Cuenta General 2014 - page 100

142
CUENTA GENERAL DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ANDALUCÍA 2014
JUNTA DE ANDALUCÍA. MEMORIA
E
n el ejercicio 2014 se han regularizado los saldos del inmovilizado material adecuándo-
los a los importes registrados en la Cuenta del Inmovilizado, estado contable integrado
en esta Cuenta General que en cumplimiento de la normativa patrimonial refleja la valo-
ración del Inventario General de bienes y derechos. Adicionalmente, se ha amortizado el
inmovilizado inmaterial según el método lineal utilizando el coeficiente genérico del 20%,
o en su defecto el de su naturaleza. Se ha considerado el ejercicio 2014 como el primero
de dotación a la amortización de este inmovilizado.
Se han realizado las siguientes actuaciones:
Se han adaptado los saldos contables de las distintas cuentas del inmovilizado mate-
rial del Balance a la valoración que de los mismos se contiene en el Inventario General
de Bienes y Derechos. Como contrapartida de este ajuste se han utilizado las cuentas
de gastos o ingresos extraordinarios, según corresponda. La variación neta en el coste
del inmovilizado consecuencia de este proceso sobre cada cuenta es el que se muestra
en el cuadro siguiente:
7.
Análisis de los Estados
Anuales del P.G.C.P. en
el Ámbito de la Junta
de Andalucía
L
a Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a
las Personas en Situación de Dependencia, tiene por objeto regular las condiciones bási-
cas que garanticen la igualdad en el ejercicio del derecho a la promoción de la autonomía
personal y atención a las personas en situación de dependencia.
La Ley configura un sistema de financiación compartido entre las Administraciones
Públicas implicadas en su desarrollo, mediante el establecimiento de tres niveles de pro-
tección diferenciados:
– La Administración General del Estado financiará el nivel mínimo de protección garan-
tizado para cada uno de los beneficiarios establecida anualmente en los Presupuestos
Generales del Estado.
– El nivel acordado entre las Administraciones estatal y autonómica en un marco de
cooperación interadministrativa que se desarrollará mediante convenios bilaterales
entre ellas, debiendo aportar la Comunidad Autónoma en cada anualidad una cantidad
al menos igual a la de la Administración General del Estado.
– Un nivel adicional de protección por parte de las Comunidades Autónomas.
Mediante el Real Decreto 20/2012, de 13 de julio, se reduce la cuantía del nivel mínimo
en un 15% y adicionalmente las Leyes de Presupuestos Generales del Estado correspon-
dientes a 2012, 2013 y 2014 han suspendido la aplicación del nivel acordado.
A pesar de la reducción de financiación del Estado, la Comunidad Autónoma ha mante-
nido un elevado nivel de prestaciones. De toda la financiación en este tipo de gastos, la
Comunidad Autónoma ha reconocido derechos por un importe de 252.156.059,85 euros
provenientes del Estado, financiándose el resto por recursos propios de la Junta de
Andalucía, lo que da como consecuencia que la desviación de financiación de ejercicio
corriente sea nula. Siendo el coste que soporta la Comunidad Autónoma por los servicios
y prestaciones recogidos en la Ley muy superior al importe que recibe del Estado.
6.5.
Dependencia
1...,90,91,92,93,94,95,96,97,98,99 101,102,103,104,105,106,107,108,109,110,...126
Powered by FlippingBook