543
CUENTA GENERAL DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ANDALUCÍA 2013
SERVICIO ANDALUZ DE SALUD. MEMORIA
doras, así como, en el ámbito de la salud mental y dar cobertura sanitaria a los problemas
y trastornos de salud mental de la infancia y adolescencia.
Estas finalidades se trasladaron al cumplimiento de un total de ocho objetivos, cuyo grado
de consecución se mide a través de una serie de indicadores, que se deben alcanzar
mediante el desarrollo de determinadas actividades.
Estos ocho objetivos hacen referencia a la mejora de la accesibilidad de los usuarios a los
dispositivos de apoyo a la rehabilitación en atención primaria, al desarrollo de la terapia
ocupacional en este tipo de atención, a la mejora de los cuidados domiciliarios de los
mayores y personas discapacitadas, a la atención a las personas cuidadoras, al examen
de salud a mayores de 65 años, a la asistencia dental en el Sistema Sanitario Público de
Andalucía a personas con discapacidad grave, a la continuidad asistencial y por último a
la Salud Mental, dando cobertura sanitaria a los problemas y trastornos de salud mental
de la infancia y la adolescencia.
En cuanto al objetivo de mejorar los cuidados domiciliarios de los mayores y personas con
discapacidad, se establecieron indicadores encargados de cuantificar la población poten-
cial susceptible de ser atendida, distinguiendo entre mujeres y hombres, la cobertura de
pacientes valorados en domicilio y los pacientes efectivamente atendidos en domicilio.
En relación con el cumplimiento del objetivo de atención a las personas cuidadoras, los
indicadores utilizados permiten identificar en el territorio de nuestra Comunidad Autó-
noma las personas que se están encargando del cuidado de grandes discapacitados, dis-
tinguiendo por sexo y por tipo de servicios prestados.
Por lo que respecta al objetivo de dar cobertura sanitaria a los problemas y trastornos de
salud mental de la infancia y la adolescencia en Andalucía, los indicadores, cuantifican la
población total de niños susceptibles de este tipo de atención, las consultas ambulatorias
y plazas hospitalarias disponibles para este tipo de cuidados y la cifra total de atendidos,
distinguiendo por sexos.
En cuanto al objetivo de mejora del acceso a los Dispositivos de Apoyo a la rehabilita-
ción, la población atendida por equipos móviles de fisioterapia se ha duplicado, por lo que
han aumentado las necesidades de los pacientes de recibir una atención en domicilio,
mientras que los pacientes atendidos por Terapeutas Ocupacionales en 2013 se man-
tienen prácticamente en igual número. La población atendida en salas de rehabilitación
ha sufrido un ligero descenso, debido, entre otras causas, a la reducción de la jornada
laboral de algunos profesionales.
Por tanto, los indicadores de cumplimiento utilizados en este programa son 18, de los
cuales 10 se encuentran diferenciados por género.
En 9 de los indicadores la ejecución es igual o superior al 100%, siendo la ejecución muy
cercana al 100% en siete de ellos.
Por otro lado, en el indicador relativo al número de niños y niñas atendidos en dispositivos
de salud mental infanto-juvenil con un grado de ejecución del 58,20% para los primeros y
del 43,14% para las segundas.