Nota Divulgativa

Se publica el Marco Input-Output de Andalucía (MIOAN) del año 2021

Andalucía, 18 de junio de 2025.

El Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (IECA) publica el Marco Input-Output de ANdalucía (MIOAN) correspondiente al año 2021, de acuerdo a lo establecido en el Plan Estadístico y Cartográfico de Andalucía 2023-2029, aprobado por Ley del Parlamento de Andalucía y su consiguiente desarrollo a través de los programas estadísticos y cartográficos anuales.

El Marco Input-Output de ANdalucía 2021. Revisión estadística 2024 (MIOAN 2021) se constituye como el nuevo eje sobre el que se articulan el resto de operaciones contempladas en el Sistema de Cuentas Económicas de Andalucía.

El MIOAN 2021 es la novena publicación de un marco input-output elaborado en Andalucía, la cuarta siguiendo los criterios metodológicos del Sistema Europeo de Cuentas Nacionales y Regionales de la Unión Europea 2010 (SEC 2010).

El Marco Input-Output de Andalucía es una herramienta estadística que permite realizar una radiografía completa de la realidad económica de la región y medir las relaciones económicas entre todos los sectores de la economía. Concretamente, además de ofrecer estimaciones del PIB desde las diferentes ópticas de oferta, demanda y rentas, permite analizar los flujos comerciales de Andalucía con el resto de España y el resto del mundo, así como realizar estudios de impactos.

La elaboración del Marco Input-Output es un proceso de síntesis que requiere para su elaboración de una ingente cantidad de fuentes de información de estadísticas primarias y derivadas, además del desarrollo de encuestas específicas para tal fin, y su construcción es una tarea difícil de abordar. A esto hay que sumar los importantes requerimientos en términos de recursos económicos, materiales y humanos necesarios para la preparación, organización, elaboración y tratamiento de toda la información. Todo ello explica que la difusión de los resultados se vea necesariamente dilatada en el tiempo, en favor de garantizar la calidad y coherencia de los datos obtenidos.

La publicación del MIOAN 2021 se compone de las tablas de origen y destino, para las cuales se han definido 84 ramas productivas y 87 productos, y de la tabla input-output simétrica que se difunde con un nivel de desagregación de 81 productos homogéneos. Más adelante, para concluir esta Nota divulgativa, se proporciona una descripción detallada de la estructura de las diferentes tablas que componen el marco.

De acuerdo con la información publicada en el MIOAN 2021, el dato definitivo de PIB de Andalucía correspondiente al año 2021 fue de 172.994,1 millones de euros. Tras su publicación, el resto de actividades que componen el Sistema de Cuentas Económicas de Andalucía, irán adaptando sus cifras a las difundidas en el nuevo marco contable a partir del mes de septiembre, de acuerdo con el calendario de difusión de cada operación y haciendo definitivas las estimaciones de todo el periodo 1995-2021.

A continuación, en los siguientes gráficos se representan cómo las producciones de cada rama de actividad son utilizadas para la obtención de otros productos o bien para su uso en la demanda final, ya sea como bien o servicio consumido por los hogares, las administraciones públicas, su uso como bien de inversión o el destino exportación al resto de España o al resto del mundo.

Previamente, para interpretar los flujos registrados, en la siguiente tabla se detalla la agrupación de códigos de la Clasificación Nacional de Actividades Económicas 2009 (CNAE 2009) y del resto de agregados macroeconómicos de la demanda final del MIOAN con su correspondiente literal usada en las representaciones gráficas.

Agrupación de códigos de la Clasificación Nacional de Actividades Económicas 2009 (CNAE 2009) y del resto de agregados macroeconómicos de la demanda final del MIOAN 2021
Agrupación de códigos de la Clasificación Nacional de Actividades Económicas 2009 (CNAE 2009) y del resto de agregados macroeconómicos de la demanda final del MIOAN 2021

Flujos intersectoriales totales
Flujos intersectoriales totales

En este primer gráfico, donde se han representado el destino de las producciones totales independientemente de su origen, se puede deducir cómo los Productos de la industria manufacturera (C) se destinan en su mayor porcentaje a ser consumidos por los hogares (GCF Hogares) seguido por la propia industria manufacturera (C) que lo integra dentro de su proceso productivo para fabricar otros productos de la rama y siendo las Exportaciones al resto del mundo (XRM) las que absorben en tercer lugar la producción de estos bienes.

En el caso de los Productos de la agricultura, ganadería, pesca y silvicultura (A) es la industria manufacturera (C) la que demanda el mayor porcentaje de estos bienes, para ser incorporados en su proceso productivo, por la importancia de la industria agroalimentaria en Andalucía, y siendo las exportaciones al resto del mundo el segundo destino más importante.

