Serie documental 'Igual-es'. RTVE

Coincidiendo con la semana 'Concienciados por la Igualdad', La 2 estrenó el  11 de marzo de 2011 esta serie documental dirigida por Inés París (''A mi madre le gustan las mujeres''). A lo largo de seis programas, la serie muestra el papel de la mujer en el mundo laboral centrándose, sobre todo, en aquéllas que desempeñan trabajos o tareas tradicionalmente ocupadas por los hombres. Este proyecto se enmarca dentro del convenio firmado entre el Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad y RTVE.

+ Información

El Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía, en fecha 10 de mayo de 2011 ha aprobado el decreto regulador del Consejo Andaluz de Participación de las Mujeres.

Este órgano canalizará las propuestas y aportaciones del movimiento asociativo en relación con las políticas autonómicas de igualdad de género, velará por el incremento de la participación de las mujeres en los procesos públicos y privados de toma de decisiones, prestará asesoramiento a la Administración y promoverá la difusión de los valores de la igualdad entre la sociedad andaluza.

El nuevo organismo estará presidido por la persona titular de la Consejería para la Igualdad y Bienestar Social e integrado por 26 vocalías en representación de las organizaciones de mujeres (10 de ámbito regional y 16 provinciales). Estas vocalías serán nombradas por un periodo de cuatro años tras un proceso de convocatoria pública y presentación de candidaturas, al que podrán concurrir las más de 2.000 organizaciones de mujeres que actualmente funcionan en la comunidad (que en su conjunto superan las 235.000 personas asociadas).

Universidad de Sevilla: El Claustro modifica el Reglamento Electoral para propiciar el equilibrio de sexos en los órganos de Gobierno

El Claustro de la Universidad de Sevilla, reunido en sesión ordinaria y abierta, ha aprobado una modificación del Reglamento General de Régimen Electoral para propiciar la presencia equilibrada de hombres y mujeres en los órganos de gobierno. Además, ha sido aprobado también el nuevo Reglamento General de Investigación.

+ Información

El Teléfono de Información a la Mujer amplía sus prestaciones a más de 109.000 andaluces y andaluzas que viven en el exterior

Más de 109.000 andaluces que viven fuera de España pueden beneficiarse de la internacionalización del Teléfono de Información a la Mujer (900 200 999), según ha destacado la consejera para la Igualdad y Bienestar Social, Micaela Navarro, en el Parlamento andaluz.

Este teléfono es un servicio gratuito que presta la Consejería para la Igualdad y Bienestar Social, a través del Instituto Andaluz de la Mujer (IAM), para proporcionar información general sobre todos los recursos de este organismo y asesoramiento jurídico, así como para ofrecer una especial atención a la violencia de género.

Para dar difusión a este servicio, que se presta de forma ininterrumpida todos los días del año, la Junta ha elaborado unos folletos informativos que se distribuyen entre las 290 comunidades andaluzas en España y las 36 radicadas en Argentina, Brasil, Francia y Alemania.

+ Información

Distribuir contenido

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A,  	de las Directrices de Accesibilidad para el  	Contenido Web 1.0 del W3C-WAIWeb optimizada para versiones Intenet Explorer 7 y superiores
Versión web: 1.1.17