Informes y Documentación

informes y documentos del observatorio andaluz de publicidad no sexistaEl Instituto Andaluz de la Mujer edita publicaciones en materia de publicidad con perspectiva de género, los cuales están a disposición de las personas usuarias que deseen consultarlos, bien en la web del Observatorio Andaluz de la Publicidad No Sexista o a través del catálogo de fondos del Centro de Documentación María Zambrano.

 

 

INFORMES

El Observatorio Andaluz de la Publicidad No Sexista, puesto en marcha en junio de 2003 por el Instituto Andaluz de la Mujer como herramienta destinada a hacer visibles las actuaciones en pro de la igualdad y el respeto a la dignidad de las mujeres, tiene entre sus cometidos radiografiar cada año la imagen publicitaria de la mujer.

En 2004, el Observatorio publicó su primer informe, un estudio de la evolución de la publicidad en Andalucía elaborado a partir del trabajo de investigación de alertas sobre publicidad sexista, de la medición día a día de la publicidad en medios andaluces y de las denuncias de consumidores y organizaciones sobre mensajes que consideran lesivos para la identidad de mujeres. Desde entonces, el Observatorio ha continuado su trabajo de análisis, año tras año, hasta consolidarse como una valiosa fuente de información estadística que permite estudios cualitativos y, en definitiva, como una herramienta de trabajo viva, que establece unos parámetros donde concretar si la igualdad que garantizan nuestras leyes tiene adecuado reflejo social en la publicidad y en los medios de comunicación.

DOCUMENTACIÓN

En este apartado se recogen diversos materiales formativos e informativos sobre diferentes contenidos relacionados con el tratamiento de la mujer en la publicidad.

También puedes obtener más documentación, publicaciones, artículos de opinión, etc, a través del Centro de Documentación María Zambrano

Buenas Prácticas

K2_POST_IN Buenas Prácticas
Desde el Observatorio Andaluz de la Publicidad no Sexista, en nuestra labor de sensibilización y formación a la ciudadanía en la identificación de anuncios sexistas y discriminatorio, queremos mostrar prácticas publicitarias ejemplarizantes de muchas empresas en publicidad y darles difusión por su buena política de publicidad/marketing/comunicación. De esta forma, al igual que en el caso anterior de “Cómo identificar la publicidad sexista”, en este apartado se pretenden potenciar las buenas prácticas que se detecten.

Accede a Campañas Publicitarias que contienen Buenas Prácticas

Ayúdanos a la detección del buen hacer en campañas publicitarias a través del siguiente formulario:

Datos de contacto
Anuncio que contiene buenas prácticas







Empresa y producto cuya publicidad contiene buenas prácticas
CLÁUSULA DE PROTECCIÓN DE DATOS
En cumplimiento de lo dispuesto en el Reglamento General de Protección de Datos, le informamos que:
  1. El Responsable del tratamiento de sus datos personales es el Instituto Andaluz de la Mujer cuya dirección es calle Doña María Coronel, nº6, 41003 Sevilla.
  2. Podrá contactar con el Delegado de Protección de Datos en la dirección electrónica Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
  3. Los datos personales que nos aporta se incorporan a la actividad de tratamiento del Instituto Andaluz de la Mujer, la licitud de dicha tratamiento se basa en el cumplimiento de una misión realizada en interés público o en el ejercicio de poderes públicos conferidos al responsable del tratamiento, consecuencia de lo establecido en la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la Promoción de la Igualdad de Género. No están previstas cesiones de datos, salvo a posibles encargados de tratamiento por cuenta del responsable del mismo, o de las derivadas de obligación legal.
  4. Puede usted ejercer sus derechos de acceso, rectificación, supresión, portabilidad de sus datos, y la limitación u oposición a su tratamiento y a no ser objeto de decisiones individuales automatizadas, como se explica en la siguiente dirección electrónica: https://juntadeandalucia.es/protecciondedatos, donde podrá encontrar el formulario recomendado para su ejercicio.
  5. Puede presentar también una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía, en particular si considera que no ha obtenido satisfacción en el ejercicio de sus derechos por el cauce indicado anteriormente. Los formularios e información sobre como hacerlo se encuentran en www.ctpdandalucia.es/area-de-proteccion-de-datos.

¿Qué es el Observatorio?

que es el observatorio andaluz de publicidad no sexista

El Observatorio Andaluz de la Publicidad No Sexista surge con la voluntad de ser un instrumento de concienciación social y de intervención pública en materia de publicidad sexista. Sus fines no son sólo la denuncia sino el seguimiento del discurso publicitario y generar masa crítica y formada entre la población andaluza, así como concienciar a profesionales de los sectores de la creatividad y la publicidad. Entendemos que es labor de toda la ciudadanía hacer posible un nuevo discurso publicitario acorde con los logros sociales alcanzados y que facilite la plena integración social de todas las personas.

La publicidad no puede, ni debe, permanecer al margen de los cambios sociales, porque el discurso publicitario no sólo refleja la sociedad sino que también la determina y, en este sentido, puede no sólo acompañar sino impulsar los avances hacia un nuevo pacto social entre géneros.


Objetivos

  1. Generar una actitud crítica ante el sexismo en la publicidad
  2. Construir un nuevo discurso publicitario que, atento a los cambios sociales, no limite las posibilidades de las personas por razón de su sexo ni impida su plena integración social.

Mostramos nuestro convencimiento de que la sensibilización y la formación son el mejor camino para que toda la ciudadanía se sienta implicada en la tarea de identificación y rechazo de las actitudes sexistas y discriminatorias que nos lleguen desde los discursos publicitarios. Con ello, no pretendemos, en modo alguno, limitar la libertad creativa o de expresión de publicistas y anunciantes, pero entendemos que un gobierno responsable debe atender las demandas de quienes representan más del 50% de su población y que se sienten lesionadas en su dignidad. Es más, somos conscientes de que este rechazo es, cada vez más, compartido por la población masculina en la medida en la que la cultura de la igualdad se asienta en nuestra sociedad.

prueba20150424

K2_POST_BYSuper User
K2_POST_ONK2_VieAMUTCE_CREAMUTCEVie

[forms ID=1]

Carteles 8 de Marzo, Día Internacional de las Mujeres

       
       iam-8m-2015
       2015
 iam-8m-2014  iam-8m-2013  iam-8m-2012  iam-8m-2011
 2014  2013  2012  2011
 iam-8m-2010  iam-8m-2009  iam-8m-2008  iam-8m-2007
 2010  2009  2008  2007
 iam 8m-2006  iam-8m-2005  iam-8m-2004  iam-8m-2003
 2006  2005  2004  2003
 iam-8m-2002     iam-8m-1998      iam-8m-1997      iam-8m-1996 
2002  1998  1997  1996

CARTELES DEL INSTITUTO ANDALUZ DE LA MUJER EN TORNO AL 25N, DÍA INTERNACIONAL CONTRA LA VIOLENCIA HACIA LAS MUJERES

 

  cartel 2014 cartel 2013
  2014 2013
Cartel 2012 cartel 25NOV 2011 cartel 2009-2010
2012 2011 2009-2010
cartel 2008 cartel 2007 cartel 2005-2006
2008 2007 2005-2006
cartel 2004 cartel 2003 cartel 2002
2004 2003 2002
cartel 2001 cartel 2000 cartel 1999
2001 2000 1999