TIC y sociedad de la información

  • Sesgos de género ocultos en los macrodatos y revelados mediante redes neurales: ¿hombre es a mujer como trabajo es a madre?

    Autoría: 
    Capitolina Díaz Martínez, Pablo Díaz García y Pablo Navarro Sustaeta
    Edita: 
    Reis. Rev.Esp.Investig.Sociol. ISSN-L: 0210-5233. N.º 172, Octubre - Diciembre 2020, pp. 41-60

    Resumen

    Los actos sociales se convierten en big data. El análisis de big data se convierte en conocimiento sobre la sociedad. Si los big data están sesgados, el sesgo se transmite al análisis y a nuestro conocimiento. Proponemos una herramienta para descubrir los sesgos de género y, potencialmente, eliminarlos de los big data antes del análisis. Utilizamos la técnica de análisis neural mediante el procedimiento de encaje de palabras.

    Es la primera vez que esta técnica se prueba con un cuerpo de datos en español. Como prueba de concepto, la red neural analiza la mitad de la Wikipedia en español. Más de 28 millones de palabras. Se describen las técnicas y los conocimientos especializados necesarios para poder discernir los sesgos de género y se evalúa si es posible dividir el trabajo de análisis en microtareas externalizables. 

  • Incidencia de las políticas de inclusión digital en el uso de las redes sociales de mujeres de entorno rural

    Autoría: 
    Alba Vico-Bosch, Ángeles Rebollo-Catalán
    Edita: 
    Prisma Social: revista de investigación social, ISSN-e 1989-3469, Nº. 21, 2018 (Ejemplar dedicado a: Envejecimiento y Género: Investigación y Evaluación de Programas), págs. 263-281

    Este trabajo se propone valorar el impacto del Plan de Acción para la Igualdad entre Mujeres y Hombres en la Sociedad de la Información en el acceso y uso de las redes sociales de mujeres rurales andaluzas. Para ello se realiza un estudio descriptivo basado en encuestas a 361 mujeres de 26 a 65 años y de entornos rurales de Andalucía.

    Se diseñan y aplican escalas para medir el acceso y uso que hacen las mujeres de las redes sociales, y se estudia en función de la formación recibida en tecnologías. Para profundizar en algunos aspectos se realiza un estudio de casos múltiples a 8 mujeres mayores de 45 años mediante entrevistas autobiográficas.

  • Lanzamiento de 'Girls in Tech' en España

    Girls in Tech es una organización que nace en 2007 en Estados Unidos y que actualmente se extiende a nivel mundial en más de cuarenta países. El principal objetivo de la organización es la potenciación de la participación de las mujeres en lo que en inglés se conocen como ‘disciplinas STEM’, es decir, Ciencias, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas.  Estas son áreas en las que históricamente han sido muchos más los hombres que las mujeres, y pretende hacer que estos números cambien. 

    + Información

  • Ocho mujeres que marcaron el camino de la informática tal y como la conocemos

    Las mujeres son en muchas ocasiones una minoría tan reducida en los estudios de informática, que adquieren la categoría de excepción. Pero lo cierto es que la informática también es cosa de chicas. Durante el desarrollo de esta ciencia, han sido muchas las que han jugado un papel crucial, marcando el camino que otros seguirían durante décadas.

    [Fuente: El Confidencial]

    + Información

  • Relanzamiento del Grupo 'Mujeres TIC: Rompiendo la brecha digital'

    Mujeres Construyendo, en coherencia con su compromiso de promover las voces, presencia y liderazgo de las mujeres en internet y promover su empoderamiento digital, han lanzado esta iniciativa para apoyarlas y  aprovechar estas herramientas al máximo para que puedan desarrollarse, crecer y ampliar sus horizontes.

    + Información

  • Las mujeres y el futuro de la industria TI

    La actitud de la industria frente a la participación de las mujeres está abocado a cambiar, del mismo modo en que ha de hacerlo la actitud de las mujeres hacia a la industria de las tecnologías y las disciplinas relacionadas con las matemáticas, las ingenierías y las TIC.

    Fuente: Network World

    + Información

  • Premio Ada Byron a la mujer tecnóloga 2015

    La Facultad de Ingeniería de la Universidad de Deusto convoca un premio estatal a la mujer tecnóloga.

    Entre los objetivos de la Facultad se encuentra el de fomentar la igualdad de mujeres y hombres y aumentar la presencia de las mujeres en las vocaciones tecnológicas,así como su reconocimiento profesional.

    El premio quiere destacar la labor de las profesionales del sector de la tecnología que calladamente y de modo creciente están aportando importantes avances en numerosos ámbitos. El nombre del premio es un homenaje a Ada Byron (Ada Lovelace), una de las mujeres más destacadas en la historia de la ingeniería, reconocida como la primera programadora de ordenadores. El objetivo es dar visibilidad a mujeres reales (a menudo desapercibidas para los medios de comunicación) que sirvan de modelo e incentivo para las niñas y jóvenes de hoy.

    + Información

  • Intel: más mujeres en plantilla

    Intel ha anunciado una Iniciativa de Diversidad en Tecnología para combatir la menor presencia de las minorías étnicas y las mujeres tanto en la industria tecnológica como en la compañía. Este nuevo programa contará con una inversión de 300 millones de dólares durante los próximos cinco años para dar los pasos necesarios hacia una industria TI más diversificada, sobre todo en los campos de ingeniería y las ciencias informáticas.

    Fuente: MCPro

    + Información

  • Mujeres en el mundo de la programación

    Cuatro historias de vida que muestran cómo está cambiando el ambiente, tradicionalmente reservado a los hombres, del desarrollo de software.

    Fuente: La Nación

    + Información

  • La brecha salarial entre mujeres y hombres en el sector TICs, aumenta hasta el 17%

    Se han publicado los resultados de la encuesta anual sobre salarios del sector TIC en España realizada por ticjob.es (http://www.ticjob.es), portal líder del sector TIC en Europa. El estudio se realiza a partir de los datos recogidos a través de una encuesta online contestada por más de 2.000 profesionales del sector TIC en España entre el 1 de enero y el 17 de noviembre de 2014.

    El estudio evidencia un incremento de salarios de los profesionales con entre 3 y 7 años de experiencia de un 15% en el caso de los profesionales de tecnología Java y de un 8% en el caso de .Net. En el caso de los profesionales de entre 0 y 3 años y de más de 7 años se observa un descenso generalizado tanto en Java como en .Net, siendo esta última la que mayor descenso registra entre los profesionales de entre 0 y 3 años con un 10% de bajada.

    + Información

Distribuir contenido

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A,  	de las Directrices de Accesibilidad para el  	Contenido Web 1.0 del W3C-WAIWeb optimizada para versiones Intenet Explorer 7 y superiores
Versión web: 1.1.17