EL IAM FINANCIA SEIS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SOBRE VIOLENCIA DE GÉNERO E IGUALDAD

La Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, a través del Instituto Andaluz de la Mujer (IAM), financia seis proyectos de investigación en materia de violencia de género e igualdad en colaboración con las universidades públicas andaluzas. En concreto, los centros de Córdoba, Granada, Huelva, Málaga, Sevilla y Pablo de Olavide están llevando a cabo diferentes estudios con una dotación económica de 60.000 euros a través de la línea de subvención, en régimen de concurrencia no competitiva, para la promoción de la igualdad de género en el ámbito universitario. Estas investigaciones, que se desarrollarán hasta julio de 2024, abordan la explotación sexual de las mujeres migrantes, la violencia laboral o la situación de las mujeres con discapacidad en la comunidad universitaria.Leer +

IV Programa Áurea (UNIVERGEM). Universidad de Sevilla-IAM

Secretariado de Transferencia del Conocimiento y Emprendimiento (STCE) de la Universidad de Sevilla y subvencionado por el Instituto Andaluz de la Mujer (IAM).

Del 1 de febrero al 9 de mayo.

Presentación de solicitudes hasta el 25 de enero a las 15:00 h.

EL IAM LANZA LA CONVOCATORIA DE SUBVENCIONES POR 1,1M€ DIRIGIDAS A LAS ASOCIACIONES DE MUJERES

- Convocatoria de subvenciones, en régimen de concurrencia competitiva, a asociaciones y federaciones de mujeres para la realización de proyectos que fomenten la participación social de las mujeres, la promoción de la igualdad de género y la prevención de la violencia contra las mujeres para 2024.

El plazo termina el 19 de febrero.

Acceder

Resolución de 27 de diciembre de 2023, de la Directora del Instituto Andaluz de la Mujer, por la que se convocan y establecen las bases reguladoras de los Premios Meridiana 2024.

El Reglamento del Instituto Andaluz de la Mujer, aprobado por el Decreto 1/1989, de 10 de enero, establece tanto las funciones del Instituto Andaluz de la Mujer como las específicas de la persona titular de la Dirección del mismo, disponiendo en su artículo 2 que este Organismo tiene por finalidad promover las condiciones para que la igualdad del hombre y la mujer andaluces sea real y efectiva, hacer posible la participación y presencia de la mujer en la vida política, económica, cultural y social, y superar cualquier discriminación laboral, cultural, económica o política de la mujer. Además de lo anterior, la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la Promoción de la Igualdad de Género en Andalucía, modificada por la Ley 9/2018, de 8 de octubre, en su disposición adicional única, establece que el Instituto Andaluz de la Mujer, como Organismo Autónomo adscrito a la Consejería competente en materia de igualdad, será el encargado de la coordinación de las políticas de igualdad.

Acceder BOJA 3 enero 2024

‘Red Ciudadana de Voluntariado para la Detección y Apoyo a las Víctimas de Violencia de Género’.

‘Red Ciudadana de Voluntariado para la Detección y Apoyo a las Víctimas de Violencia de Género’.

La violencia de género, la violencia de los hombres hacia las mujeres por el hecho de serlo, es un problema social aún pendiente de erradicar. Desgraciadamente sigue siendo frecuente la manifestación de nuevos casos de mujeres que sufren este tipo de violencia en cualquier ámbito social. Los datos de que disponemos nos alertan ante el hecho de que esta violencia es un problema que se produce en el mundo entero, que ocurre en un rango amplio de edades, en todos los niveles educativos, y en todas las clases sociales, y que se relaciona de manera directa con las desigualdades existentes en cuanto a la distribución del poder que existe entre mujeres y hombres.

En la Universidad, como parte de la sociedad, también se da la violencia machista. Datos recientes referidos al alumnado de nuestra Universidad así lo constatan: nuestro alumnado sufre este tipo de violencia en sus relaciones de pareja y tiene dificultad para reconocerla cuando ésta se produce.

Acabar con este problema social nos incumbe a todas las personas de manera que, junto a los esfuerzos políticos y administrativos, la participación social y ciudadana es fundamental. Es por ello que en el curso 2012/2013 desde nuestra Universidad y en colaboración con el Instituto Andaluz de la Mujer, se puso en marcha la primera “Red Ciudadana de Voluntariado para la Detección y Apoyo a las Víctimas de Violencia de Género” en Andalucía.

Unidad para la Igualdad de la Universidad de Sevilla.

Inscripciones.

Distribuir contenido

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A,  	de las Directrices de Accesibilidad para el  	Contenido Web 1.0 del W3C-WAIWeb optimizada para versiones Intenet Explorer 7 y superiores
Versión web: 1.1.17