545
CUENTA GENERAL DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ANDALUCÍA 2013
SERVICIO ANDALUZ DE SALUD. MEMORIA
En el caso de los informes de calidad COAN, pasan de realizarse mensualmente a reali-
zarse dos por centro y año, ya que se trata de informes muchos más complejos. El grado
de ejecución ha sido del 14,78%.
Respecto al indicador que mide los Acuerdos Marco de Homologación tramitados por
la Subdirección de Compras y Logística en el ejercicio 2013, se ha obtenido un nivel de
ejecución del 114,29%.
En el programa 41B “Formación sanitaria, continua y postgrado”, la finalidad última
ha sido adecuar las competencias de los profesionales del sistema sanitario público de
Andalucía a las mejores prácticas para ofrecer un servicio óptimo y aquilatado a las nece-
sidades de los ciudadanos andaluces. Para ello se ha incentivado la realización de activi-
dades de formación, así como la participación en las mismas, prestando apoyo técnico y
logístico a la organización de las citadas actividades y colaborado con la Escuela Andaluza
de Salud Pública y con la Fundación IAVANTE, además de facilitando al personal del SAS
su participación en estas actividades.
La realización de estas actividades se ha cuantificado mediante quince indicadores, de
los cuales diez se analizan en función del género. Estos indicadores hacen referencia al
número de actividades internas de formación y las realizadas en colaboración con EAPS
o IAVANTE, así como el número de asistentes a las actividades anteriores y las de carác-
ter externo, también se analizan indicadores referentes al número de médicos internos
residentes en formación, matronas, enfermeros internos residentes en salud mental,
enfermería de empresa, familiar y comunitaria y pediátrica. Los dos últimos indicadores
de este programa cuantifican el número de actividades acreditadas por ACSA así como el
de unidades de formación acreditadas.
El comportamiento de estos indicadores ha sido la siguiente; la ejecución de actividades
internas ha supuesto un 84,92%, siendo los participantes en estas actividades del 92,86%
de las mujeres y del 52,11% de los hombres, esta participación en actividades externas
supone el 30,38% y 19,01% para mujeres y hombres. Sin embargo, tanto el número de
actividades de formación como el número de participantes en actividades de formación
en colaboración con EASP han superado el 100,00%, por otro lado, la ejecución de acti-
vidades en colaboración con IAVANTE ha sido del 71,74% siendo la participación de las
mujeres del 162,96% y de los hombres del 98,17%.
Tanto la ejecución que presenta el número de médicos internos residentes en formación
como el de enfermeros del área de salud mental y pediatría superan el 100,00% en el
ejercicio 2013, siendo el de matronas del 96,55% y el de matrones del 106,67%, la ejecu-
ción de enfermeros internos residentes del área de empresas supone una ejecución del
85,71% y del 150,00% para hombres y mujeres y del 125,00% y del 83,33% para mujeres y
hombres en el área familiar y comunitaria.
Por último, el número de actividades acreditadas por ACSA presenta una ejecución del
198,28% siendo el número de unidades de formación acreditadas del 66,67%.
La finalidad última del programa 41C “Atención sanitaria”, ha sido desarrollar el servicio
público de Atención Sanitaria en Andalucía, adaptándolo a los cambios culturales, socia-
les, científicos, tecnológicos y epidemiológicos, con el fin de mejorar los estándares de