Page 36 - Memoria de la Junta de Andalucía
P. 36
Cuenta General de la
Comunidad Autónoma de Andalucía
36
MEMORIA DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA
- La comprobación, mediante auditorías operativas, de la adecuación de la actividad
pública a los principios de economía, eficacia, eficiencia y equidad en cuanto al
cumplimiento de los planes y programas establecidos, con especial atención a los
relativos a ingresos y gastos.
- La comprobación del cumplimiento de la legalidad en los procesos de contratación.
- La evaluación de los sistemas de control interno, incluidos los aspectos relativos al
tratamiento de la información.
- El control de las subvenciones, créditos, avales y demás ayudas otorgadas por el sector
público.
- La fiscalización de las subvenciones, créditos, avales y demás ayudas otorgadas por el
sector público andaluz a personas físicas o jurídicas, públicas o privadas.
- La Cámara de Cuentas prestará especial atención a la evaluación del cumplimiento de la
normativa en materia de protección del medio ambiente en el desarrollo de la actividad
pública.
- El asesoramiento al Parlamento de Andalucía en las materias que le son propias.
- La instrucción de diligencias que le sean delegadas por el Tribunal de Cuentas en
procedimientos de enjuiciamiento.
Los órganos de la Cámara de Cuentas son:
- Pleno.
- Comisión de Gobierno.
- La persona titular de la Presidencia.
- La persona titular de la Vicepresidencia.
- Los Consejeros.
- La Secretaría General.
CONSEJO CONSULTIVO DE ANDALUCÍA
Corresponde al Consejo Consultivo de Andalucía las siguientes competencias:
El asesoramiento como superior órgano consultivo de carácter técnico jurídico del Consejo de
Gobierno y de la Administración de la Junta de Andalucía, incluidos los Organismos y Entes
sujetos a Derecho Público de la misma, así como las Entidades Locales y de los Organismos y
Entes de Derecho Público de ellas dependientes y de las Universidades Públicas andaluzas y
demás Entidades y Corporaciones de Derecho Público no integradas en la Administración de la
Junta de Andalucía, cuando las leyes sectoriales así lo prescriban.
Su función es velar en sus dictámenes por la observancia de la Constitución, el Estatuto de
Autonomía y el resto del ordenamiento jurídico.