Page 5 - Memoria de la Junta de Andalucía
P. 5

Cuenta General de la
              Comunidad Autónoma de Andalucía
                                                                                                             5
              MEMORIA DEL INSTITUTO ANDALUZ DE LA JUVENTUD



                      y de las Instalaciones Juveniles, a través de la Empresa Andaluza de Gestión de
                      Instalaciones y Turismo Juvenil, S.A. (Inturjoven).



                   e) El seguimiento de la normativa vigente y de su aplicación en materia de juventud.




                   f)  Y, en general, todas aquellas que le atribuya la normativa vigente y las que expresamente
                      le sean delegadas.”



              El IAJ realiza una planificación estratégica presupuestaria en base al marco normativo previo
              aprobado al respecto. Debemos tener en cuenta que en cumplimiento de lo establecido en los
              artículos 48 de la Constitución, y 37 del Estatuto de Autonomía para Andalucía, el IAJ tiene como
              finalidad la de promocionar y ofertar servicios a la juventud andaluza, para que pueda participar
              libre y eficazmente en el desarrollo político, social, económico y cultural de nuestra Comunidad
              Autónoma, así como posibilitar la inclusión de los jóvenes en la vida social y laboral, favoreciendo
              su autonomía personal.




              El 19 de abril de 2021, mediante Acuerdo del Consejo de Gobierno, se aprueba el Plan Estratégico
              de la Juventud de Andalucía 2022-2026. Este Plan nace con vocación de ser transversal y
              omnicomprensivo de todas aquellas materias y asuntos que afecten de forma significativa a la
              juventud, y aspira a convertirse en un instrumento eficaz que permita a la Comunidad Autónoma
              andaluza responder de manera planificada y efectiva a los importantes retos presentes y futuros
              que se le plantean en materia juvenil. Asimismo, pretende ser un documento de planificación
              vivo, dinámico, participativo y abierto a posibles modificaciones, que inspire las políticas públicas
              en materia de juventud y les permita adaptarse a las diferentes realidades que se vayan
              originando durante su vigencia. De la misma manera, pretende responder a los retos y desafíos
              que los intensos cambios sociales que ha experimentado la juventud en los últimos años,
              originados tanto por la globalización y la llegada de las nuevas tecnologías como por la irrupción
              de la crisis económica y sanitaria derivada de la pandemia.

              El Plan se compone de 6 ejes estratégicos cada uno de ellos asociados a una serie de objetivos
              estratégicos que se exponen a continuación:



              Eje estratégico 1: Educación y Formación.
               1.1. Reducir las tasas de abandono escolar temprano.

               1.2. Mejorar los resultados educativos de la juventud andaluza.
               1.3. Reducir el porcentaje de jóvenes que ni estudian ni trabajan.

               1.4. Dotar a la población joven de capacidades básicas clave.

               1.5. Mejorar las competencias transversales de la juventud andaluza para adquirir empleo.
   1   2   3   4   5   6   7   8   9   10