Manual de Lenguaje Administrativo no sexista

Autoría: 
Universidad de Málaga y Ayuntamiento de Málaga - Marta Concepción Ayala; Susana Guerrero; Antonia M. Medina

Este trabajo se enmarca dentro del Proyecto de adecuación del Excmo. Ayuntamiento de Málaga a las directrices de transversalidad de género que señala la Unión Europea. Con la intención de adaptar la Política y la Gestión Municipal a dichas directrices, a instancia del Área de la Mujer, el Ayuntamiento de Málaga y la Asociación de Estudios Históricos sobre la Mujer de la Universidad de Málaga firmaron en octubre de 2001 un convenio de colaboración para desarrollar el I Plan Transversal Ciudad de Málaga.
Para responder a la propuesta surgida desde el Ayuntamiento, la Asociación de Estudios Históricos sobre la Mujer diseñó un proyecto en cuya tercera parte se destacó la necesidad de erradicar el sexismo lingüístico. Con esta finalidad se pusieron en marcha las iniciativas siguientes:
1. Diseñar un manual en el que se expongan los mecanismos de los que dispone nuestra lengua para evitar la discriminación de la mujer en el lenguaje administrativo.
2. Revisar todos los impresos, formularios, etc. usados en el Ayuntamiento para adecuarlos a las normas de lenguaje no sexista.
3. Analizar la publicidad emitida, en todas sus formas, por el Ayuntamiento.
4. Redactar un manual de normativa básica para la realización de la publicidad municipal libre de discriminación por razón de sexo.

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A,  	de las Directrices de Accesibilidad para el  	Contenido Web 1.0 del W3C-WAIWeb optimizada para versiones Intenet Explorer 7 y superiores
Versión web: 1.1.17