Tablón de anuncios

I Congreso Internacional de Género y Salud.

El I Congreso de Género y Salud, está organizado por el profesorado de la asignatura Género y Salud del Departamento de Enfermería de la Universidad de Sevilla.

Tendrá lugar los días 16 y 17 de noviembre de 2017, en el Salón de Actos de la Facultad de Enfermería, Fisioterapia y Podología de la Universidad de Sevilla.

En este Congreso se pretende profundizar y aportar conocimiento sobre las desigualdades estructurales que producen el menoscabo en la salud de las mujeres. Así como en la detección y abordaje del maltrato contra las mujeres, desde las consultas médicas y de enfermería. Contaremos con la presencia de expertos y expertas en investigación, docencia y profesionales de reconocido prestigio en el ámbito de la salud, la gestión y las políticas públicas relacionadas con el género.

 Se propone también como un lugar de encuentro y aprendizaje para personas que investiguen, trabajen o estén interesadas en compartir experiencias y profundizar en las diferentes áreas de conocimiento relacionadas con la salud y con perspectiva de género.

 Se abordaran los determinantes sociales que influyen en la salud, y las repercusiones del maltrato en la salud de las mujeres. Con dos paneles temáticos: 'La desigualdad enferma' y 'El maltrato enferma'.

 Se proponen dos modalidades: presencial y virtual.

Acceder a la web.

Workshop 'Aplicación feminista del enfoque de las capacidades en la medición del bienestar y de la seguridad alimentaria'.

Sal & Gen, Observatorio GEP&DO y EcoEcoFem. 24 de octubre de 2017.

Acceder a la información.

 El workshop surge de la necesidad de abordar la relación compleja entre la capacidad individual y la del grupo, especialmente si tratamos de introducir una perspectiva feminista en el análisis del proceso de securización alimentaria.

En el medio rural subsahariano, el individuo depende de la familia para sobrevivir y, a su vez, la familia agrícola, como estructura socioeconómica, no podría asegurar su seguridad alimentaria sin la participación y la interacción de los individuos que la componen.

Estamos comprobando en terreno[1] que las capacidades individuales de securización alimentaria son distintas, especialmente en función del sexo, la edad y el estatus, pero son interdependientes, tanto a nivel individual como a nivel colectivo.

Las mujeres y las niñas tienen mayor dificultad para expresar y expandir sus capacidades debido a las normas, roles e identidades de género, a menudo interiorizados y asumidos. Las capacidades individuales y colectivas de securización alimentaria están interrelacionados e implican un arbitraje permanente entre el bienestar individual y el bienestar colectivo o social.

Para debatir estas cuestiones, intercambiar conocimientos y experiencias, contamos con un invitado especial: Afonso Dubois Migoya (Instituto Hegoa UPV/EHU, España).

II Concurso de Micropiezas No Sexistas 'Cuéntame Otra Película'

Asociación Andaluza de Mujeres de los Medios Audiovisuales -AAMMA-. Plazo de inscripción hasta el 31 de octubre de 2017.

Objetivos:

Cuestionar el orden social patriarcal y visibilizar las desigualdades que éste genera.

Promover el espíritu crítico y la reflexión ante las desigualdades de género.

Contribuir a la creación de un nuevo imaginario que muestre nuevos modelos más igualitarios.

 

Tomar conciencia de la potente herramienta de transformación social hacia la igualdad real que suponen los medios audiovisuales.

Acceder a la convocatoria.

Premio de la UE para Mujeres Innovadoras 2018

Tras el éxito de las ediciones anteriores, en 2018 la Comisión Europea premiará nuevamente a las más destacadas empresarias innovadoras de la Unión Europea. Este concurso recompensa anualmente a cuatro mujeres emprendedoras que hayan combinado con éxito la excelencia en el terreno científico con la innovación empresarial, tres de ellas en la categoría general y una de ellas en la categoría de joven innovadora.

El premio

El objetivo del Premio de la UE para Mujeres Innovadoras es sensibilizar a la opinión pública sobre la necesidad de una participación más activa de la mujer en la innovación empresarial, reconocer los casos de éxito y generar modelos que puedan servir de inspiración a otras mujeres. La mujer está subrepresentada en términos de creación de empresas innovadoras, solo el 31% de los empresarios de la UE son mujeres. Esto representa un potencial inexplorado para Europa, que debe aprovechar al máximo sus recursos humanos para mantenerse competitivo y encontrar soluciones a los retos económicos y sociales.

El primer premio concederá a la ganadora 100 000 EUR, el segundo 50 000 EUR y el tercero 30 000 EUR. Se otorgará también un premio especial de 20 000 EUR a mujeres jóvenes innovadoras de 30 años o menos.

