La Junta aboga por potenciar la coeducación en la juventud para hacer frente a la pornografía

La directora del IAM comparece en el Parlamento y subraya que desde la Consejería de Inclusión Social se han elaborado seis guías para las familias. También se han lanzado dos campañas dirigidas a las chicas y chicos para la prevención de la violencia de género y el mal uso de las redes sociales. Leer +

Taller de autocuidado a través de la escritura: 'Mi vida la escribo yo'. Centro de Documentación María Zambrano. Instituto Andaluz de la Mujer.

Taller de autocuidado a través de la escritura: 'Mi vida la escribo yo'. Centro de Documentación María Zambrano.

Instituto Andaluz de la Mujer.

Jueves 15, 22 y 29 de febrero y 7, 14 y 21 de marzo de 2024, de 10:00 a 12:00 h.

Inscripciones.

El IAM anima a presentar proyectos para fomentar la igualdad y prevenir la violencia de género

La directora, Olga Carrión, mantiene un encuentro con asociaciones de mujeres en Jaén y recuerda que se pueden enviar las solicitudes sobre empleo, salud, cultura o deporte hasta el 16 de febrero.

La directora del Instituto Andaluz de la Mujer (IAM), Olga Carrión, ha mantenido hoy un encuentro en el Centro Provincial de la Mujer de Jaén con asociaciones feministas de la provincia y ha aprovechado para animar a estas entidades a presentar proyectos para el fomento de la igualdad y la prevención de la violencia de género en Andalucía. El plazo para el envío de las solicitudes termina el próximo 16 de febrero en Andalucía y el día 19 en Cádiz debido a un festivo local. El presupuesto de esta convocatoria de subvenciones asciende a 1,1 millones de euros. Leer +

La Junta aboga por potenciar la coeducación en la juventud para hacer frente a la pornografía

La directora del IAM comparece en el Parlamento y subraya que desde la Consejería de Inclusión Social se han elaborado seis guías para las familias. También se han lanzado dos campañas dirigidas a las chicas y chicos para la prevención de la violencia de género y el mal uso de las redes sociales. Leer noticia.

‘Simposio sobre la feminización del envejecimiento. Autonomía vs. Vulnerabilidad.’ Cátedra de Estudios de las Mujeres Leonor de Guzmán.

 El Simposio abordará de forma monográfica los retos de la feminización del envejecimiento, acercándonos a temas como la autonomía, la capacidad, los derechos humanos, la dependencia, cuestiones laborales (discriminación, pensiones, discapacidad), salud y proyectos de vida independiente. Todo ello con el propósito de reflejar una imagen positiva y optimista del envejecimiento de las mujeres, lejos de estereotipos y prejuicios propios de sociedades edadistas y capacitistas.

 

Paneles temáticos para las comunicaciones

Problemas actuales de los derechos humanos de las mujeres mayores.

Autonomía y empoderamiento: vida independiente, participación en la toma de decisiones y liderazgo en la vejez.

Desafíos, barreras y beneficios de la tecnología en la mejora de la calidad de vida y la autonomía.

Psicología del envejecimiento.

Cambios en la salud de la mujer durante el envejecimiento.Cátedra de Estudios de las Mujeres Leonor de Guzmán.

Universidad de Córdoba.

10 de abril.

+Información

Distribuir contenido

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A,  	de las Directrices de Accesibilidad para el  	Contenido Web 1.0 del W3C-WAIWeb optimizada para versiones Intenet Explorer 7 y superiores
Versión web: 1.1.17