117
a 2013 y el capítulo IV de Transferencias Corrientes, donde los derechos reconocidos se
ven mermados en un 8,23% y cuyo grado de ejecución es del 92,31% (1,89 p.p. menos que
en el ejercicio precedente).
A nivel de conceptos dentro de las Transferencias Corrientes, destacan los derechos
reconocidos en concepto de transferencias del sistema de financiación que representan
el 39,60% (2,66 p.p. menos que en 2013), seguidas de las transferencias a Ayuntamientos
y Diputaciones procedentes de la participación en los impuestos del Estado con el 29,63%
(2,21 p.p. más que en 2013), en tercer lugar los derechos reconocidos por transferencias
de la Unión Europea (Garantía Agrícola) con el 16,59% de las transferencias corrientes
(1,04 p.p. más que en el ejercicio precedente).
Hay que tener en cuenta que gran parte de la variación en los ingresos corrientes viene
determinada por el Sistema de Financiación que consta de cuatro factores: las entregas
mensuales a cuenta correspondiente al ejercicio 2014, la liquidación definitiva del Sis-
tema de Financiación correspondiente al ejercicio 2012, la devolución de las liquidaciones
negativas del Sistema de Financiación de los años 2008 y 2009 y por último, los anticipos
concedidos al amparo del mecanismo extrapresupuestario regulado en la Disposición
Adicional 36 de la Ley 2/2012, de 29 de junio, de Presupuestos Generales del Estado para
el año 2012.
Estos factores han tenido una evolución negativa respecto al ejercicio 2013, en concreto
las entregas a cuenta se han reducido en 347,48 millones de euros y la liquidación del
Sistema de Financiación del ejercicio 2012 ha sido inferior en 33,56 millones de euros a
la del ejercicio 2011.
En impuestos directos el grado de ejecución es del 96,29% perteneciendo de los dere-
chos reconocidos netos del capítulo, un 85,46% a la Tarifa Autonómica de IRPF, de los
cuales se ha recaudado el 100%. Por otro lado, el grado de ejecución de los Impuestos
Indirectos es del 100,11% siendo el importe de los derechos reconocidos netos en con-
cepto del Impuesto sobre el Valor Añadido el que presenta un mayor peso en el capítulo
II, el 57,22%, de los cuales también se recauda el 100%. De este capítulo también des-
tacan los derechos reconocidos en el Impuesto sobre Hidrocarburos, con el 11,45%, del
Impuesto de Transmisiones Patrimoniales con un 10,46%, del Impuesto sobre las labores
del tabaco, que representa el 8,25%, del total de derechos reconocidos en impuestos indi-
rectos, y del correspondiente a Actos Jurídicos Documentados, con un 3,63%.
En el capítulo III, Tasas, precios públicos y otros ingresos el grado de ejecución es del
108,80%, siendo de ejercicios cerrados donde se ha obtenido el mayor porcentaje del
capítulo con un 36,39% de derechos, le sigue la tasa fiscal sobre el juego con un 24,04%
y seguido de los derechos reconocidos en recargos y multas con un 23,66% del total de
derechos del capítulo III.
Por último, En el capítulo V con mayor grado de ejecución es del 131,36% de los derechos
sobre la previsión definitiva. Perteneciendo el 41,34% de los derechos reconocidos a otros
ingresos patrimoniales de las Consejerías, seguido de intereses de cuentas bancarias,
que suponen el 26,44% y de las comisiones de los avales que representan el 17,67% sobre
dicho capítulo.
CUENTA GENERAL DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ANDALUCÍA 2014
JUNTA DE ANDALUCÍA. MEMORIA