En los siguientes dos gráficos se representan los flujos de las producciones con origen interior y resto de España, respectivamente.

Flujos intersectoriales con origen interior
Flujos intersectoriales con origen interior

Flujos intersectoriales con origen resto de España
Flujos intersectoriales con origen resto de España

En el siguiente gráfico se representan las relaciones intersectoriales de los productos con origen el resto del mundo. Como caso más destacado se puede ver cómo los Productos de la industria extractiva y energía (BDE) con origen importado del resto del mundo se destinan casi en su totalidad a ser consumidos por la industria manufacturera (C), concretamente por la industria del refino de petróleo.

Flujos intersectoriales con origen resto del mundo
Flujos intersectoriales con origen resto del mundo

Por último, en el siguiente gráfico, se ha representado en un mapa de calor el uso de bienes y servicios utilizados en su proceso de producción. Para visualizar el efecto de las distintas intensidades se ha representado con el color rojo intenso los valores más altos, mientras que el más claro indica un valor bajo y por tanto, una menor demanda de ese producto o servicio. Por ejemplo, en el caso de los Servicios de comercio, transporte y hostelería la mayor demanda de productos son los correspondientes a su misma actividad, seguido de Productos de la industria manufacturera.

Mapa de calor de uso de bienes y servicios para la demanda intermedia
Mapa de calor de uso de bienes y servicios para la demanda intermedia

Estructura y contenido de las tablas que componen el MIOAN 2021

La tabla de origen proporciona una imagen detallada de la oferta de bienes y servicios por producto y rama de actividad, distinguiéndose si esta oferta es producida en Andalucía (producción interior) o si es importada del resto de España o del resto del mundo.

Tabla de origen simplificada
Tabla de origen simplificada

Por su parte, la tabla de destino muestra los empleos que hace la economía andaluza de esos bienes y servicios ofertados, diferenciando si su uso se destina a ser consumido por la demanda intermedia por ramas de actividad, formando parte del proceso de producción de cada rama, o bien consumido por la demanda final como consumo final, distinguiendo el de los hogares, las Administraciones Pública e Instituciones Sin Fines de Lucro al Servicio de los Hogares, la formación bruta de capital o las exportaciones al resto de España o el resto del mundo. En esta tabla además se muestran los componentes del valor añadido bruto, es decir, la remuneración de asalariados, los otros impuestos netos de subvenciones sobre la producción, y el excedente de explotación bruto y renta mixta. Como información adicional se ofrece información de los puestos de trabajo, puestos de trabajo equivalentes y horas trabajadas de los asalariados y no asalariados por ramas de actividad. Por lo que el análisis que se desprende de estas tablas cubre en su totalidad todos los factores productivos involucrados.

Tabla de destino simplificada
Tabla de destino simplificada

En cuanto a la información de la tabla input-output simétrica producto por producto, se deriva de las tablas de origen y de destino. En ella, cada columna muestra los factores productivos utilizados para la producción de cada producto, independientemente de la rama que lo haya producido. La principal utilidad de esta tabla viene dado por su uso para fines analíticos, como es medir los efectos directos, tales como las variaciones de los precios de la energía, o también medir efectos indirectos. Por ejemplo, un aumento en los precios de la energía no solo afectará a las ramas que consumen energía intensamente, sino también a las ramas que consumen la producción de estas últimas.

Tabla input-output simétrica simplificada, producto por producto
Tabla input-output simétrica simplificada, producto por producto

Estas tablas permiten realizar análisis de tipo estructural en la economía andaluza al poder comparar con los marcos input-output publicados en pasadas ediciones, estudios para la identificación de clusters, identificación de ventajas comparativas de la economía en cuestión en relación a otros ámbitos territoriales, etc.

Con la información de la tabla input-output simétrica, podemos observar las relaciones económicas entre todos los sectores de la economía andaluza, ya sea de las producciones totales, con origen interior, origen resto de España o del resto del mundo.

Saber más


El Marco Input-Output de ANdalucía (MIOAN) es un instrumento estadístico-contable en el que se representa la totalidad de las operaciones de producción y distribución que tienen lugar en la economía andaluza en un período de tiempo determinado, relacionando cada rama de actividad con las compras y ventas de bienes y servicios que se producen o se importan.

 

Realiza una descripción sistemática y detallada de la economía andaluza, sus componentes y sus relaciones con otras economías, siguiendo la metodología contenida en el Sistema Europeo de Cuentas Nacionales, Regionales y Trimestrales de la Unión Europea (SEC).

Suscripción


Si desea recibir vía correo electrónico las notas divulgativas de los productos y servicios del Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía, puede suscribirse a través del Formulario de Suscripción.

Fondos Europeos