106
CUENTA GENERAL DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ANDALUCÍA 2014
JUNTA DE ANDALUCÍA. MEMORIA
la que se regulaban las medidas fiscales y administrativas del Sistema de Financiación de
las Comunidades Autónomas, de régimen común y Ciudades con Estatuto de Autonomía,
mientras que la liquidación definitiva le es de aplicación la Ley 22/2009, de 18 de diciem-
bre, en la que se regula el actual Sistema de Financiación.
Dicha liquidación introdujo, de manera, extraordinaria, una dispar distribución de ingre-
sos que desvirtúa la comparativa entre ambos ejercicios.
No obstante, y como consecuencia de las modificaciones presupuestarias aprobadas a
lo largo del ejercicio 2014, se ha alterado, la proporción que representan los ingresos
previstos definitivamente, con relación a la previsión inicial.
Así, la proporción de la previsión definitiva de ingresos en las operaciones financieras se
incrementa 1,99 p.p., pasando los ingresos financieros a suponer el 16,05% de la previ-
sión definitiva frente al 14,06% inicialmente previsto. Las operaciones no financieras por
su parte disminuyen su proporción, pasando del 85,94% de la previsión inicial al 83,95%
de la previsión definitiva, destacando las minoraciones en la proporción que suponen los
capítulos I y II, que pasan de representar el 15,68% y el 28,91% al 14,79% y 27,27% res-
pectivamente.
3.3.
Presupuesto de
Gastos
A
continuación se ofrece el desglose de las modificaciones presupuestarias por capítu-
los, secciones y programas del Presupuesto de Gastos, y su comparativa con el ejercicio
anterior.
3.3.1.
Modificaciones por
capítulos
L
a estructura del Presupuesto de Gastos aprobada inicialmente para el ejercicio 2014,
presenta una proporción del 92,21% para créditos con destino a operaciones no finan-
cieras, divididos éstos, a su vez, en un 81,06% para operaciones corrientes y un 11,15%
para operaciones de capital. El 7,79% restante son créditos iniciales para operaciones
financieras.
Como consecuencia de las modificaciones presupuestarias contabilizadas durante el
ejercicio 2014, esta relación de proporcionalidad se altera de forma poco relevante, y aún
a favor de los créditos para operaciones no financieras. Así, el peso relativo que las ope-
raciones no financieras presentan en el crédito definitivo es del 92,51%, 0,30 p.p. supe-
rior al que presentaban sobre el crédito inicial. Sin embargo, se observa un incremento
en el peso de las operaciones de capital que surgen como consecuencia de una mayor
proporción de las mismas, que se incrementan en 0,76 p.p., donde destaca el incremento
del capítulo VII de Transferencias de Capital, que acapara 0,37 de esos p.p., mientras que
las operaciones corrientes sufren una minoración de 0,46 p.p. respecto al crédito inicial.
Dentro de las operaciones corrientes, se incrementan los créditos destinados a gastos
por Transferencias, incremento que es de 0,91 p.p. Dentro de las partidas que disminuyen
su peso respecto a los créditos iniciales, destacar los créditos definitivos correspondien-
tes al capítulo I de Gastos de Personal, que se reducen en 0,67 p.p.