Puedes inscribirse y optar al galardón si eres una mujer de la UE o de países asociados a Horizonte 2020, has fundado o cofundado una empresa innovadora, y has recibido financiación previa, tú o tu empresa, pública o privada, para investigación e innovación.

El plazo para enviar tu solicitud al Premio de la UE para Mujeres Innovadoras 2018 está abierto desde el 5 de septiembre hasta el 15 de noviembre de 2017. Los nombres de las ganadoras serán anunciados el 8 de marzo de 2018, Día Internacional de la Mujer.

Acceder + información.

Taller ¿Construimos un espacio seguro en igualdad?

Organiza: Dolores Limón Domínguez, profesora de la US y colabora la Unidad para la Igualdad de la US.

Fecha y lugar: 17, 23, 24, 25 y 31 de octubre de 2017, a partir de las 9:30h, en aula 2.20 de la Facultad de Ciencias de la Educación. Asistencia gratuita previa inscripción a través del correo electrónico: seminariospedagogia2016@gmail.

Más información aquí (Iniciativa-Igualdad-2017)

Taller Estrategias de manejo de las emociones en chicos estudiantes universitarios para prevenir la situación de acoso

Organiza: Mercedes Borda Mas, profesora de la US.

Realización: 19, 23, 26 y 30 de octubre de 2017. Se podrá elegir grupo de mañana (12:15-14:45) o grupo de tarde (16-18:30), en el Aula de Grados de la Facultad de Fisioterapia y Podología de la US. Inscripción gratuita.

Programa

‘Mujeres en vanguardia. La Residencia de Señoritas en su centenario (1915-1936)’

Del 4 de octubre al 18 de noviembre en el Museo de la Autonomía de Andalucía Organizada por Acción Cultural Española y la Residencia de Estudiantes, la muestra rinde homenaje al primer centro oficial creado en España para fomentar la educación superior de la mujer.

'Mujeres en vanguardia. La residencia de Señoritas en su centenario (1915-1936) '

Del 4 de octubre al 18 de noviembre de 2017

 Inauguración: 4 de octubre, a las 12:00 horas.

Museo de la Autonomía de Andalucía

Avda. de Blas Infante, s/n. Coria del Río-La Puebla del Río (Sevilla)

De martes a sábado de 10:00 a 14:00h. Tarde: miércoles de 17:00 a 20:00h.

Cerrado lunes, domingos y festivos nacionales.

 

+ Información

Jornada ‘Salud Pública para un mundo igualitario’

Celebración:6 de octubre  + Información: Programa 

Inscripciones: Puede inscribirse por sede electrónica o mediante formulario de inscripción. 

Organiza: Diputación Provincial de Cádiz.

Colabora: Universidad de Cádiz.

Objetivo: fomentar el análisis de género en la investigación y práctica médica, farmacológica y de enfermería, detectando el sexismo y ofreciendo pautas que promuevan un estado de completo bienesta físico, mental y social a las mujeres. 

+Información.

X Encuentro Internacional Mujeres Singulares: “Rosa Galcerán. El humor de las mujeres. Tomemos la política con humor

Un año más, la Federación de Mujeres María Laffitte presenta su anual ENCUENTRO INTERNACIONAL MUJERES SINGULARES, Congreso que tendrá lugar en la ciudad de Sevilla, los días 18, 19 y 20 de Octubre de 2017. El periodo de inscripción esta abierto hasta el 17 de octubre del 2017.Se celebrara  en la sala de Grados de la Fac de CC del Trabajo, C) Enramadilla, 18.

Puede ver toda la información así como solicitar su inscripción a través del siguiente enlace:

+información   o llamando al teléfono: 626991969.

ENCUENTRO CIENTÍFICO INTERMEDIO DEL COMITÉ DE LA FES DE SOCIOLOGÍA DEL GÉNERO

El Comité de Sociología del Género de la FES ha organizado un congreso intermedio: 

22 y 23 de marzo de 2018

Las teorías feministas y de género han aportado en las últimas décadas novedades teóricas, metodológicas y específicas para todas las áreas de la Sociología, cuestionando, con sus aportaciones, buena parte de los paradigmas y visiones epistemológicas dominantes en la sociología. Este congreso tiene como objetivo fundamental ser espacio de debate e intercambio en cuanto a los desarrollos más recientes en la Sociología Feminista, de las Mujeres y de los Estudios de Género actuales.

+ información.

Distribuir contenido

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A,  	de las Directrices de Accesibilidad para el  	Contenido Web 1.0 del W3C-WAIWeb optimizada para versiones Intenet Explorer 7 y superiores
Versión web: 1.1.17