizado si se contabilizaron este tipo de modificaciones, siendo en 2013 en el ejercicio
en el que presentan su mayor peso, con un 10,19% debido al Mecanismo Extraordina-
rio de Financiación para el Pago a Proveedores, aprobado mediante Real Decreto-Ley
7/2013, de 9 de marzo, que crea el Fondo para la financiación de los pagos a proveedores.
Por último, el importe de las transferencias de créditos, en este caso respecto al crédito
definitivo, presenta una tendencia al alza a lo largo de los ejercicios 2010 y 2011. En el
ejercicio 2012, esta tendencia se invierte, alcanzando en el ejercicio 2013 el menor valor
de la serie analizada, siendo el peso de las transferencias de créditos el 2,51%.
1...,8,9,10,11,12,13,14,15,16,17 19,20,21,22,23,24,25,26,27,28,...55
Powered by FlippingBook