Page 45 - Memoria de la Junta de Andalucía
P. 45

Cuenta General de la
              Comunidad Autónoma de Andalucía
                                                                                                             45
              MEMORIA DEL INSTITUTO ANDALUZ DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES




                            Deudores no presupuestarios     Saldo Inicial  Cargos    Abonos     Saldo Final
                440    Deudores por IVA repercutido            0,00        0,00       0,00         0,00
                       Deudores por aplazamiento y
                443    fraccionamiento                        455,83      218,51     455,83        218,51
                       Deudores por provisiones fondos a
                447    justificar                               0,00       782,41     782,41        0,00
                449    Otros deudores no presupuestarios      532,03       0,00       0,00        532,03
              470 y 472 Hacienda Pública Deudora               0,00        0,00       0,00         0,00
                 471   Seguridad Social Deudora                0,00       190,66      141,78       48,88
                550    Cuentas corrientes no bancarias        5.653,28    8.851,16  6.770,84      7.733,60
                 555   Pagos pendientes de aplicación          0,00        0,00       0,00         0,00
                558    Provisiones fondos a justificar y ACF    0,00        0,00       0,00         0,00
                       Total                                  6.641,14   10.042,73   8.150,85     8.533,01


             Cifras en miles de euros




              CUENTAS INTERCOMPAÑÍA


              Como ya se comentó en las cuentas anuales del ejercicio pasado, con la entrada en vigor del
              artículo 73bis del TRLGHP, y su posterior desarrollo, entre otros, por el artículo 57 del Decreto
              197/2021, de 20 de julio, por el que se aprueba el Reglamento de organización y funcionamiento
              de la Tesorería General de la Junta de Andalucía y de la gestión recaudatoria, se diseñó un
              modelo de Tesorería centralizada, en el que la Dirección General competente en materia de
              Tesorería (DGTeso), asume la competencia para materializar los pagos correspondientes a las
              obligaciones de las Agencias.
              En concreto: “La Dirección General competente en materia de Tesorería realizará las funciones de
              materialización del pago de las obligaciones que se ordenen en el ámbito de las agencias
              administrativas, de régimen especial, públicas empresariales comprendidas en el artículo 2.c) y
              consorcios, cuando existan obligaciones pendientes de pago en la Tesorería General de la Junta
              de Andalucía a su favor. Esta fase del proceso de materialización del pago se realizará aplicando
              mecanismos de compensación y siempre en nombre y por cuenta de estas agencias y consorcios,
              que serán los titulares de las obligaciones de pago.”.

              En la práctica este sistema supone que los pagos de las obligaciones de las Agencias se
              materializan por la DGTeso, por cuenta y en nombre de aquellas, y con cargo a los fondos líquidos
              situados en cuentas bancarias con las que opera dicho Centro Directivo. Estos importes atendidos
              por la DGTeso se compensan con las obligaciones a favor de las Agencias que se encuentren
              pendientes de pago en el ámbito de la DGTeso. La consecuencia de todo este proceso es que las
              Agencias incluidas en este procedimiento no precisan de fondos líquidos, no obstante, en caso de
              Agencias excluidas del mecanismo, la materialización del pago se realizará por los órganos de
   40   41   42   43   44   45   46   47   48   49   50