544
CUENTA GENERAL DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ANDALUCÍA 2013
SERVICIO ANDALUZ DE SALUD. MEMORIA
Por último, existe un indicador en el que la ejecución es nula, se trata de la cobertura a
personas cuidadoras valoradas a domicilio.
En el ámbito de la salud mental en la población infantil y juvenil, las consultas totales se
han incrementado en 2013 un 2,7%. Si bien este dato no es relevante, sí lo es el observar
que se produzca este incremento por el aumento muy grande en las primeras consultas,
que pasan de 9.252 en 2012 a 13.088 en 2013, es decir, un 41,5% más. Por otro lado, las
consultas sucesivas, se mantienen estables.
En cuanto a los menores atendidos, se incrementa un 18,3%, de 19.467 en 2012 a 21.312
en 2013. De este incremento, el 10% corresponde a niños y el 8,3% a niñas.
Los sistemas de información no permiten, por el momento, obtener las consultas reali-
zadas a menores de 18 años en las unidades de salud mental comunitaria, pero podemos
estimar que han sido atendidos en ellas unos 23.600 menores. Esto supondría una reduc-
ción del 2% respecto al año 2012, es decir, se reduce ligeramente la atención a menores
en las unidades de salud mental comunitaria y se incrementa, significativamente, en el
nivel de mayor especialización, en las USMI-J.
En el programa 41A “Dirección y Servicios Generales de Salud y Bienestar Social”, la
finalidad última es coordinar la actividad del Servicio Andaluz de Salud con el objetivo de
prestar un servicio sanitario eficiente y de calidad. Los objetivos fijados fueron encami-
nados a establecer contratos de gestión con los centros asistenciales y realizar un segui-
miento continuo de su cumplimiento, distribuir el presupuesto, controlar su ejecución y
hacer un seguimiento del gasto, liquidar derechos, gestionar la contratación administra-
tiva, y planificar la política de personal y gestionar los recursos humanos.
Para la consecución de estos objetivos se han planificado los servicios sanitarios y la
asignación de recursos, prestado apoyo técnico, jurídico, económico, documental biblio-
gráfico y administrativo a los gestores desconcentrados, formalizado contratos para la
gestión de centros asistenciales y coordinando la gestión y ejecución del Presupuesto.
Los indicadores mediante los cuales se han cuantificado las actividades anteriores hacen
referencia, por un lado, a los contratos-programas con hospitales, distritos sanitarios,
áreas de gestión sanitarias y centros transfusión, y, por otro, a la edición de informes
sobre el seguimiento del gasto, del Presupuesto, etc., habiéndose obtenido en todos ellos
un grado de ejecución cercano al 100%, si bien debido a la constitución de nuevas Áreas
Sanitarias que unifican la gestión de determinados hospitales y distritos, ha dado lugar a
la reducción del número de centros a los que fijar objetivos (Contratos Programa) y hacer
informes de seguimiento. En total 51 centros frente a los 60 anteriores, lo que pese ha
haber alcanzado un grado de cumplimiento de los objetivos del 100%, las cifras absolutas
sean inferiores a las que se recogían en las previsiones.
El descenso de las reclamaciones presentadas (expedientes de responsabilidad patri-
monial iniciados) con relación al año anterior 2012, se debe a la buena actuación de los
Centros Sanitarios Públicos, que ahora además cuentan con un mayor apoyo desde la
Dirección Gerencia de cada Hospital, promoviendo una mejor relación entre profesiona-
les y pacientes, e informando, aún más si cabe, a los usuarios y familiares de las técni-
cas aplicadas y realizadas. EL grado de ejecución de este indicador ha sido del 89,85%.